El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(por Roger Rodríguez) El prófugo criminal de lesa humanidad uruguayo, capitán de navío Jorge Tróccoli, será formalmente procesado junto a otros 31 militares latinoamericanos que fueron acusados por el fiscal Gianncarlo Capaldo como responsables de la desaparición de ciudadanos italianos en los años de la coordinación represiva de las dictaduras del cono sur de América conocida como Plan Cóndor.
Tróccoli había fugado de Uruguay para evitar la cárcel en una causa por la que fueron condenados el dictador Gregorio Álvarez y el capitán de fragata Juan Carlos Larcebeau, con quienes habría sido responsabilizado del secuestro, tortura, traslado ilegal y desaparición de medio centenar de uruguayo que fueron capturados en Buenos Aires a fines de 1977 y probablemente terminaron siendo ejecutados en Montevideo al año siguiente.
El proceso oral y público comenzará el 12 de febrero de 2015 en la sala búnker de la cárcel romana de Rebibbia, donde el Tribunal de Roma aplicará justicia internacional sobre once militares (Ricardo Arab, José Gavazzo, Luis Maurente, Ernesto Ramas, Jorge Silvera, Gilberto Vázquez, Ernesto Soca, Gregorio Álvarez, Juan Larcebeau y Jorge Tróccoli), un policía (Jorge Sande) y un civil (Juan Carlos Blanco) uruguayos, y otros represores latinoamericanos.
Estos 12 uruguayos imputados se agrega a otros cuatro: Iván Paulós, Ricardo Chávez Domínguez, Pedro Mato y Ricardo Medina, a quienes ya les habían iniciado el proceso en el mes de octubre. En total son 16 represores uruguayos los que comparecerán ante el Tribunal de Roma.
La información proporcionada por el Osservatorio Uruguay desde Roma indica:
Proceso Cóndor en Roma.
Audiencia del 19 de diciembre del 2014.-
Al comienzo el Dr. Fabio Galliani, representante del Estado de Uruguay,evocó la figura del recientemente fallecido embajador del Uruguay en Roma el Dr. Alberto Breccia, siendo observado posteriormente un minuto de silencio.
Se estableció que non existe "ne bis in idem" por ocho imputados uruguayos por los cuales se habían pedido tales verificas y se asume que el Ministro de la Justicia de Italia concedió el consentimiento a la continuación del proceso . Los imputados son: José Ricardo Arab Fernández, Juan Carlos Blanco, José Horacio “Nino” Gavazzo, Luis Alfredo Maurente Mata, Ernesto Avelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Jorge Alberto Silveira Quesada, Gilberto Vázquez Bissio.
Por os imputados Ernesto Soca, Gregorio Conrado Alvarez Armellino y Juan Carlos Larcebeau Aguirregaray luego de una búsqueda en las relativas sentencias uruguayas de 1° y 2° se estableció igualmente la no existencia de "ne bis in idem" tampoco para estos tres imputados.
Todos ellos fueron reenviados al proceso oral y público que tendrá comienzo el día 12 de febrero de 2015 en la sala búnker del cárcel romano de Rebibbia.
No se ha logrado establecer en el día de hoy lo concerniente al imputado boliviano Luis García Meza Tejada, por el que se fija una audiencia específica para el día 6 de febrero de 2015.
En orden a la primera audiencia previa por el imputado Jorge Nestor Troccoli se constituyeron como querellantes el Gobierno de Italia, el Partido Democrático y el Frente Amplio y los familiares de las víctimas uruguayas con ciudadanía italiana: Edmundo Dossetti, Ileana Garcia, Julio D’Elia, Yolanda Casco, Raúl Borreli y Raúl Gambaro.
Al mismo tiempo fueron admitidos como querellantes los familiares de víctimas sin ciudadanía italiana. La asociación de ddhh 24marzo onlus en condición de apoderada ha encargado al Dr. Andrea Speranzoni por el caso Guillermo Manuel Sobrino Berardi, al Dr. Arturo Salerni por el caso Miguel Ángel Río Casas, a las Dras. Marta Lucisano y Alicia Mejia en representación de los familiares de Aída Celia Sanz Fernández y los Dres. Mario Angeleli y Andrea Ramadori por los familiares de Elsa Haydee Fernández Lanzani de Saenz.
Jorge Nestor Troccoli fue reenviado junto a todos los demás imputados al proceso oral y público a partir de la misma audiencia del 12 de febrero 2015
La asociación 24marzo onlus teme por el peligro de fuga del imputado Jorge Nestor Troccoli, quien ya se ha fugado precedentemente de la justicia en el Uruguay.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='14576',cat='5',publish='2014-12-22 21:45:28',author='adifilippo',title='Tróccoli será juzgado en Roma, temen que se fugue',copete='El Capitán Tróccoli será procesado con los otros 31 militares en causa Cóndor de Italia',entry='
(por Roger Rodríguez) El prófugo criminal de lesa humanidad uruguayo, capitán de navío Jorge Tróccoli, será formalmente procesado junto a otros 31 militares latinoamericanos que fueron acusados por el fiscal Gianncarlo Capaldo como responsables de la desaparición de ciudadanos italianos en los años de la coordinación represiva de las dictaduras del cono sur de América conocida como Plan Cóndor.
Tróccoli había fugado de Uruguay para evitar la cárcel en una causa por la que fueron condenados el dictador Gregorio Álvarez y el capitán de fragata Juan Carlos Larcebeau, con quienes habría sido responsabilizado del secuestro, tortura, traslado ilegal y desaparición de medio centenar de uruguayo que fueron capturados en Buenos Aires a fines de 1977 y probablemente terminaron siendo ejecutados en Montevideo al año siguiente.
El proceso oral y público comenzará el 12 de febrero de 2015 en la sala búnker de la cárcel romana de Rebibbia, donde el Tribunal de Roma aplicará justicia internacional sobre once militares (Ricardo Arab, José Gavazzo, Luis Maurente, Ernesto Ramas, Jorge Silvera, Gilberto Vázquez, Ernesto Soca, Gregorio Álvarez, Juan Larcebeau y Jorge Tróccoli), un policía (Jorge Sande) y un civil (Juan Carlos Blanco) uruguayos, y otros represores latinoamericanos.
Estos 12 uruguayos imputados se agrega a otros cuatro: Iván Paulós, Ricardo Chávez Domínguez, Pedro Mato y Ricardo Medina, a quienes ya les habían iniciado el proceso en el mes de octubre. En total son 16 represores uruguayos los que comparecerán ante el Tribunal de Roma.
La información proporcionada por el Osservatorio Uruguay desde Roma indica:
Proceso Cóndor en Roma.
Audiencia del 19 de diciembre del 2014.-
Al comienzo el Dr. Fabio Galliani, representante del Estado de Uruguay,evocó la figura del recientemente fallecido embajador del Uruguay en Roma el Dr. Alberto Breccia, siendo observado posteriormente un minuto de silencio.
Se estableció que non existe "ne bis in idem" por ocho imputados uruguayos por los cuales se habían pedido tales verificas y se asume que el Ministro de la Justicia de Italia concedió el consentimiento a la continuación del proceso . Los imputados son: José Ricardo Arab Fernández, Juan Carlos Blanco, José Horacio “Nino” Gavazzo, Luis Alfredo Maurente Mata, Ernesto Avelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Jorge Alberto Silveira Quesada, Gilberto Vázquez Bissio.
Por os imputados Ernesto Soca, Gregorio Conrado Alvarez Armellino y Juan Carlos Larcebeau Aguirregaray luego de una búsqueda en las relativas sentencias uruguayas de 1° y 2° se estableció igualmente la no existencia de "ne bis in idem" tampoco para estos tres imputados.
Todos ellos fueron reenviados al proceso oral y público que tendrá comienzo el día 12 de febrero de 2015 en la sala búnker del cárcel romano de Rebibbia.
No se ha logrado establecer en el día de hoy lo concerniente al imputado boliviano Luis García Meza Tejada, por el que se fija una audiencia específica para el día 6 de febrero de 2015.
En orden a la primera audiencia previa por el imputado Jorge Nestor Troccoli se constituyeron como querellantes el Gobierno de Italia, el Partido Democrático y el Frente Amplio y los familiares de las víctimas uruguayas con ciudadanía italiana: Edmundo Dossetti, Ileana Garcia, Julio D’Elia, Yolanda Casco, Raúl Borreli y Raúl Gambaro.
Al mismo tiempo fueron admitidos como querellantes los familiares de víctimas sin ciudadanía italiana. La asociación de ddhh 24marzo onlus en condición de apoderada ha encargado al Dr. Andrea Speranzoni por el caso Guillermo Manuel Sobrino Berardi, al Dr. Arturo Salerni por el caso Miguel Ángel Río Casas, a las Dras. Marta Lucisano y Alicia Mejia en representación de los familiares de Aída Celia Sanz Fernández y los Dres. Mario Angeleli y Andrea Ramadori por los familiares de Elsa Haydee Fernández Lanzani de Saenz.
Jorge Nestor Troccoli fue reenviado junto a todos los demás imputados al proceso oral y público a partir de la misma audiencia del 12 de febrero 2015
La asociación 24marzo onlus teme por el peligro de fuga del imputado Jorge Nestor Troccoli, quien ya se ha fugado precedentemente de la justicia en el Uruguay.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 14576