El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(Montevideo, por Aldo Roque Difilippo/enviado) Se realizó en Montevideo el Taller con operadores del Poder Judicial, el Ministerio Público y periodistas. Como adelantáramos la actividad forma parte del programa de “Justicia e Inclusión” que ejecuta la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República con el financiamiento de la Unión Europea, y fue coordinado por Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo). La actividad se realizó en el salón de actos del Hotel Four Points durante la mañana y la tarde del pasado jueves, y contó con la participación, entre otros expositores el Embajador Juan Fernández Trigo, Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay, Dr. Gerardo Siri, Coordinador General de la Oficina de Planeamiento, el Dr. Jorge Chediak, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, el Dr. Jorge Díaz, Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación. Pero además contó con la presencia de diferentes jueces y fiscales junto a periodistas de distintos puntos del país.
El objetivo de esta actividad fue promover la mayor visibilidad y compromiso posible a la reforma procesal penal planteada por el Poder Ejecutivo, que actualmente se encuentra a estudio del Parlamento Nacional.
El Dr. Jorge Chediak, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, se refirió al vínculo entre la prensa y los actores de la justicia, y los cambios que se instrumentarán en el Código de Proceso Penal (algo a lo que nos referiremos en una notas aparte). En tanto el Dr. Jorge Díaz, Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación refiriéndose al actual sistema de justicia opinó que “ha fracasado rotundamente, incluso ante la víctima” ya que “la ignora y en algunos casos la desprecia”. Poniendo como ejemplo que el 64% de los procesados uruguayos carecen de sentencia. Posteriormente el Dr. Luis Charles, Ministro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4º Turno, la Dra. Verónica Acuña, Defensora de Oficio, el Dr. Carlos Negro, Fiscal Letrado Nacional de lo Penal de 6º turno, y el Dr. Raúl Oxandabarat, Director de la División de Comunicación Institucional de la Suprema Corte de Justicia, profundizaron sobre los cambios que se instrumentará al Código de Proceso Penal. En tanto por la tarde el Dr. Eduardo Bertoni, director del Centro de Estudios para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información (CELE), ex relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – OEA se refirió al periodismo y la relación con la Justicia.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='14286',cat='5',publish='2014-12-05 15:36:38',author='adifilippo',title='“El periodismo y la relación con la Justicia”',copete='Un taller entre periodistas, jueces y fiscales realizado en el Hotel Four Points de Montevideo trató el nuevo Código de Proceso Penal.',entry='
(Montevideo, por Aldo Roque Difilippo/enviado) Se realizó en Montevideo el Taller con operadores del Poder Judicial, el Ministerio Público y periodistas. Como adelantáramos la actividad forma parte del programa de “Justicia e Inclusión” que ejecuta la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República con el financiamiento de la Unión Europea, y fue coordinado por Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo). La actividad se realizó en el salón de actos del Hotel Four Points durante la mañana y la tarde del pasado jueves, y contó con la participación, entre otros expositores el Embajador Juan Fernández Trigo, Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay, Dr. Gerardo Siri, Coordinador General de la Oficina de Planeamiento, el Dr. Jorge Chediak, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, el Dr. Jorge Díaz, Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación. Pero además contó con la presencia de diferentes jueces y fiscales junto a periodistas de distintos puntos del país.
El objetivo de esta actividad fue promover la mayor visibilidad y compromiso posible a la reforma procesal penal planteada por el Poder Ejecutivo, que actualmente se encuentra a estudio del Parlamento Nacional.
El Dr. Jorge Chediak, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, se refirió al vínculo entre la prensa y los actores de la justicia, y los cambios que se instrumentarán en el Código de Proceso Penal (algo a lo que nos referiremos en una notas aparte). En tanto el Dr. Jorge Díaz, Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación refiriéndose al actual sistema de justicia opinó que “ha fracasado rotundamente, incluso ante la víctima” ya que “la ignora y en algunos casos la desprecia”. Poniendo como ejemplo que el 64% de los procesados uruguayos carecen de sentencia. Posteriormente el Dr. Luis Charles, Ministro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4º Turno, la Dra. Verónica Acuña, Defensora de Oficio, el Dr. Carlos Negro, Fiscal Letrado Nacional de lo Penal de 6º turno, y el Dr. Raúl Oxandabarat, Director de la División de Comunicación Institucional de la Suprema Corte de Justicia, profundizaron sobre los cambios que se instrumentará al Código de Proceso Penal. En tanto por la tarde el Dr. Eduardo Bertoni, director del Centro de Estudios para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información (CELE), ex relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – OEA se refirió al periodismo y la relación con la Justicia.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 14286