
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los datos correspondientes a la encuesta LIRA( Levantamiento de Indicadores Rápidos de Aedes Aegypti) que se desarrolló la semana anterior en localidades del interior del departamento arrojó variados resultados, en cuanto a la infestación del mosquito Aedes Aegypti, insecto transmisor del dengue, según indicaron a @gesor autoridades de la Dirección Departamental de Salud.
El licenciado Martín Rondán, referente epidemiológico de la referida dependencia, manifestó “que los datos recogidos en el muestreo indican que hay una baja infestación con el vector, en Mercedes dio un 2,7 % el nivel de infestación, es decir estamos en un riesgo medio para compararlos con campañas anteriores, a principios del 2013 tuvimos los mismos valores”
Agregó que “en Dolores seguimos en riesgo alto como a principio del 2013, está en un 6 %, el nivel de afectación cabe acotar que este índice se maneja de 0 a 0,9 %, riesgo bajo de 1 a 3,9% riesgo medio y más de 4% es riesgo alto, más o menos un 60% de la muestra que estamos recibiendo de Dolores son positivas para Aedes Aegypti, es decir estamos un poco complicado y en Cardona el nivel de afectación dio 0, si bien no hemos hecho este trabajo del LIRA si se han hechos encuestas larvarias que siempre arrojaron resultados negativos” explicó.
En esta época baja la infección, la que recrudece en el verano con las altas temperaturas y cuando se registran lluvias y en ese contexto recordó “las lluvias registradas en el mes de febrero propicio para el mosquito”.
Descacharrización
Rondán señaló que "más o menos se mantienen los niveles de infestación a nivel en del litoral similares estar en un riesgo medio estar en un riesgo alto es una situación complicada, en comparación a años anteriores se mantienen los mismos números la idea es bajar esos niveles de infestación tratar de llegar a la gente a través de educación a través de propaganda, de la comunicación, a través de tareas de descacharrizacion”.
Añadió “la idea es que la gente haga descacharrización todos los recipientes que no utilice porque seguimos teniendo niveles medios y altos”
Por último precisó que “en el transcurso de la semana con el Comité Departamental de Emergencia, trataremos de programar otra nueva jornada de descacharrización y tratar de pensar en nuevas actividades, para que la gente tome conciencia que si no tenemos mosquitos no tendremos enfermedad del dengue, y esto se está generando porque además del tema climático la gente seguimos teniendo recipientes donde se sigue acumulando agua en los domicilios”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.