
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


A través de Red USI, usted podrá ver online desde cualquier punto del país, las exposiciones que tendrán lugar durante la Primera Jornada Nacional sobre Prevención de Conductas Suicidas.
El evento tendrá lugar el Martes 15 de Julio en el Teatro 28 de Febrero de la ciudad de Mercedes a las 15hs. Esta jornada es organizada por la Red USI, a través del Área de Relacionamiento con la Comunidad de Antel, en coordinación con la Intendencia de Soriano y reunirá a destacados profesionales de distintas áreas de estudio, relacionadas con el suicido y las conductas preventivas para con el mismo.
Panelistas:
Dr. Horacio Porciuncula. Director de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE.
Dr. Ariel Montalbán. Responsable del Programa Nacional de Salud Mental del MSP. Responsable de la Comisión Honoraria para la prevención del suicidio por MSP.
Dra. Alicia Canetti. Unidad de Salud Mental en Comunidad - Clínica Psiquiátrica e Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina, UdelaR.
Dra. Ps. Cristina Larrobla. Unidad de Salud Mental en Comunidad - Clínica Psiquiátrica e Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina, UdelaR.
Lic. Ps. Gabriela Novoa. Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE. Integrante del equipo de trabajo sobre prevención de suicidio por ASSE.
Lic. Ps. Marilen Bettini. Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE. Integrante del equipo de trabajo sobre prevención de suicidio por ASSE.
Lic. Laura Pastorini. Antropóloga Social, terapeuta sistémica, investigadora, docente y facilitadora en Constelaciones Familiares y Organizacionales. Master en Salud Mental, Ciencias Humanas y Sociales.
http://www.usi.org.uy/noticias-y-eventos/2014/7/10/jornada-nacional-de-prevencion-de-conductas-suicidas-527
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.