
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Isusa Agraciada ya cuenta con su segunda planta de ácido sulfúrico, la que permitirá una producción de 330 toneladas diarias, el triple de su capacidad existente, y con una nueva planta de producción de sulfato de aluminio líquido.
Estas dos plantas se suman a las cuatro que ya funcionan en Isusa Agraciada de ácido sulfúrico, de superfosfato de calcio, de granulación de fertilizantes sólidos y de fertilizantes líquidos nitrogenados.
El ingeniero químico Hugo Ramírez, jefe de la planta industrial de Agraciada, señaló a EL ECO que la nueva ampliación “está prácticamente finalizada. La construcción de la planta de ácido sulfúrico número dos se terminó hace un mes y medio, y en estos días quedará pronta la planta de sulfato de aluminio líquido”.
“Ya tenemos la autorización ambiental de operación por parte de la Dinama (Dirección Nacional de Medio Ambiente) para la planta de ácido sulfúrico, y está pendiente la autorización para la planta de sulfato de aluminio, que seguramente surja en estas semanas”, agregó.
La segunda planta de ácido sulfúrico va a producir “330 toneladas diarias, o sea, triplicará la capacidad de producción de la anterior que es de 120 toneladas diarias. Eso permitirá abastecer de ácido sulfúrico, primero a Isusa mismo, principal consumidor en la fabricación de fertilizantes fosfatados, y segundo para la industria, porque al ácido sulfúrico lo consumen tanto Ose como Montes del Plata, Kemira, Pamer, Paycuero, Fanapel, Dirox, Química Gamma, América Chemical”, entre otras industrias.
Si bien la construcción de esta planta finalizó “hace aproximadamente un mes y medio, ahora está en la etapa de calentamiento y puesta a punto, para que quede operativa”. Se trata de “la más grande y más moderna que tiene Isusa en el país, y se suma a la ya existente en Agraciada y a las dos de 120 mil toneladas diarias que hay en las plantas de Isusa en Ciudad del Plata, en Ruta 1”.
Ramírez recordó que “en el 2008 pusimos en marcha la primera planta de ácido sulfúrico de 120 toneladas diarias de capacidad. A principios de 2010 comenzó a funcionar la planta de superfosfato de calcio simple, que es un fertilizante en polvo. Inmediatamente, a los pocos días, pusimos en marcha la planta de granulación de fertilizantes sólidos. Y en el 2011, se construyó y comenzó a funcionar una planta de fertilizantes líquidos nitrogenados en base a urea y nitrato de amonio. Las últimas tres plantas citadas tienen una capacidad de 240 toneladas diarias de producción”.
Medioambiente
El jefe de la planta industrial subrayó a este semanario que Isusa lleva adelante en “todas” sus plantas, “un programa de cuidado responsable del medioambiente, con un plan y una política de efluentes cero. Todos los líquidos que Isusa genera los consume internamente en la proyección de fertilizantes. También tiene una política de residuos cero: Isusa no tiene residuos industriales, todos los subproductos sólidos de las plantas de ácido sulfúrico, de sulfato de aluminio, de fertilizantes nitrogenados o fosfatados se reutilizan en la fabricación de fertilizantes. Y en las emisiones gaseosas, Isusa ha invertido aproximadamente 50 % de los costos de proyecto en sistemas de lavados de gases, absorbiendo en líquidos que luego se reutilizan en las plantas. Con los cuales, los tres factores posibles de contingencia, están contemplados en los proyectos de cada una de las seis plantas con las que Isusa cuenta hoy en Agraciada”.
Fuente: Semanario El Eco
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.