El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“Creo que hay hasta un componente e género muy fuerte” dijo el edil Martín Couto sobre el pedido de juicio político realizado por la Junta Departamental de Montevideo a la intendenta Carolina Cosse.
Couto, edil frenteamplista por Montevideo, estuvo en Soriano acompañando a la diputada Cristina Lustemberg y al dirigente Pablo Ponce, en la gira realizada el pasado sábado. En diálogo con @gesor Martín Couto comentó que en esta situación política “hay hasta un componente de género muy fuerte” similar a la que se dio años atrás cuando era intendenta Ana Olivera. Indicando que este pedido de juicio político no tiene fundamento al punto “que los propios legisladores del oficialismo se han manifestado en desacuerdo. Es un disparate” remarcó. “Estoy seguro que los propios ediles y edilas de la oposición deben estar lamentando el paso que dieron. Hablando mal y pronto supongo que se dieron manija”.
Al consultarlo sobre si este tema podría responder a un ataque a alguien, como la intendenta de Montevideo que puede tener perfil nacional y ser una posible candidata a la presidencia de la República, Couto comentó “creo que sí. Incide que sea mujer” por la forma en que se la critica “no es lo mismo en la forma en que se la critica”. Coincidiendo que “junto con Yamandú (Orsi, intendente de Canelones), Andés Lima (intendente de Salto quien ha expresado su deseo de ser candidato a la presidencia) junto a Mario Vergara, u Oscar Andrade, es una de los compañeras y compañeros que tienen proyección nacional; y si bien es lamentable darse cuenta de esa manera, es una muestra de que la ciudadanía la reconoce, porque si la ciudadanía no reconociera ni respetara su trabajo la oposición no se encargaría de esta manera de atacarla”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.