27 de November del 2025 a las 14:25 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Pan con polifenoles y caminos que vuelven: UTEC Suroeste festeja la entrega de 40 títulos de siete carreras en el litoral uruguayo
Desarrollar alimentos con beneficios para la salud, revalorizar la carne uruguaya y volver para trabajar en el interior fueron parte de las historias que impulsaron a los estudiantes a lograr sus títulos en la Universidad Tecnológica.

Historias de innovación, esfuerzo y arraigo territorial atraviesan a esta generación de egresados, que completó carreras vinculadas a alimentos, mecatrónica, logística, tecnologías de la información y control ambiental. Desde proyectos que buscan sumar valor a los alimentos uruguayos hasta trayectorias personales que demuestran cómo la descentralización educativa transforma realidades.

El interés por los alimentos, la química y la innovación forman parte del camino que eligió Oriana Acuña, nacida en Tacuarembó y residente en Canelones. Tecnóloga Química de formación, decidió dar un paso más e inscribirse en la Licenciatura en Análisis Alimentario de UTEC, en modalidad semipresencial, lo que le permitió continuar estudiando sin dejar de trabajar.

Oriana centró su proyecto final en el desarrollo de un pan francés con agregado de orujo de Tannat para enriquecerlo con compuestos conocidos por sus beneficios para la salud, llamados polifenoles. “La elección del tema se dio porque tenía una panadería boutique en Montevideo y quería incorporar un pan con posibles beneficios para los consumidores”, cuenta. Si bien aquel emprendimiento ya no continúa, el proyecto dejó en ella una puerta abierta: “Me encantaría que pudiera elaborarse y venderse, porque tiene un lindo aporte de polifenoles”.

Ella recibió su título en UTEC junto a otros 40 graduados de diversas carreras. La ceremonia se realizó en el Teatro Young de Fray Bentos. Los egresos abarcan las cinco sedes de UTEC Suroeste, desde Colonia hasta Paysandú. Los estudiantes cursaron carreras vinculadas a alimentos, mecatrónica, lácteos, logística, tecnologías de la información y control ambiental. Completaron su formación en áreas estratégicas para el desarrollo del país, en disciplinas tecnológicas y científicas, para consolidarse como una nueva generación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos de cada sector y contribuir al desarrollo del territorio.

El trabajo final de Oriana combinó su experiencia en panadería con su formación científica. Su proyecto nació tanto del interés por innovar en alimentos como del deseo de aportar valor agregado al sector.

Para Oriana, estudiar desde el interior fue un desafío que valió la pena: “Viajar es sacrificado, pero más sacrificado es mudarse a la capital. Lo viví y sé lo que implica. En UTEC me reencontré con colegas, hice vínculos nuevos y conocí personas increíbles”.

La innovación también estuvo presente en el proyecto de Any Da Silva, Licenciada en Análisis Alimentario. Ella llegó a UTEC tras formarse como Tecnóloga Cárnica y trabajar en el Frigorífico Tacuarembó. Su tesis, “Evaluación de aminoácidos libres en carne bovina cruda y cocida”, se realizó en el marco de un proyecto financiado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), y se enfocó en valorizar la carne bovina uruguaya desde una perspectiva nutricional. Allí estudió aminoácidos y péptidos bioactivos, aportando información relevante para un producto que distingue a Uruguay en el mundo.

Para Any, el mayor aprendizaje fue sumergirse en el ámbito de la investigación. “Conocí un mundo distinto al del frigorífico. La investigación abrió mi mente a nuevas ideas: observar resultados, comprender procesos, fue un crecimiento enorme”, señala. Hoy coordina el área de Investigación y Desarrollo del frigorífico, un rol que atribuye en gran parte a la formación recibida: “La empresa valora muchísimo la formación, y yo estoy sumamente agradecida con UTEC. Poder estudiar a distancia y con apoyo constante marcó una diferencia enorme para mí”. Destaca también la modalidad semipresencial: “Nos facilitaron todo. No tengo más que palabras de agradecimiento”.

 

Ingeniería en casa: el camino que parecía imposible

El camino hacia la universidad puede estar lleno de idas y vueltas, pero hay una certeza que nunca se abandona: la de llegar a ser ingeniero. De esta forma vivió Roberto Dos Santos, hoy Ingeniero en Mecatrónica oriundo de Fray Bentos, su transitar por UTEC.

Como tantos jóvenes del interior, supo partir hacia la capital buscando estudio y oportunidades, sin embargo el acceso a la formación universitaria se volvió cuesta arriba. Tras varios intentos fallidos y sin estabilidad laboral, emigró. En el exterior se volvió autodidacta, aprendió inglés, oficios y reparación de equipos gracias a tutoriales y plataformas digitales.

Diez años después, regresó a Uruguay. Lo que no imaginó fue que la ingeniería llegaría a él: UTEC había desembarcado en Fray Bentos. Ingresó a la carrera de Tecnólogo en Mecatrónica en 2015 y luego continuó con Ingeniería. “Jamás imaginé que podría estudiar ingeniería en mi ciudad natal, cerca de mi casa. Mucho menos recibirme y trabajar de lo que me gusta”, cuenta.

Hoy trabaja en el ITR Suroeste como Analista, acompañando a nuevos estudiantes. “Elegí quedarme para ayudar a cambiar la realidad de otros jóvenes como yo. UTEC demuestra que la descentralización educativa funciona”, afirma.

 

Nuevos egresados

Entre los 40 nuevos graduados se encuentran:

  • 6 Técnicos en Procesos y Análisis Químico
  • 2 Técnicos Superior Universitario en Tecnologías de la Información
  • 2 Tecnólogos en Manejo de Sistemas de Producción Lechera
  • 2 Tecnólogos en Control Ambiental
  • 7 Tecnólogos en Mecatrónica
  • 3 Tecnólogos en Logística
  • 1 Licenciado/a en Ciencia y Tecnología de Lácteos
  • 1 Licenciado/a en Tecnologías de la Información
  • 11 Licenciados/as en Análisis Alimentario
  • 2 Ingenieros/as en Logística
  • 3 Ingenieros/as en Mecatrónica

Estos egresados consolidan una nueva generación de profesionales preparados para afrontar los desafíos de sus sectores y contribuir al desarrollo del territorio.

 

Estudiá en UTEC

Actualmente, el Instituto Tecnológico Regional Suroeste imparte 12 carreras en las sedes de UTEC Suroeste: La Paz, Nueva Helvecia, Mercedes, Fray Bentos y Paysandú. Las preinscripciones están abiertas en descubri.utec.edu.uy hasta el 19 de diciembre para comenzar a cursarlas en marzo de 2026.

 

 

(553)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux