El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“Lo fundamental es el cambio de la política educativa”, dijo en la tarde de este jueves en la ciudad de Mercedes el senador nacionalista Jorge Larrañaga, tras conocer el alejamiento de José Seoane del Codicen.
Seoane presentó renuncia a su cargo como presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep).
El jerarca llevó su carta de renuncia a la Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia de la República.
El presidente José Mujica tenía decidido removerlo del cargo, a él y a Nora Castro, vicepresidenta del Codicen.
En sus lugares Mujica nombrará al actual director de UTU, Wilson Netto, y al consejero de esa entidad, Javier Landoni.
Al conocer la noticia en Soriano, donde viene cumpliendo una gira de la que ha estado informando @gesor, Larrañaga hizo algunas consideraciones sobre ese tema en particular durante un nuevo contacto con la prensa, en el Hotel Colón, donde la Agencia Soriano de Noticias recogió las expresiones del conductor de Alianza Nacional.
“Los cambios de personas son un paso, pero lo fundamental es cambiar el rumbo de la educación”, declaró, agregando al respecto que "al gobierno le queda tiempo de cambiar el rumbo”, subrayó.
Entre tanto el ministro de Eduacación y Cultura, Ingeniero Ricardo Ehrlich, habló este jueves sobre los cambios que decidió hacer Mujica y confirmó la sustitución de Seoane.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.