El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



El Presidente electo Tabaré Vázquez, anunció que el 2 de marzo, un día después de tomar posesión del cargo, el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento el proyecto de ley que excluye al salario vacacional y al aguinaldo del cálculo del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
La medida había sido anunciada en la campaña electoral por el Frente Amplio y formó parte del reclamo de la oposición el pasado año. La medida apuntará a disminuir el peso del IRPF sobre el bolsillo de los trabajadores.
Vázquez explicó que el proyecto “separará” al salario vacacional y el aguinaldo del salario, de modo tal de realizar los cálculos del impuesto por cada monto por separado. Eso impedirá que, como ocurre actualmente, se sumen y en la mayoría de los casos eso implique que la renta cruce franjas con el consiguiente aumento de la tributación. Con el nuevo sistema podría darse la situación de un trabajador que reciba salario vacacional y aguinaldo que no superen el monto mínimo imponible ($ 21.363), quedará exonerado de tributar por esos ingresos.
Reunión con la oposición
El presidente electo Tabaré Vázquez, participó del lanzamiento de los escenarios Rondamomo que llevan el Carnaval a los barrios más alejados de Montevideo y área metropolitana.
Luego en rueda de prensa se refirió a varios temas. Uno de ellos fue la reunión que mantuvo el lunes con representantes de los partidos políticos de la oposición a lo que ofreció 24 cargos en organismo públicos. Valoró como muy positiva la reunión que mantuvo con la oposición el lunes. “Realmente los cuatro partidos políticos con representación parlamentaria a través de sus representantes demostraron una gran altura política, de apoyo a la democracia y al trabajo tolerante que debemos llevar adelante”, dijo el presidente electo.
Destacó la disposición al diálogo que se manifestó desde ambas partes. Se refirió a por qué se dejó en manos de la oposición la distribución de los 24 cargos disponibles y así como la elección de sus nombres. “Es porque respetamos a la oposición porque creemos que hay madurez política tanto de la oposición como del Frente Amplio para resolver este tema que ha sido tan controversial a través del tiempo. Yo creo que la oposición tiene la libertad absoluta para elegir a sus representantes. A nosotros en el Frente Amplio no nos gustaría que nos eligieran a los representantes”.
Después del 1º de marzo
Tabaré Vázquez apuntó ayer algunos lineamientos que llevará adelante su gobierno. Un férreo control de los viajes al exterior que pasan por sus manos, el apoyo a auditorías que designen los nuevos ministros.
En cuanto a la transición dijo que “va muy bien” y que espera que antes de fin enero se anuncien los presidentes y vicepresidentes en los cargos públicos que faltan.
Sobre los viajes internacionales de autoridades dijo, exceptuando las Misiones de Paz, que “cuando se concurre a un congreso, si este realmente es importante, se conoce un año antes. Por tanto a principio de cada año cada ministerio deberá presentar los viajes que tiene previstos para esos congresos o encuentros de importancia. Si surge una reunión de emergencia que no estaba programada, cada ministerio deberá fundarlo por escrito y justificar el pedido y el Presidente de la República apoyará o no. Pero no van surgir pedidos intempestivos de viajes de un día para el otro y no se va a aceptar que luego que se haga el viaje se comunique que ese viaje se hizo”, afirmó Vázquez.
Publicidad oficial
Siguiendo con el tema gastos volvió a referirse a la publicidad oficial. “No es nueva mi idea, la hice pública durante la campaña. Expresé que me parecía que no era conveniente ni correcto que las empresas que son monopólicas destinaran fondos para publicidad. Distinto son aquellas empresas que deben competir en el mercado. El Correo por ejemplo, Ancap, Antel en telefonía móvil, no se justificaría por ejemplo que Antel hiciera publicidad por su satélite, si no compite con nadie”, indicó el futuro mandatario.
Subrayó que es un tema económico pero también de ética. “Yo creo que no se debe hacer por una razón ética y también porque ese dinero se puede destinar a otras acciones para la comunidad”, indicó.
Información: En base a información publicada en diario El País, Dario La República, y Radio Uruguay.
Foto: Archivo de @gesor.
Los funcionarios de Salud Pública tampoco tienen salario vacacional y ni siquiera se pueden enfermar ya que se les descuentan todos los días que falten inclusive cuando están certificados.
|
Ojala se acuerde de pagar salario vacacional a la Policía que salen de licencia y no les pagan salario vacacional y ningún sindicato pelea por eso.
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.