El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


A nivel del Congreso de Intendentes se analizarán planteos de empresas de transporte referido al requerimiento de apoyo para obtener el mismo subsidio que se otorga en Montevideo por el costo del boleto estudiantil. Además se recibió información sobre nuevo tratamiento bituminoso para mejorar la caminería y se expuso sobre el proceso de valorización y difusión turística de la obra de Eladio Dieste.
Estos fueron algunos de los temas analizados en la sesión del Congreso de Intendentes celebrada en Montevideo, tras recibir a diferentes delegaciones.
Para el caso de las empresas de transporte además de la exposición de un representante se entregó una nota en la que se dejó constancia sobre la realidad del sector tras la implementación de los subsidios del 50% del costo del boleto urbano y departamentales, por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que ha llevado a un “incremento considerable de la afluencia de abonos gratuitos, donde por consiguiente se pierden “boletos de plataforma”, no cubriendo los costos del servicio con la compensación que reciben.
Por este motivo que reclaman tener el mismo tratamiento que las empresas de la capital del país.
En otro orden los intendentes recibieron al integrante del directorio de Ancap Juan Gómez, junto a representantes de Cementos del Plata S.A, quienes plantearon nuevas soluciones para la caminería, dando a conocer que existen algunas pruebas realizadas que han dado buenos resultados.
Los jefes comunales tras recibir el informe se mostraron receptivos para analizar las alternativas que se ofrecieron.
En otro orden, la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, a través de su Presidente Alfredo Quintela y el Arq. Ciro Caraballo de UNESCO, dejaron constancia de la necesidad de contar con el apoyo de las intendencias a los efectos de lograr la conservación y difusión turística de la obra arquitectónica de Eladio Dieste.
Explicaron que la obra de Dieste se inscribió en la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2010, lo cual permitirá posicionar este patrimonio del siglo XX dentro del ámbito internacional. Se dejó constancia que en el año 2017 se conmemoran 100 años del nacimiento de Eladio Dieste, por lo que el programa podría permitir una apertura a la valorización de estas obras, así como la posibilidad de establecer nuevas rutas nacionales e internacionales de turismo cultural, entre otros aspectos.
Finalmente Daniel Sosa, Director del Centro de Fotografía de Montevideo planteó la posibilidad de posibles acuerdos con las intendencias para desarrollar acciones en forma conjunta.
(*) Información y foto extraídas de la página web del Congreso Nacional de Intendentes.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='12700',cat='1',publish='2014-09-11 22:52:59',author='adifilippo',title='Intendentes se reunieron en Montevideo',copete='Congreso Nacional de Intendentes analizó, entre otros temas el subsidio del 50% aplicado por el MTOP al costo del boleto urbano y departamentales, algo que repercute en la pérdida de “boletos de plataforma”.',entry='
A nivel del Congreso de Intendentes se analizarán planteos de empresas de transporte referido al requerimiento de apoyo para obtener el mismo subsidio que se otorga en Montevideo por el costo del boleto estudiantil. Además se recibió información sobre nuevo tratamiento bituminoso para mejorar la caminería y se expuso sobre el proceso de valorización y difusión turística de la obra de Eladio Dieste.
Estos fueron algunos de los temas analizados en la sesión del Congreso de Intendentes celebrada en Montevideo, tras recibir a diferentes delegaciones.
Para el caso de las empresas de transporte además de la exposición de un representante se entregó una nota en la que se dejó constancia sobre la realidad del sector tras la implementación de los subsidios del 50% del costo del boleto urbano y departamentales, por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que ha llevado a un “incremento considerable de la afluencia de abonos gratuitos, donde por consiguiente se pierden “boletos de plataforma”, no cubriendo los costos del servicio con la compensación que reciben.
Por este motivo que reclaman tener el mismo tratamiento que las empresas de la capital del país.
En otro orden los intendentes recibieron al integrante del directorio de Ancap Juan Gómez, junto a representantes de Cementos del Plata S.A, quienes plantearon nuevas soluciones para la caminería, dando a conocer que existen algunas pruebas realizadas que han dado buenos resultados.
Los jefes comunales tras recibir el informe se mostraron receptivos para analizar las alternativas que se ofrecieron.
En otro orden, la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, a través de su Presidente Alfredo Quintela y el Arq. Ciro Caraballo de UNESCO, dejaron constancia de la necesidad de contar con el apoyo de las intendencias a los efectos de lograr la conservación y difusión turística de la obra arquitectónica de Eladio Dieste.
Explicaron que la obra de Dieste se inscribió en la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2010, lo cual permitirá posicionar este patrimonio del siglo XX dentro del ámbito internacional. Se dejó constancia que en el año 2017 se conmemoran 100 años del nacimiento de Eladio Dieste, por lo que el programa podría permitir una apertura a la valorización de estas obras, así como la posibilidad de establecer nuevas rutas nacionales e internacionales de turismo cultural, entre otros aspectos.
Finalmente Daniel Sosa, Director del Centro de Fotografía de Montevideo planteó la posibilidad de posibles acuerdos con las intendencias para desarrollar acciones en forma conjunta.
(*) Información y foto extraídas de la página web del Congreso Nacional de Intendentes.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 12700