El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Con motivo de la entrega del edificio que del BPS pasó en comodato a manos de UNI3 Mercedes, el Presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro, destacó la política que en materia de Seguridad Social se ha venido aplicando en todo el país, pero fundamentalmente en el departamento de Soriano.
"Si uno compara los datos que teníamos al 2004 con los datos que tenemos ahora en el 2014, durante estos 10 años, en todo el país tenemos 560.000 puestos cotizantes más para la Seguridad Social, en total hay 65.000 empresas más. Y en el caso del departamento de Soriano estamos hablando de un aumento de 20 o 21 mil puestos cotizantes que había en el 2004 a casi 30 mil que tenemos en la actualidad, estamos hablando de un crecimiento del 50% en Soriano, refiriéndonos a las empresas que están registradas en este departamento", remarcó Murro.
Hay que agregar las empresas que se han instalado en Soriano, pero que están registradas en Montevideo porque son cadenas nacionales, "y eso aumenta sensiblemente mucho más el porcentaje de personas que están trabajando y registradas en la Seguridad Social", indicó el Presidente del BPS.
Para Murro, esto le permite al Banco de Previsión Social seguir progresando e incluyendo a la gente, "el BPS ha aumentado un 135 % la recaudación en términos reales, en estos 10 años, y ello significa que se ha más que duplicado esa recaudación, y también han aumentado los beneficiarios en todo el país y en el departamento de Soriano".
Situó el ejemplo de los beneficiarios de las jubilaciones, de las pensiones por invalidez, de asignaciones familiares, lo que significan las ayudas que el BPS da a las personas con discapacidad.
"Hace 10 años teníamos 40 mil personas que cobraban pensiones por invalidez, y hoy son 65 mil. Hace 10 años teníamos a personas que cobraban ayudas especiales y extraordinarias por discapacidad, para ir a centros de rehabilitación, y hoy son 20 mil. Hemos creado nuevos programas como los de equinoterapia, que acá en Soriano también funcionan. Hace dos años hicimos un acuerdo con el Ejército Nacional, y pasamos de 22 centros en todo el país a 32 centros", explicó Murro en su visita a Mercedes.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.