
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


A través de un comunicado, el MSP informó que se está realizando un “muestreo” en base al cual buscará que todas las marcas se ajusten a la reglamentación en conjunto con el LATU dispuso el retiro de 200 toneladas de yerba mate luego de detectar que tenía mayores niveles de plomo y cadmio que el permitido por la nueva normativa regional,
El Ministerio de Salud Pública espera el resultado de análisis realizados por el LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) para decidir las medidas a adoptar para que todas las marcas de yerba se ajusten a los parámetros establecidos, luego de que tuvieran que retirarse 200 toneladas del mercado por contener más plomo del permitido.
El organismo dispuso el retiro del mercado de 200 toneladas de yerba marca "Canarias" luego de constatar que el porcentaje de plomo y cadmio por encima del permitido.
El Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado en el que el retiro de la mercadería se dio en el marco de un operativo que comenzó el 22 de abril, cuando ese ministerio encomendó al LATU la realización de un "muestreo de análisis de metales pesados, cadmio (CD) y plomo (Pb) en yerba mate importada envasada y a granel".
Según el MSP, el estudio fue solicitado debido a que un "diagnóstico de situación" hecho por la cartera arrojó niveles de cadmio y plomo "levemente por encima de lo permitido, según decreto 14/203, el cual internaliza la Resolución MERCOSUR Nº 12/2011, 'Reglamento Técnico MERCOSUR sobre límites máximos de contaminantes inorgánicos en alimentos'".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='11075',cat='7',publish='2014-05-31 09:31:02',author='destrada',title='Yerba que cae pesada',copete='Retiraron, a nivel nacional yerba con más plomo del permitido.',entry='
A través de un comunicado, el MSP informó que se está realizando un “muestreo” en base al cual buscará que todas las marcas se ajusten a la reglamentación en conjunto con el LATU dispuso el retiro de 200 toneladas de yerba mate luego de detectar que tenía mayores niveles de plomo y cadmio que el permitido por la nueva normativa regional,
El Ministerio de Salud Pública espera el resultado de análisis realizados por el LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) para decidir las medidas a adoptar para que todas las marcas de yerba se ajusten a los parámetros establecidos, luego de que tuvieran que retirarse 200 toneladas del mercado por contener más plomo del permitido.
El organismo dispuso el retiro del mercado de 200 toneladas de yerba marca "Canarias" luego de constatar que el porcentaje de plomo y cadmio por encima del permitido.
El Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado en el que el retiro de la mercadería se dio en el marco de un operativo que comenzó el 22 de abril, cuando ese ministerio encomendó al LATU la realización de un "muestreo de análisis de metales pesados, cadmio (CD) y plomo (Pb) en yerba mate importada envasada y a granel".
Según el MSP, el estudio fue solicitado debido a que un "diagnóstico de situación" hecho por la cartera arrojó niveles de cadmio y plomo "levemente por encima de lo permitido, según decreto 14/203, el cual internaliza la Resolución MERCOSUR Nº 12/2011, 'Reglamento Técnico MERCOSUR sobre límites máximos de contaminantes inorgánicos en alimentos'".
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 11075