El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Directora del Ministerio de Ganadería, María Nela González, resaltó que 93 % del rodeo nacional ya pasó por el Control de Campo Obligatorio y que hasta no terminar de analizar la información recabada no se volverá a realizar otro. También indicó que al 7 % que no cumplió con este requisito se le aplicó medidas cautelares que refieren a la suspensión del registro y la prohibición de mover sus animales.
La directora del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) del Ministerio de Ganadería, María Nela González, resaltó que el Control de Campo Obligatorio fue una actividad que se realizó entre el 1 de febrero y el 15 de julio de 2013 para todos los productores ganaderos que tengan más de un animal en el país.
“El objetivo fue contrastar la realidad de todos los animales del rodeo nacional y compararlo con la información que tenemos en nuestra base de datos”, mencionó.
La lectura demostró que fue leído el 93 % del rodeo nacional, y al 7 % restante que quedó sin leer se le aplicaron medidas cautelares que refieren a una suspensión preventiva del registro para que aquellos que no mandaron la lectura de sus animales la enviaran a la brevedad.
“Eso lleva a que el propietario no pueda mover animales de sus predios durante ese período”, explicó la jerarca.
Expresó que el análisis de los datos permite aplicar políticas diferenciadas para los productores, que las gremiales se involucren en el tema y que se crucen datos con Sanidad Animal luego del período de vacunación contra la fiebre aftosa para ajustar la cantidad de dosis de vacuna que se solicita por parte de cada productor ganadero.
“Esto redunda en un beneficio económico”, dijo la directora del Sistema Nacional de Información Ganadera.
En la oportunidad enfatizó que hasta no terminar de analizar la información recabada en el marco del Control de Campo Obligatorio realizado el año pasado no se pedirá a los productores una nueva lectura, y sostuvo que se continuará cruzando información y haciendo un tratamiento caso a caso para mejorar la base de datos del ministerio.
Este paso es fundamental para la consolidación de un sistema que es modelo a nivel mundial y que nos ha permitido abrir importantes mercados”, concluyó María Nela González.
(*) Información extraída de la página web de Presidencia de la República.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.