El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“¿Qué es de la vida de Jorge Sáez?”, nos preguntó Carlos Haller, cuando surgió el tema deportivo en medio de la visita presidencial. La visita este miércoles a Soriano del Presidente Mujica -quien llegó al noreste del departamento para inaugurar la Colonia lechera “Encarnación Benítez”, como ha sido informado ampliamente-, nos permitió conversar un momento con el Jefe del Servicio de Seguridad del primer mandatario, el mercedario Carlos Haller. A pesar de su función, Haller tuvo un par de minutos para hablar con agesor sobre básquetbol, recordando sus épocas de jugador .en Mercedes y Montevideo. Como su hermano Germán, Carlos Haller fue defensor de Remeros, Praga, la selección de Soriano y Peñarol de Montevideo. “Cuando yo jugué en Mercedes fue una época extraordinaria de nuestro básquetbol, con grandes jugadores que se ganaron un lugar de renombre en este deporte”, evocó. “Cuando empecé, nos costó abrirnos paso porque teníamos por delante jugadores como los Koster, los Quijano o los Sáez, Alfredo y Jorge. Alfredo tenía mucha personalidad, era un buen jugador y tenía mucha fuerza, aunque su hermano Jorge fue un fuera de serie, un fenómeno”, comentó, recordando además que en Remeros tuvo como entrenador a Maglia y en Praga a Moyano. Su hijo, también basquetbolista, juega en Montevideo. “El básquetbol en Mercedes es muy imporante y por eso en Montevideo siempre hay jugadores de nuestra ciudad, como Barrera o Marotta, que fue compañero de mi hijo y que ahora está en Bohemios”, señaló también. “Antes había menos oportunidad de cambiar de equipos. Ahora en ese aspecto el básquetbol es más dinámico. Fijate que mi hijo tiene 26 años y ya ha pasado por 6 clubes”, concluyó, para luego continuar acompañando al presidente.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.