El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(por Aldo Roque Difilippo) Recuperaron al nieto de Estela de Carlotto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo. La noticia conmocionó tanto en Argentina como Uruguay, por las connotaciones que la misma implica. Es el nieto Nº 114 hallado por Abuelas de Plaza de Mayo, de unos 500 bebés y niños que fueron robados y apropiados por los represores o sus cómplices durante la última dictadura. La noticia tiene un pequeñísimo punto de contacto con Mercedes ya que Ignacio Hurban, o Guido (como hubiera querido su madre que se llamara) es un reconocido músico y compositor que participó el pasado mes de enero del 8vo. Encuentro Internacional de músicos Jazz a la Calle.
Compartimos aquí parte de esa historia.
Ignacio Hurban, el nieto recuperado número 114, el nieto de Estela de Carlotto
El joven tiene 36 años, está casado y es músico profesional. Vive en Olavarría, donde es el director de una escuela de música, y forma parte de una orquesta.
Guido Carlotto, hijo de Estela de Carlotto, confirmó este martes que su sobrino, "Guido", fue recuperado después de 36 años búsqueda incansable por parte de la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo. El joven se acercó de manera voluntaria a la organización para hacerse un examen de ADN.
Guido Carlotto tiene 36 años, está casado y habría nacido en el hospital militar de Buenos Aires el 26 de junio de 1978, donde permanecía secuestrada su madre, Laura Carlotto, de 23. Los restos de su madre fueron restituidos a la familia, pero nunca se supo el paradero del niño, hasta hoy.
Más de tres décadas después, Ignacio Hurban, un pianista y compositor criado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, donde es el Director de la Escuela de Música "Hermanos Rossi" de esa localidad, además de ser parte de la Orquesta Errante, pudo confirmar su verdadera identidad.
Según el padrón electoral, Ignacio nació el 2 de junio de 1978. El joven músico y compositor toca el piano, el bandoneón y canta temas que van del tango al jazz con fluidez, y que lo llevaron a trabajar con intérpretes como Liliana Herrero o Raly Barrionuevo.
El nieto de Carlotto deberá declarar sobre la familia con la que creció
Recientemente recuperada su identidad real, el hombre a quien su madre biológica llamó Guido, tiene que presentarse en la justicia penal. En medio de la conmoción que generó la recuperación de la identidad de Guido, el nieto de Estela de Carlotto apropiado durante la última dictadura militar, los pasos procesales habituales deberán llevarse a cabo. En ese sentido, tras presentarse voluntariamente a un análisis de ADN y de ser notificado de que, efectivamente, su identidad es otra, Guido deberá declarar en los próximos días ante la Justicia Penal, donde se le harán preguntas sobre la familia que lo crio para determinar las responsabilidades de sus probables apropiadores y/o adoptantes.
Guido, tal el nombre que le puso su madre Laura cuando nació en cautiverio, creció llamándose Ignacio Hurban y es pianista. Encontró su identidad luego de que se acercara voluntariamente a Abuelas de Plaza de Mayo.
La vida de Ignacio Hurban, el nieto recuperado de la abuela que es insignia de la lucha
El nieto de Estela de Carlotto fue criado como Ignacio Hurban en la localidad de Olavarría. Así lo informaron rápidamente los medios de esa localidad cuando se supo que las Abuelas de Plaza de Mayo habían encontrado al nieto 114. Hincha de River, hoy tiene 36 años, está casado y es pianista. Actualmente se desempeña como director de la escuela de música "Hermanos Rossi" de Olavarría, según consigna en su página web.
De acuerdo a su biografía pública, de adolescente estudió en el I.M.M.A (Instituto Municipal de Música de Avellaneda) y luego, continuó sus estudios clásicos en el conservatorio "Ernesto Mogávero" de Olavarría.
En su carrera ha editado varios discos y ha efectuado numerosas colaboraciones con artistas a lo largo de todo el país, entre otros con Liliana Herrero y Raly Barrionuevo.
Según se conoció ayer, el joven se presentó voluntariamente para averiguar su identidad y finalmente las pruebas de ADN confirmaron que es el nieto de la titular de Abuelas.
Carrera musical
Ignacio Hurban es pianista, arreglador y compositor y en las redes sociales Bandcamp y Soundcloud se encuentran subidas sus composiciones de jazz, tango y world music.
En su página web, subió ensayos sobre el jazz y en los últimos años también escritos sobre la memoria y los horrores causados por la última dictadura.
Había ganado respeto de la comunidad musical y la Municipalidad de Olavarría lo incluyó como pianista y programador musical en los actos del 9 de Julio que se realizaron en el principal teatro de esa ciudad.
Inclusive, con una de sus formaciones se presentó en el ciclo "Música por la Identidad", que justamente organiza Abuelas de Plaza de Mayo.
Cuando regresó a Olavarría continuó sus estudios clásicos en el conservatorio “Ernesto Mogávero” de esa ciudad.
Compuso y dirigió en 2000 el espectáculo de música latinoamericana Fusión Latina, que se desarrolló en el teatro municipal de Olavarría; al año siguiente estrenó en el teatro municipal la obra de su autoría “Entre gallos y medianoche”, para quinteto de saxo, bajo, guitarra, batería y piano.
Junto al cantante Gustavo Angelini formó el dúo de tango “2xtango”, con la cual interpretaron tangos clásicos y grabaron dos discos: 2xtango (1999) y Lamentablemente (2000).
Luego ingresó al ensamble de música popular de Buenos Aires Meridiano 58, donde se desempeñó como pianista arreglador y compositor; y con ese ensamble grabó su disco “Tiempo y Forma”.
Creó “Jazz del Sur”, una asociación para la difusión y producción de eventos de jazz en Argentina, asociación que tiene a su cargo el ciclo Jazz+jamm que representa uno de los únicos ciclos de jam´s sessions de Bs As.
También participó como pianista y compositor de “3+1”, un cuarteto de jazz y formó parte de numerosos proyectos con Uma, Fragua futura y La Brocha.
En Mercedes
Ignacio Hurban estuvo en Mercedes participando del 8vo. Encuentro Jazz a la Calle realizado en enero pasado. Lo hizo en su calidad de pianista, integrando la Orquesta errante que actuó en el escenario de Manzana 20 el sábado 18 de enero.
En su muro de Facebook Ignacio escribió en enero pasado: “Esperando el toque de mañana, pasándola muy bien al abierto de esta hermosa ciudad de Mercedes”. Y después, con una foto del la Orquesta Errante en el escenario de Manzana 20: “esta noche en este hermoso escenario con la Orquesta Errante ante la última noche del 8vo festival Jazz Mercedes”.
Ignacio Hurban, o Guido, como su madre hubiera querido que se llamara, escribió hoy en su página de Facebook junto a una foto de Estela de Carlotto: “Acaso no se merece un Me Gusta y Compartir Estela por todo lo que ha logrado junto a todas las abuelas?”
(*) En base a información aparecida en: http://www.analisisdigital.com.ar/ - http://www.perfil.com/ - http://www.minutouno.com/ ; y a producción propia.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
(por Aldo Roque Difilippo) Recuperaron al nieto de Estela de Carlotto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo. La noticia conmocionó tanto en Argentina como Uruguay, por las connotaciones que la misma implica. Es el nieto Nº 114 hallado por Abuelas de Plaza de Mayo, de unos 500 bebés y niños que fueron robados y apropiados por los represores o sus cómplices durante la última dictadura. La noticia tiene un pequeñísimo punto de contacto con Mercedes ya que Ignacio Hurban, o Guido (como hubiera querido su madre que se llamara) es un reconocido músico y compositor que participó el pasado mes de enero del 8vo. Encuentro Internacional de músicos Jazz a la Calle.
Compartimos aquí parte de esa historia.
Ignacio Hurban, el nieto recuperado número 114, el nieto de Estela de Carlotto
El joven tiene 36 años, está casado y es músico profesional. Vive en Olavarría, donde es el director de una escuela de música, y forma parte de una orquesta.
Guido Carlotto, hijo de Estela de Carlotto, confirmó este martes que su sobrino, "Guido", fue recuperado después de 36 años búsqueda incansable por parte de la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo. El joven se acercó de manera voluntaria a la organización para hacerse un examen de ADN.
Guido Carlotto tiene 36 años, está casado y habría nacido en el hospital militar de Buenos Aires el 26 de junio de 1978, donde permanecía secuestrada su madre, Laura Carlotto, de 23. Los restos de su madre fueron restituidos a la familia, pero nunca se supo el paradero del niño, hasta hoy.
Más de tres décadas después, Ignacio Hurban, un pianista y compositor criado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, donde es el Director de la Escuela de Música "Hermanos Rossi" de esa localidad, además de ser parte de la Orquesta Errante, pudo confirmar su verdadera identidad.
Según el padrón electoral, Ignacio nació el 2 de junio de 1978. El joven músico y compositor toca el piano, el bandoneón y canta temas que van del tango al jazz con fluidez, y que lo llevaron a trabajar con intérpretes como Liliana Herrero o Raly Barrionuevo.
El nieto de Carlotto deberá declarar sobre la familia con la que creció
Recientemente recuperada su identidad real, el hombre a quien su madre biológica llamó Guido, tiene que presentarse en la justicia penal. En medio de la conmoción que generó la recuperación de la identidad de Guido, el nieto de Estela de Carlotto apropiado durante la última dictadura militar, los pasos procesales habituales deberán llevarse a cabo. En ese sentido, tras presentarse voluntariamente a un análisis de ADN y de ser notificado de que, efectivamente, su identidad es otra, Guido deberá declarar en los próximos días ante la Justicia Penal, donde se le harán preguntas sobre la familia que lo crio para determinar las responsabilidades de sus probables apropiadores y/o adoptantes.
Guido, tal el nombre que le puso su madre Laura cuando nació en cautiverio, creció llamándose Ignacio Hurban y es pianista. Encontró su identidad luego de que se acercara voluntariamente a Abuelas de Plaza de Mayo.
La vida de Ignacio Hurban, el nieto recuperado de la abuela que es insignia de la lucha
El nieto de Estela de Carlotto fue criado como Ignacio Hurban en la localidad de Olavarría. Así lo informaron rápidamente los medios de esa localidad cuando se supo que las Abuelas de Plaza de Mayo habían encontrado al nieto 114. Hincha de River, hoy tiene 36 años, está casado y es pianista. Actualmente se desempeña como director de la escuela de música "Hermanos Rossi" de Olavarría, según consigna en su página web.
De acuerdo a su biografía pública, de adolescente estudió en el I.M.M.A (Instituto Municipal de Música de Avellaneda) y luego, continuó sus estudios clásicos en el conservatorio "Ernesto Mogávero" de Olavarría.
En su carrera ha editado varios discos y ha efectuado numerosas colaboraciones con artistas a lo largo de todo el país, entre otros con Liliana Herrero y Raly Barrionuevo.
Según se conoció ayer, el joven se presentó voluntariamente para averiguar su identidad y finalmente las pruebas de ADN confirmaron que es el nieto de la titular de Abuelas.
Carrera musical
Ignacio Hurban es pianista, arreglador y compositor y en las redes sociales Bandcamp y Soundcloud se encuentran subidas sus composiciones de jazz, tango y world music.
En su página web, subió ensayos sobre el jazz y en los últimos años también escritos sobre la memoria y los horrores causados por la última dictadura.
Había ganado respeto de la comunidad musical y la Municipalidad de Olavarría lo incluyó como pianista y programador musical en los actos del 9 de Julio que se realizaron en el principal teatro de esa ciudad.
Inclusive, con una de sus formaciones se presentó en el ciclo "Música por la Identidad", que justamente organiza Abuelas de Plaza de Mayo.
Cuando regresó a Olavarría continuó sus estudios clásicos en el conservatorio “Ernesto Mogávero” de esa ciudad.
Compuso y dirigió en 2000 el espectáculo de música latinoamericana Fusión Latina, que se desarrolló en el teatro municipal de Olavarría; al año siguiente estrenó en el teatro municipal la obra de su autoría “Entre gallos y medianoche”, para quinteto de saxo, bajo, guitarra, batería y piano.
Junto al cantante Gustavo Angelini formó el dúo de tango “2xtango”, con la cual interpretaron tangos clásicos y grabaron dos discos: 2xtango (1999) y Lamentablemente (2000).
Luego ingresó al ensamble de música popular de Buenos Aires Meridiano 58, donde se desempeñó como pianista arreglador y compositor; y con ese ensamble grabó su disco “Tiempo y Forma”.
Creó “Jazz del Sur”, una asociación para la difusión y producción de eventos de jazz en Argentina, asociación que tiene a su cargo el ciclo Jazz+jamm que representa uno de los únicos ciclos de jam´s sessions de Bs As.
También participó como pianista y compositor de “3+1”, un cuarteto de jazz y formó parte de numerosos proyectos con Uma, Fragua futura y La Brocha.
En Mercedes
Ignacio Hurban estuvo en Mercedes participando del 8vo. Encuentro Jazz a la Calle realizado en enero pasado. Lo hizo en su calidad de pianista, integrando la Orquesta errante que actuó en el escenario de Manzana 20 el sábado 18 de enero.
En su muro de Facebook Ignacio escribió en enero pasado: “Esperando el toque de mañana, pasándola muy bien al abierto de esta hermosa ciudad de Mercedes”. Y después, con una foto del la Orquesta Errante en el escenario de Manzana 20: “esta noche en este hermoso escenario con la Orquesta Errante ante la última noche del 8vo festival Jazz Mercedes”.
Ignacio Hurban, o Guido, como su madre hubiera querido que se llamara, escribió hoy en su página de Facebook junto a una foto de Estela de Carlotto: “Acaso no se merece un Me Gusta y Compartir Estela por todo lo que ha logrado junto a todas las abuelas?”
(*) En base a información aparecida en: http://www.analisisdigital.com.ar/ - http://www.perfil.com/ - http://www.minutouno.com/ ; y a producción propia.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 12114