El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Conflictos entre criminales, ajustes de cuentas, rapiña, copamiento o hurto y violencia intra familiar son los principales motivos de los homicidios consumados en Uruguay. En el 2013, en todo el país se cometieron 260 homicidios, una cifra apenas por debajo de los 267 cometidos en el 2012. Los datos surgen del Informe anual sobre violencia y criminalidad presentado por el Ministerio del Interior. Este informe ese elaborado por el Observatorio Nacional de violencia y criminalidad del Ministerio del Interior en base a la información relevada en todo el país el año pasado.
En 2013 se consumaron 16.718 rapiñas en todo el país, lo que significó un crecimiento del 8,5% con respecto a las consumadas en 2012. Los hurtos, a nivel nacional se mantuvieron estables en los últimos dos años, 96.827 en el 2012 y 97.425 en 2013. “En virtud de su gran volumen, muchas unidades policiales registran con algún retraso, en el Sistema Informático del Ministerio, las denuncias de Hurto que reciben. Por esta razón, las cifras de Hurtos consumados correspondientes a 2012 difieren de las publicadas en el informe anual correspondiente a dicho año (la diferencia corresponde a información ingresada en el Sistema de Gestión de Seguridad Pública con posterioridad a la publicación del referido informe). El mismo retraso se produce para los datos de 2013, por lo cual seguramente las cifras reportadas en el cuadro subestiman ligeramente el incremento correspondiente a este último año”, puntualiza el informe del Observatorio Nacional de violencia y criminalidad del Ministerio del Interior.
Agregando más adelante que “toda la información que se reporta en el presente informe corresponde a delitos consumados. La información sobre algunos delitos en grado de tentativa que recibe el Observatorio presenta problemas de consistencia interna que hacen dudar de su validez (saltos bruscos de un año a otro, diferencias implausibles entre Departamentos con perfiles sociodemográficos y niveles de delitos consumados similares, etc.). Todo ello hace su poner que tales diferencias se deben a que distintas unidades policiales aplican criterios de trabajo (y de registro de la información) diferentes, más que a variaciones reales en el fenómeno sustantivo. Se está trabajando en la estandarización y uniformización de las definiciones y criterios de trabajo y se empezará a reportar información sobre delitos en grado de tentativa a partir del próximo informe semestral (primer semestre 2014)”.
Los datos de Soriano
En 2013 se consumó un homicidio en Soriano (en 2012 se habían registrado 2). En números absolutos este relevamiento registra 44 rapiñas en Soriano. Otra clase de delitos no son discriminados por departamentos en este informe presentado por el Ministerio del Interior por lo que se carece de esa información.
En archivo anexo puede accederse al informe completo presentado por el Ministerio del Interior.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='10269',cat='5',publish='2014-04-11 09:34:47',author='adifilippo',title='Informe de violencia y criminalidad',copete='El Informe anual sobre violencia y criminalidad presentado por el Ministerio del Interior da cuenta de 44 rapiñas y un homicidio cometido en Soriano en el 2013.',entry='
Conflictos entre criminales, ajustes de cuentas, rapiña, copamiento o hurto y violencia intra familiar son los principales motivos de los homicidios consumados en Uruguay. En el 2013, en todo el país se cometieron 260 homicidios, una cifra apenas por debajo de los 267 cometidos en el 2012. Los datos surgen del Informe anual sobre violencia y criminalidad presentado por el Ministerio del Interior. Este informe ese elaborado por el Observatorio Nacional de violencia y criminalidad del Ministerio del Interior en base a la información relevada en todo el país el año pasado.
En 2013 se consumaron 16.718 rapiñas en todo el país, lo que significó un crecimiento del 8,5% con respecto a las consumadas en 2012. Los hurtos, a nivel nacional se mantuvieron estables en los últimos dos años, 96.827 en el 2012 y 97.425 en 2013. “En virtud de su gran volumen, muchas unidades policiales registran con algún retraso, en el Sistema Informático del Ministerio, las denuncias de Hurto que reciben. Por esta razón, las cifras de Hurtos consumados correspondientes a 2012 difieren de las publicadas en el informe anual correspondiente a dicho año (la diferencia corresponde a información ingresada en el Sistema de Gestión de Seguridad Pública con posterioridad a la publicación del referido informe). El mismo retraso se produce para los datos de 2013, por lo cual seguramente las cifras reportadas en el cuadro subestiman ligeramente el incremento correspondiente a este último año”, puntualiza el informe del Observatorio Nacional de violencia y criminalidad del Ministerio del Interior.
Agregando más adelante que “toda la información que se reporta en el presente informe corresponde a delitos consumados. La información sobre algunos delitos en grado de tentativa que recibe el Observatorio presenta problemas de consistencia interna que hacen dudar de su validez (saltos bruscos de un año a otro, diferencias implausibles entre Departamentos con perfiles sociodemográficos y niveles de delitos consumados similares, etc.). Todo ello hace su poner que tales diferencias se deben a que distintas unidades policiales aplican criterios de trabajo (y de registro de la información) diferentes, más que a variaciones reales en el fenómeno sustantivo. Se está trabajando en la estandarización y uniformización de las definiciones y criterios de trabajo y se empezará a reportar información sobre delitos en grado de tentativa a partir del próximo informe semestral (primer semestre 2014)”.
Los datos de Soriano
En 2013 se consumó un homicidio en Soriano (en 2012 se habían registrado 2). En números absolutos este relevamiento registra 44 rapiñas en Soriano. Otra clase de delitos no son discriminados por departamentos en este informe presentado por el Ministerio del Interior por lo que se carece de esa información.
En archivo anexo puede accederse al informe completo presentado por el Ministerio del Interior.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 10269