El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Desarrollo Social -El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) a través del Dpto. de Discriminaciones múltiples y/o agravadas presentó la “Guía sobre prestaciones para Mujeres Privadas de Libertad”, este viernes, en el marco la articulación interinstitucional entre el INMUJERES, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior.
De la instancia participaron representantes de OSC y Operadoras Penitenciarias del Ministerio del Interior.
El Dpto. de Discriminaciones múltiples y/o agravadas busca, desde una perspectiva de interseccionalidad, visibilizar las diferentes realidades y situaciones que viven las mujeres de nuestro país. Se propone, a su vez, aportar en el diseño de políticas públicas específicas para los colectivos de mujeres que están operando así un sistema de discriminaciones.
Las líneas prioritarias de trabajo de visibilizarían y acción se dirigen a mujeres con VIH y Sida; mueres privadas de libertad, visibilidad lésbica y lesbofobia.
En concordancia con las prioridades fijadas desde el gobierno nacional focaliza en su trabajo la intersección de género y pobreza articulando acciones con los Programas del Ministerio de Desarrollo Social
Características de la Guía
El objetivo de la Guía es brindar información útil y actualizada que posibilite la inclusión social de las mujeres privadas de libertad y liberadas. Contiene información sobre: programas sociales y servicios MIDES a nivel nacional; prestaciones del Banco de Previsión Social; funciones y cometidos del Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados, así como del Comisionado Parlamentario. También incluye información útil acerca de trámites generales.
Será distribuida en Centros del Instituto Nacional de Rehabilitación, cárceles departamentales, oficinas centrales del MIDES, oficinas territoriales MIDES y los Servicios de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (SOCATs) de todo el país.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.