El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los gobiernos departamentales recibirán 12 mil millones de pesos al concluir este año, duplicándose con respecto al año anterior.
La información fue proporcionada por el Presidente del Congreso de Intendentes Artigas Barrios, en la última reunión del Congreso Nacional de Intendentes realizada el jueves pasado tras afirmar que las partidas desde el Gobierno Central a las intendencias están “absolutamente al día”, restando solamente los recursos extraordinarios que dispuso Presidencia de la República de 15 millones de dólares para atender la emergencia climática y que pertenecían al Ministerio de Transporte.
Barrios explicó que se trata de 300 millones de pesos que se esperan recibir antes de fin de año, al igual que 1.100 millones de pesos por las partidas que corresponden a las intendencias.
“Llevamos dos períodos de gobierno donde los aportes del Gobierno Central a las Intendencias han crecido un 100%, en términos reales”, ejemplificando que “el año pasado eran 250 millones de dólares y este año son 500 millones de dólares”.
Informe de OPP
Paralelo a ello la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, a través de su Director, Gabriel Frugoni, en el Foro Económico de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) presentó un informe titulado “Políticas del Gobierno Central
hacia los Gobiernos Departamentales en los últimos 10 años”. En él se resumen las transferencias realizadas por el Gobierno central a las Intendencias y su impacto en la economía departamental.
A continuación compartimos dicho informe
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='14465',cat='5',publish='2014-12-15 17:38:09',author='adifilippo',title='Partidas del Gobierno al día',copete='Al final del 2014 las Intendencias recibirán 12 millones de dólares. Una cifra que duplica lo recibido en el 2013.',entry='
Los gobiernos departamentales recibirán 12 mil millones de pesos al concluir este año, duplicándose con respecto al año anterior.
La información fue proporcionada por el Presidente del Congreso de Intendentes Artigas Barrios, en la última reunión del Congreso Nacional de Intendentes realizada el jueves pasado tras afirmar que las partidas desde el Gobierno Central a las intendencias están “absolutamente al día”, restando solamente los recursos extraordinarios que dispuso Presidencia de la República de 15 millones de dólares para atender la emergencia climática y que pertenecían al Ministerio de Transporte.
Barrios explicó que se trata de 300 millones de pesos que se esperan recibir antes de fin de año, al igual que 1.100 millones de pesos por las partidas que corresponden a las intendencias.
“Llevamos dos períodos de gobierno donde los aportes del Gobierno Central a las Intendencias han crecido un 100%, en términos reales”, ejemplificando que “el año pasado eran 250 millones de dólares y este año son 500 millones de dólares”.
Informe de OPP
Paralelo a ello la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, a través de su Director, Gabriel Frugoni, en el Foro Económico de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) presentó un informe titulado “Políticas del Gobierno Central
hacia los Gobiernos Departamentales en los últimos 10 años”. En él se resumen las transferencias realizadas por el Gobierno central a las Intendencias y su impacto en la economía departamental.
A continuación compartimos dicho informe
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 14465