El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(por Aldo Roque Difilippo) El 47% de los uruguayos usa Internet todos los días, mayoritariamente para comunicarse con amigos y familiares (46%) y para buscar información sobre temas específicos (43%). Los datos se desprenden de la encuesta sobre imaginarios y consumos culturales realizada en 2014 realizada por La Dirección Nacional de Cultura (DNC) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, a través del Observatorio Universitario de Políticas Culturales.
La encuesta fue realizada durante los meses de marzo y julio de 2014; y se trata de la tercera que se realiza a nivel nacional desde el año 2002. La misma permitirá comparar los resultados actuales con los obtenidos en la encuesta realizada en 2009. Este año, se incluyeron preguntas sobre políticas culturales vinculadas a la gestión, al conocimiento y al uso que los habitantes hacen de ellas, además de integrar el uso de las redes sociales.
Para este muestreo, se tomó como universo de estudio una población mayor de 16 años residente en ciudades de más de 5.000 habitantes. Se realizaron un total de 2370 encuestas, discriminadas por 1000 casos en Montevideo y el resto en el interior, en base a un cuestionario compuesto por 115 preguntas que versan sobre la lectura de libros y diarios, el consumo de internet, redes sociales, cine, teatro, asistencia a museos, espacios culturales y preferencias musicales, entre otros.
De ella también se desprende que los sorianeses mayoritariamente (52%) entiende que su acceso a la cultura es mejor que hace 5 años. Una percepción que para los habitantes de Colonia trepa al 71%, y en tanto para los habitantes de Rivera cae al 19%.
Comparativamente los montevideanos creen que el acceso a la cultura es mejor que hace 5 años (53%). Ante la pregunta de cómo imaginamos los uruguayos el futuro de nuestro país, la respuesta fue casi similar, tanto para montevideanos como para los del resto del territorio: Montevideo 54%, Interior 52%.
La encuesta también incluyó pregunta sobre la asistencia a espectáculos artísticos, preferencias musicales o cuántos libros leemos al año.
Compartimos el informe completo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.