
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Durante varios días ha estado trabajando en Soriano un equipo de producción del programa “El Origen”, serie de documentales que emite canal 12 de Montevideo.
En este caso están recogiendo material audiovisual y datos históricos sobre la Cruzada Libertadora, ya que el tema central del próximo programa será el periodo que va de 1825 a 1830, incluyendo hechos como el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales, la Acción de Dolores, el Episodio de Monzón, la Declaratoria de la Independencia, la Batalla de Sarandí, Convención Preliminar de Paz y Jura de la Constitución.
A Soriano, el grupo encabezado por el conductor del programa, Facundo Ponce de León, llegó para rodar imágenes y grabar unas entrevistas con historiadores, descendientes de los libertadores de 1825, periodistas investigadores de hechos históricos, entre otros; buscando tener un panorama más concreto en torno al desembarco en playa de la Agraciada el 19 de abril de 1825.
Entre los entrevistados están: el Prof. Jorge Frogoni, Roberto Sari Torres, el Acad. Prof. Manuel Santos Piriz, Alberto Ruiz, Carlos Ma. Monnet Gadea y Teresa Gómez (estos tres últimos, por ser descendientes de los cruzados de 1825).
El hecho que Soriano posea un acervo histórico sin igual, es un elemento clave para que este tipo de producciones se filmen en nuestro departamento, lo cual sin dudas significa un aporte más en la proyección de Soriano como lugar de referencia en materia patriótica y cultural.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.