El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


De acuerdo a información brindada por el colega sanduero El Telégrafo -que transcribimos- el sorianense Insp. Ppal. (r) Alberto Camacho, presentó renuncia en forma sorpresiva al cargo de Jefe de Policía de Paysandú, desconociéndose los motivos que llevaron a tal decisión y si fue adoptada por sí mismo o ante pedido de las autoridades ministeriales.
El jefe de Policía de Paysandú, Inspector Principal (r) Alberto Camacho, renunció repentinamente a su cargo, según confirmaron fuentes confiables a El Telegráfo, en un hecho que causó sorpresa y malestar entre efectivos pertenecientes al personal superior y subalterno, ya que no había indicio alguno acerca de tan repentina resolución del jerarca, cuya gestión contaba con la aprobación de gran parte del personal policial.
Hasta el momento se desconocen las causas de la renuncia y si la misma fue voluntaria o requerida.
La incertidumbre es aún mayor si se tiene en cuenta que el Ministerio del Interior manejó bajo estricta reserva la renuncia de Camacho. Al ser consultado por El Telégrafo, el director de Secretaría General, Charles Carrera, se negó a brindar información al respecto e indicó remitirse a la Unidad de Comunicación (Unicom), la cual, por otra parte, tampoco hizo público ningún dato acerca del alejamiento del cargo del hasta ayer jefe de Policía de Paysandú.
Camacho disfrutaba de un breve descanso en la Costa de Oro, por lo que la Jefatura permanece interinamente a cargo del subjefe, inspector mayor Héctor Muñoz.
Fotografía Canal 4 de Paysandú
Hay otros jefes que deberían renunciar, pero tal vez no se dan cuenta que sólo cumplen un magro desempeño.
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.