El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Haití (Informe de Martín Corujo y Alejandro Bartesaghi de APU Soriano). "Después de ocurrido el terremoto de 2010 nadie vino a ayudarnos al campo de refugiados donde necesitamos muchas cosas", comenzó diciendo el Coordinador de uno de los campos de refugiados (CR7) que se encuentra en la ciudad de Puerto de Príncipe, capital de Haití.
Confirmó que "al día de hoy se presentan muchos problemas, por ejemplo no hay con qué alimentar a la gente, a pocos días del comienzo de la escuela hay varios niños que no podrán concurrir a esos centros educativos, ya que sus padres no tienen dinero para mandarlos. También hay familiares de los damnificados que vienen a pedir ayuda, y a esa ayuda no la podemos brindar", aseguró el entrevistado.
Confirmó que un número importante de personas han sido afectadas por la enfermedad del cólera, como así también hay gente que no tiene sangre por su alto cuadro de anemia.A su vez, expresó que hay vecinos que tienen fiebre a causa de la presencia de mosquitos que proliferan en los cursos hídricos de la zona.
De acuerdo a las expresiones del coordinador del campo de refugiados, desde que ocurrió el terromoto en ese zona murieron tres personas a raíz de las enfermedades contraidas posterior a la tragedia.
Sostuvo además que de parte del estado haitiano no han recibido ningún tipo de apoyo, reconociendo que solo algunas ONG se han acercado con el propósito de dar una mano.
Por su parte, una de las vecinas afectadas por el terromoto expresó que hay varias organizaciones que prometieron dar su ayuda y que en ningún momento se hicieron presentes en el lugar para hacer efectivo su apoyo. Es de destacar que la recorrida por la zona afectada fue acompañada por nuestra cámara, la que pudo registrar imágenes de dolor y angustia de parte de tantas familias humildes que viven luego de la tragedia. En la actualidad todavía hay un millón de personas que se encuentra fuera de sus casas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.