
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Según informa la web de Presidencia de la República, la Administración de Servicios de Salud del Estado y el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) firmaron un convenio que permitirá la realización de unas 200 tomografías y resonancias magnéticas mensuales a usuarios de ASSE provenientes de la región sur y oeste, en consulta programada. La firma del acuerdo contó con la presencia de la ministra de Salud, Susana Muñiz, y la presidenta de ASSE, Beatriz Silva.
La presidenta de la ASSE, Beatriz Silva, aseguró que este es “un muy buen convenio que le asegura a ASSE una mejor utilización de los recursos y al CUDIM un mejor uso de su infraestructura tecnológica”. Señaló que este convenio tiene todas sus fases administrativas aprobadas y cuenta con la validación del Tribunal de Cuentas.
Por su parte, la ministra Muñiz celebró el acuerdo porque ambas instituciones ganan en aprendizaje, experiencia y calidad en los servicios que se brindan. Añadió, con orgullo, que el CUDIM es uno de los tres centros de referencia a nivel mundial en lo relativo a tecnología PET e imagenología general.
“Hace diez años éramos los habitantes de un país pobre, tercermundista, alejados de la ciencia y la tecnología, y hoy me siento de igual a igual con las autoridades de Estados Unidos a decirles que nosotros tenemos un centro de esta calidad y que se lo ofrecemos como cooperación, lo que parece como algo de ciencia ficción. Realmente el CUDIM es un centro de ciencia ficción”, subrayó Muñiz.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.