El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(Por Juan Gerónimo Medina, especial para @gesor) Con la amargura por la derrota que seguramente estamos sintiendo todos los uruguayos, debemos señalar que Uruguay se va del Mundial al perder 2-0 contra Colombia, pero habiendo luchado y con la enorme desventaja de jugar sin su goleador Luis Suárez, severamente castigado por la FIFA, hecho que sin dudas afectó muchísimo futbolística y anímicamente al plantel driigido por el maestro Tabárez, una circunstancia que conmovió a todo el grupo y que se intentó sobrellevar con rebeldía, pero eso no alcanzó.
No es momento de dar excusas, porque ya habrá momento para un análisis a fondo, pero lo cierto es que como ha ocurrido con otros mundiales la delegación uruguaya tuvo que realizar continuos desplazamientos para sus presentaciones, habiendo jugado en Fortaleza, Natal y últimamente en Río de Janeiro, con el desgaste que ello significa.Si a eso sumamos la ausencia obligada de Suárez, la ventaja dada es muchísima. La Celeste se va de la Copa del Mundo, pero con el mérito de haber ganado dos partidos consecutivos ante poderosos equipos europeos, como sin dudas lo hacen Inglaterra e Italia. No es poca cosa. Todos queríamos llegar más lejos, desde luego, pero a ese hecho hay que valorarlo.Duele perder en Maracaná, pero nada ni nadie podrá borrar la página gloriosa escrita por la Celeste en ese legendario estadio carioca, en 1950, cuando vencimos al dueño de casa contra todos los pronósticos y nos quedamos nuevamente con la Copa, como había ocurrido en 1930, en Montevideo, al disputarse el primer Mundial.
Detalles
Estadio Maracaná
Árbitro: B. Kuipers (Holanda). Asistentes: S. van Roekel y E. Zeinstra (Holanda). Cuarto árbitro: S. Moen (Noruega).
Uruguay: Fernando Muslera, Maximiliano Pereira, Diego Godín, José María Giménez, Martín Cáceres, Álvaro Pereira (52' Gastón Ramírez), Egidio Arévalo Ríos, Álvaro González (66' Abel Hernández), Cristian Rodríguez, Diego Forlán (52' Christian Stuani) y Edinson Cavani. DT: Oscar Washington Tabárez.
Colombia: D. Ospina, M. Yepes, C. Zapata, P. Armero, A. Aguilar, C. Zúñiga, C. Sánchez, J. Cuadrado (80' F. Guarín), J. Rodríguez (85' A. Ramos), T. Gutiérrez (67' A. Mejía) y J. Martínez. DT: J. Pekerman.
Goles: 28' J. Rodríguez (C) y 50' J. Rodríguez (C).
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='11541',cat='3',publish='2014-06-29 14:22:52',author='elecaille',title='Se apagó el sueño',copete='Uruguay se va del Mundial, tras perder en octavos de final, pero dando la ventaja de jugar sin su máxima estrella.',entry='
(Por Juan Gerónimo Medina, especial para @gesor) Con la amargura por la derrota que seguramente estamos sintiendo todos los uruguayos, debemos señalar que Uruguay se va del Mundial al perder 2-0 contra Colombia, pero habiendo luchado y con la enorme desventaja de jugar sin su goleador Luis Suárez, severamente castigado por la FIFA, hecho que sin dudas afectó muchísimo futbolística y anímicamente al plantel driigido por el maestro Tabárez, una circunstancia que conmovió a todo el grupo y que se intentó sobrellevar con rebeldía, pero eso no alcanzó.
No es momento de dar excusas, porque ya habrá momento para un análisis a fondo, pero lo cierto es que como ha ocurrido con otros mundiales la delegación uruguaya tuvo que realizar continuos desplazamientos para sus presentaciones, habiendo jugado en Fortaleza, Natal y últimamente en Río de Janeiro, con el desgaste que ello significa.Si a eso sumamos la ausencia obligada de Suárez, la ventaja dada es muchísima. La Celeste se va de la Copa del Mundo, pero con el mérito de haber ganado dos partidos consecutivos ante poderosos equipos europeos, como sin dudas lo hacen Inglaterra e Italia. No es poca cosa. Todos queríamos llegar más lejos, desde luego, pero a ese hecho hay que valorarlo.Duele perder en Maracaná, pero nada ni nadie podrá borrar la página gloriosa escrita por la Celeste en ese legendario estadio carioca, en 1950, cuando vencimos al dueño de casa contra todos los pronósticos y nos quedamos nuevamente con la Copa, como había ocurrido en 1930, en Montevideo, al disputarse el primer Mundial.
Detalles
Estadio Maracaná
Árbitro: B. Kuipers (Holanda). Asistentes: S. van Roekel y E. Zeinstra (Holanda). Cuarto árbitro: S. Moen (Noruega).
Uruguay: Fernando Muslera, Maximiliano Pereira, Diego Godín, José María Giménez, Martín Cáceres, Álvaro Pereira (52' Gastón Ramírez), Egidio Arévalo Ríos, Álvaro González (66' Abel Hernández), Cristian Rodríguez, Diego Forlán (52' Christian Stuani) y Edinson Cavani. DT: Oscar Washington Tabárez.
Colombia: D. Ospina, M. Yepes, C. Zapata, P. Armero, A. Aguilar, C. Zúñiga, C. Sánchez, J. Cuadrado (80' F. Guarín), J. Rodríguez (85' A. Ramos), T. Gutiérrez (67' A. Mejía) y J. Martínez. DT: J. Pekerman.
Goles: 28' J. Rodríguez (C) y 50' J. Rodríguez (C).
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 11541