
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Promovida por el Desde el Dpto. de Acción Social y Familia de la Intendencia de Soriano se cumplió en la mañana de este viernes en el Salón de Actos de la Intendencia de Soriano, una charla sobre la Mejoría Cognitiva en Diabéticos Tipo 2.
La misma estuvo a cargo del Dr. Raúl Pisabarro. Prof. Grado 5 de Endocrinología y Metabolismo, director de la Clínica Endocrinóloga de la Facultad de Medicina.
En diálogo con @gesor el Dr. Raúl Pisabarro, indicó “que viene cumpliendo un trabajo orientado en la prevención del deterioro cognitivo de la pérdida de memoria, en personas mayores de 50 años de destrezas deterioro de funciones del cerebro en los diabéticos adultos, mediante un cambio en el estilo de vida con ejercicios y una buena nutrición”.
El docente subrayó “que hay una altísima incidencia en el Alzheimer y en la demencia en los diabéticos tipo 2 cuando son mayores, por ejemplo en el Alzheimer el 50% de las personas que lo sufren son diabéticos, para que tengan una idea del impacto en el cerebro”. Con estas medidas nosotros vamos a bajar la inflamación que hay en el cuerpo cuando estas enfermedades como la diabetes la obesidad, el trastorno del colesterol, generan un estado inflamatorio esto participa el cerebro de todo esto”.
El docente aseveró “que con una sencillas maniobras como el ejercicio programado y una buena nutrición, la mejoría en el cerebro no solo es sintomático, mejora también anatómicamente hay estudios que demuestran que el ejercicio aumenta áreas trascendentes de la memoria en el cerebro” .
Pisabarro dijo que el estudio se desarrollará en 20 semanas, y resaltó la importancia “que ayudará a muchas personas en la prevención del deterioro encefálico que es el gran problema que vamos a tener en los próximos años a medida que la población va envejeciendo tenemos que pensar, en prevenir que haya una epidemia de Alzheimer o deterioro que es un problema que nos espera en este siglo”.
Por último insistió que las principales herramientas como “el ejercicio con una intensidad programada aumentada muy lentamente en su carga de dos a tres minutos cada mes, logrando un impacto remendó en el control de la diabetes”.
Y con medidas nutricionales sencillas” bajar el consumo de grasas saturadas y comer de todo las cosas acotadas las cosas que suben la glicemia”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.