28 de November del 2025 a las 16:09 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Alvaro Danza (Presidente de ASSE): ¨La tomografía computarizada es un recurso diagnóstico de utilidad indiscutible en los tiempos que corren¨
¨Esta gestión instalará un tomógrafo en cada departamento del interior y varios en la Región Sur, dada la alta concentración de población¨

En el patio posterior del Hospital "Zoilo A. Chelle" en carpas debidamente acondicionadas ante la alta tempratura reinante, en lo que como decía el Dr. Fernando Viñuela debería considerarse la nueva "Emergencia" del centro de salud ya que tiene allí en ese sector a escasos metros ubicado el tomógrafo que quedó oficialmente inaugurado este viernes, y que funciona desde este miércoles.
Contándose con la presencia de la Ministra de Salud Pública, Dra. Cristina Lustemberg, el Intendente de Soriano Guillermo Besozzi, los Diputados Aníbal Méndez y María Fajaedo, el Presidente de la Junta Departamental Raúl Bruno y ediles de los tres partidos que la integran, el Presidente de ASSE Dr. Alvaro Danza, el Director General de CUDIM Dr. Alarico Rodríguez, el Presidente de la Fundación "Tiempo es Cerebro" Dr. Fernando Viñuela, la Directora del Hospital Mercedes Dra. Joselina Ibarburu, el Jefe de Policía Crio. Gral (r) Luis Rodríguez, el Jefe del Batallón de Infantería "Asencio" Nº 5 Tte. Cnel. Mendoza y demás autoridades nacionales y regionales del MSP, de ASSE, entre otras policiales, militares y civiles entre ellas organizaciones e instituciones, quedó oficialmente inaugurado el tomógrafo. 

En la parte protocolar comenzó haciendo uso de la palabra el Presidente de ASSE, Dr. Alvaro Danza, que dijo "hace poco más de un mes en Colonia, junto al presidente Orsi y la ministra Lustemberg, cumplíamos con una larga aspiración de la comunidad al concretar la puesta en marcha del tomógrafo del Hospital de Colonia.
Hoy tenemos otra instancia de eso que llamamos acumulación positiva que distingue a la sociedad uruguaya. A partir del empuje de la comunidad y el aporte de muchos particulares que buscan que las cosas sucedan, el Hospital de Mercedes también tiene en funcionamiento hoy su tomógrafo". 

Habló de ir hacia atrás en el tiempo, "en octubre del 2022, en ese entonces la Fundación Tiempo es Cerebro hizo entrega al Hospital de Mercedes Zoilo Chelle, de un tomógrafo de 16 cortes, algo fundamental para el diagnóstico oportuno de patologías neurológicas y otras afecciones.
En aquella oportunidad el doctor Fernando Viñuela, presidente de la Fundación, destacó el carácter comunitario del proyecto y agradeció a todas las personas e instituciones que colaboraron mediante donaciones y actividades de recaudación para hacer posible esta importante adquisición. A usted, doctor Viñuela, y en su nombre a todos los que colaboraron gracias a todos los protagonistas de este esfuerzo. 
Del mismo modo, quiero agradecer a los equipos de gestión que han trabajado para concretar esto, porque los directores damos discursos pero los equipos de gestión trabajan como locos para que estas cosas se concreten.
Quiero destacar, como siempre, a la gerencia general, al doctor Federico Martiarena, a la subgerenta general que nos acompaña hoy, la doctora Alejandra Caputti, y a todos sus estamentos. A la dirección regional, la licenciada María Noel Balarini y su equipo, la doctora Landó, y sin dudas, muy especialmente al equipo de gestión del hospital, Joselina, Victoria Márquez, y también al equipo de gestión anterior. 
Debo hacer una mención especial a la Intendencia de Soriano, que nos ha apoyado en mejorar los accesos y el parquizado que permiten utilizar el tomógrafo con enorme compromiso ciudadano. Gracias, intendente Besozzi, por esta colaboración".

El Dr. Danza añadió, "en efecto, todos estos esfuerzos han confluido como engranajes para la instalación y puesta en funcionamiento de este tomógrafo. La tomografía computarizada es un recurso diagnóstico de utilidad indiscutible en los tiempos que corren.
Permite diagnosticar y tratar en forma oportuna la patología traumática, la enfermedad cerebrovascular, facilitando así el acceso a las terapias de repercusión en los tiempos adecuados, otras afecciones cardiovasculares, y sin duda, la patología oncológica. 
Es decir, impacta drásticamente sobre las enfermedades de mayor prevalencia y mayor morbi-mortalidad de nuestra población. 
En Colonia, en Soriano, y próximamente en otros puntos del país, concretaremos proyectos que se iniciaron en gestiones anteriores.
En esta Administración vamos a concretar también otros proyectos nuevos. 
En tal sentido, esta gestión instalará un tomógrafo en cada departamento del interior y varios en la Región Sur, dada la alta concentración de población cuya utilidad es indiscutible e imprescindible. Como en el Cerro, cuya inauguración es el día lunes próximo, en el Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología, cuya inauguración es el 9 de diciembre, como en el Hospital Saint Bois, como en el Hospital de Las Piedras, como en el Hospital de Salto, que va a ser la inauguración el 19 de diciembre.
Nos recibirá otra jornada calurosa, probablemente. 
A su vez, también quedarán nuevos objetivos para que los concreten quienes vengan después de nosotros, porque así deben ser las cosas. La continuidad institucional está por encima de las personas".

El Presidente de ASSE sostuvo "en esa convergencia de esfuerzos y saberes también está la complementación público-público con el Cudim. Agradezco entonces a su director, Alarico Rodríguez, por su colaboración y apoyo y el uso eficiente de los recursos públicos que se vuelcan al Sistema Nacional Integrado de Salud para integrarnos cada vez más entre todos, como siempre reclama y sostiene la ministra Lustemberg. Y allí está el Hospital de Clínicas, y allí están las cirugías pediátricas y oftalmológicas en el Pereira Rossell y en el Clínicas, o la regionalización de las puertas de urgencia para reducir la demanda en espera.
Y también el fortalecimiento de la red de efectores públicos, trabajando junto a Sanidad Militar y Policial, y así avanzamos en eficiencia del gasto en salud, reduciendo la contratación de servicios externos y los pagos de tarifas planas por servicios que se contratan fuera de ASSE, pero que se pueden cubrir razonablemente, potenciando el sector público". 

Pero esa convergencia, indicó Danza, "también se tiene que hacer con los privados. Los estudios de tomografía que antes se compraban a otras instituciones, o se derivaban a otras localidades, ahora se harán aquí, en el hospital.
Pero con los prestadores de la región también tenemos que coordinar para el uso de las capacidades instaladas. Así evitamos la duplicación de esfuerzos y traslados de la población local a otros lugares. Al fin y al cabo, estos avances tienen que reflejarse en eso, la atención de calidad para nuestra gente, que es el centro de nuestra gestión.
Esto recalca siempre la ministra Cristina Lustemberg, y es uno de nuestros desvelos más principales". 

En estos meses de trabajo al frente de ASSE, junto al directorio, "y aquí me acompaña la doctora Marcela Cuadrado, y el equipo de gestión, establecimos las grandes prioridades, presentamos los principales planes y encaminamos el nuevo presupuesto que se aprobó ayer. En paralelo, atendimos las urgencias asistenciales como el abastecimiento de medicamentos, la descentralización administrativa, potenciar áreas como salud mental y poner la casa en orden.
Mirar hacia adelante para mejorar la calidad asistencial también es corregir aquellas cosas que no venían bien, porque se trata de hacer más y mejor las cosas aprovechando los recursos existentes. Alentamos a todos a mirar la gestión de ASSE para corregir todo aquello que sea necesario y consolidar todo aquello que mejore la atención en salud de nuestra población. 
Nosotros estamos entusiasmados en avanzar en esta nueva etapa con todas las cosas que hay para hacer.
Nos ocupa hablar de obras nuevas, remodelaciones de servicios de salud, de incorporar tecnología, fortalecer el primer nivel de atención con avances en medicina familiar y comunitaria y en fortalecer la atención en localidades rurales. Nos desafía pensar en cuánto tenemos que avanzar en salud mental y en otras áreas. Nos compromete consolidar el mejor clima de relación entre usuarios y trabajadores médicos y no médicos, con respeto y violencia.
Y saludo, dicho sea de paso, la concurrencia de nuestro futuro director por los usuarios, Jorge Bermúdez, y nuestro... Jorge Bermúdez dije, perdón. Perdón, Jorge.
Perdón, corrijo. Agradezco la presencia, entonces, del representante de los usuarios, Jorge Bentancur. Perdón, Jorge, la confusión.
Y del representante de los trabajadores, que ahora no sé dónde anda, Gustavo Gianre, que anda por ahí. Nos compromete consolidar el mejor clima, y en esto quiero ser claro, nos preocupa y nos ocupa la reiteración de casos de agresiones verbales y físicas que se registran en los centros de salud de ASSE. También nosotros tenemos que dar los ejemplos.
Estamos trabajando en campañas de convivencia para cuidar a los que cuidan. No es tarea sencilla, pero estamos trabajando en esto también con la razón y el corazón, como nos ha encomendado el presidente Orsi. Seguimos adelante, entonces, con ánimo constructivo, con energía en las prioridades y objetivos".

Danza señaló que aspira que ante la opinión pública "el intercambio sobre ASSE sea por lo alto y con respeto, porque así lo merece la gente que a diario trabaja para ASSE y todos y cada uno de nuestros usuarios a lo largo y ancho del país, y porque el ejercicio de la medicina es servicio a los demás. 
Felicitaciones a todo el equipo del hospital y a toda la comunidad de Soriano por esta preciosa jornada. Gracias a todos y vamos por más".

(147)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux