El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Corte Electoral recibirá las justificaciones en las Oficinas Electorales Departamentales de todo el país, quien no tenga justificación deberá pagar una multa de $ 760.
Después del 30 de noviembre y hasta el 29 de diciembre la Corte Electoral recibirá las justificaciones por no haber votado en las elecciones del 26 de octubre y en el balotaje del próximo 30 de noviembre, indicó a @gesor, la Sra. Célide Rodríguez Jefa de la Oficina Electoral Departamental.
Habrá que efectuar el trámite en las Oficinas Electorales Departamentales de todo el país.
Rodríguez explicó que las personas, "que deban justificar deberán lucir en su certificado la fecha de 26 de octubre o de 30 de noviembre, sello del hospital por ejemplo, o cuando es privado debe venir con un timbre profesional, para certificación medica”.
Agregó que "debe traerlo la persona la persona o debe venir un familiar, un allegado, el representante que deberá portar la credencial de la persona enferma su propia credencial y el certificado donde se deberá labrar un acta”.
Enfatizó que habitualmente “ciudadanos del interior del departamento hacen llegar justificaciones a través de correspondencias y el tramite no es correcto porque se deben hacer con las personas y con las credenciales correspondientes porque deben labrarse actas que son enviadas a Montevideo “.
Las personas que estaban en los padrones registradas como habilitadas a votar y que no emitieron su voto, deberán justificar el hecho o pagar la multa, equivalente a una Unidad Reajustable ($ 760).
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.