El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Las mercedarias Camila Crespo y Magdalena Gramont, estudiantes universitarias y que defienden al equipo de Malvin 59 capitalino, integran la selección de futsal femenino universitario, que se viene preparando para el Mundial de la categoría que se llevará a cabo entre el 13 y el 20 de julio en la ciudad de Málaga, España.
El plantel del combinado uruguayo está dirigido técnicamente de Gonzalo Frigio, Alejandro Reggio y Sofía Leone, y está integrado por Antonela Carusso (Esparta), Camila Crespo (Malvín 59), Denise Irigoin (Paysandú), Eugenia Iduate (Esparta), Magdalena Gramont (Malvín 59), Nadia Kacevas (Esparta), Natalia Pereira (Centro Gallego), Valentina Egger (Esparta), Valentina Pezeshknejad (Esparta), Valentina González (Esparta), Federica Silvera (Seminario) y Romina Calcagno (Seminario).
Viene entrenando desde febrero, con la pretemporada que duró un mes.
Ahora están entrenando jueves y sábados en el gimnasio del Liceo 15 de la capital y además realizan amistosos contra equipos de la Asociación Uruguaya de Fútbol los martes o los miércoles.
La 14ª edición del Mundial de futsal femenino organizado por la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU), tiene a Uruguay ocupando un lugar en el Grupo "A" junto al anfitrión España, Portugal y China, mientras que la serie "B" estará integrada por Brasil, Taipéi, Rusia y Costa Rica.
Para la temporada 2014, fueron 10 las instituciones inscriptas demostrando un gran crecimiento en un deporte que ya se ganó un lugar y que va por un gran desafío de carácter internacional como lo será el Mundial de Málaga.
La selección se prepara para dar el máximo y dejar bien en alto a Uruguay.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.