
La presencia del Senador del Partido Colorado, Roberto Silva, en Mercedes, acompañado del Secretario General del Sector Crece, Martín Melazzi, de los Ediles Atanasio Echaniz y Alejandra Nuez, permitió que el legislador fuera consultado por diferenes temas de la actualidad nacional y otros que tienen que ver con lo departamental que están atados a lo presupuestal nacional.
¿En materia de seguridad que visión tiene? Aquí hay preocupación por los reclusos que son traidos a la Unidad 24 y cuando cumplen la pena quedan por aquí y muchas veces recaen en el delito. Acá hay pocos policías y deben dedicarse varios a temas de violencia doméstica en custodia de víctimas y queda descubierto la seguridad en general.
"Yo tengo, y se los quiero decir francamente, lo he hablado con el equipo, con Alejandra, con Atanasio también, una visión crítica sobre cómo este gobierno está llevando adelante la seguridad.
Una de las principales banderas de este gobierno para ganar la elección fue decirnos que había que mejorar la seguridad cuando la coalición de gobierno hizo muchas cosas positivas a partir de la situación heredada luego de 15 años de desastre en la seguridad con el Frente Amplio.
Asumieron el gobierno y nos venimos a enterar lo que muchos dijimos que iba a pasar, que no tienen un plan de seguridad.
Y hay improvisación en el actual gobierno en materia de seguridad. Lo vemos todos los días. Y ahora la estrategia del ministro Negro es culpar a la oposición por lo que dice o trasladarle responsabilidades por el aumento de penas eventualmente, cuando en realidad no hay una estrategia para combatir el delito en el actual gobierno.
Y nos llaman a nosotros, los que nos toca estar en la oposición para elaborar un plan de seguridad. Estamos a favor y lo vamos a ayudar al gobierno. Quiero que la gente de Soriano sepa, nosotros, el Partido Colorado, va a ayudar al gobierno en lo que pueda ayudar.
Pero también le va a decir las cosas que están mal como esto. ¿Qué está pasando con la Dirección Nacional del Liberado? Que debe cumplir un rol fundamental en la reinserción de las personas que salen de la cárcel. ¿Qué está haciendo? Bueno, todas esas cosas las que nosotros vamos a trabajar para encontrar una solución directa, real, que me parece importante y que hoy el gobierno no la está dando.
El gobierno anterior tuvo un rol fundamental en algo muy caro en su gestión, que es la reforma de la Educación, y del otro lado, se decía en la campaña electoral, cuando asumiera el Frente Amplio, que muchas de esas cosas, fundamentalmente, desde parte de los gremios que se iban a proponer cambiarlas.
En estos meses que van de gestión, ¿cómo evalúa la situación del nuevo gobierno? ¿Cómo toma algunas cosas que han trascendido al respecto de las reuniones con los docentes en relación a no mantener algunas tradiciones que quienes, como a la edad nuestra, nos enseñaron nuestros padres, y valores también que nos enseñaron en la escuela, nos enseñaron en el liceo, y que hoy, bajo una ideología, porque en realidad es eso lo que se está tratando de inculcarle a los nuevos niños, se quieren cambiar diametralmente. No estamos en contra de que se evalúe, de que en definitiva se analice la historia, pero lo que se pretende me parece que va más allá de ese análisis.
"Un disparate. Nadie puede proyectarse y asumir los desafíos del presente y proyectarse al futuro, si ignora su pasado y no lo reconoce, no lo valora.
¿Dónde se construye el sentimiento de nacionalidad en una república que es fundamental? A partir del recuerdo de lo que fue su construcción, su proceso de construcción, y la valoración de aquellas cosas identitarias, como el pabellón nacional, como las banderas patrias, el escudo, la celebración de las fechas patrias. Es un verdadero disparate lo que están diciendo, y yo lo quiero decir, y tengo confianza que el gobierno no lo va a aprobar, que está mal lo que están diciendo.
Respecto de la educación en general, yo he mantenido un prudente silencio, porque no le quise hacer a este gobierno lo que nos hicieron a nosotros, que desde el día número uno tuvimos una tenaz oposición, con medias verdades o falsedades, en muchísimos casos.
No lo quiero hacer, pero tuve que salir a decir algunas cosas. Por ejemplo, la Asamblea Técnico-Docente Primaria está proponiendo volver al plan del año 2008, otro disparate. Ni siquiera se hablaba de la inteligencia artificial por decir algo en ese momento.
Yo estoy confiado que el gobierno no va a hacerle caso a la ATD, no va a hacer caso al sindicato de Secundaria que quiere destruir la transformación educativa, eliminar todos los planes y programas, entre otras cosas.
El otro día recibí los profesores de tecnología. La nueva propuesta pareciera que quiere bajar las horas de tecnología.
Un disparate. Entonces, esas cosas yo estoy confiado que no vayan a pasar, y si pasan encontrarán en nosotros una gran oposición. Porque realmente el país lo que tiene que hacer es construir cada vez más una educación pública de calidad que se la da sobre todo al que menos tiene, al que más necesita.
Y para eso tiene que adecuar los planes y los programas a las necesidades de la sociedad del siglo XXI. Y tiene que formar a los docentes, y tiene que capacitarlos, y tiene que haber carrera y estabilizarlos en sus cargos. Todo lo que nosotros hicimos, y lo digo con claridad, porque fue lo que se hizo antes de transformar la educación.
Pero lo que más me preocupa, y yo se los quiero decir, porque al lado de un plan, al lado de una hoja de ruta, tiene que haber plata, tiene que haber recursos. Este gobierno está haciendo exactamente lo contrario a lo que prometió. Prometió un 6 más 1 para la educación, ustedes lo recordarán.
Y cuando hoy miramos el presupuesto, le va a dar menos plata a la educación que la que nuestro gobierno le dio. Sépanlo, le va a dar menos plata para la Universidad de la República, y eso va a condicionar lo que Martín tanto trabajó, que es que venga la Universidad de la República aquí a Mercedes. Porque ayer lo dijo el rector en el Parlamento, se le están recortando los recursos a la universidad, se le están recortando los recursos a la gente del interior, a las escuelas públicas.
Por ejemplo, nosotros en nuestro periodo inauguramos 42 escuelas de tiempo completo. En el proyecto que presentó ahora no hay escuelas de tiempo completo. Entonces, esas cosas también hay que decirlas.
El gobierno dijo una cosa y está haciendo otra. Nosotros estamos trabajando en el Parlamento para redireccionar recursos en beneficio de la educación pública. Pero tiene que tener plan.
Porque si no saben lo que pasa, la plata que ponen cada uno de ustedes se termina tirando. Porque la plata que el Estado gasta es la plata de los impuestos. Cuando vamos a la farmacia, cuando vamos al almacén, lo que hay que hacer es administrar mejor el Estado.
Achicarlo lo que hay que achicarlo, porque ese es otro pedido que tenemos. Cuando ustedes miran algunas cosas, algunos espectáculos públicos que salen tanta plata, algunos catering, comidas, cosas que se ven en el Estado, dicen, bueno, señores, no es por ahí. Es por atender lo que les decía que nos planteó la Asociación Civil Mano con Mano o para atender temas educativos o temas de seguridad en el Estado".
Justamente, lo que usted planteó, porque escuchamos el rector el otro día y vemos que de repente allí no hay recursos para el interior.
Lo cual implica que una vez más Soriano quedará postergado en el tema de la universidad. Que todo lo que se hizo previamente, en el cual trabajó mucho el diputado Melazzi en su momento, quedaría en la nada.
"Bueno, estamos en un riesgo inminente...".
Tengo un tema más que también es muy sentido, que tiene que ver con la morgue judicial. Que los fallecidos que precisan se les haga hacer autopsia, andan los familiares paseando los cuerpos, además del dolor, a Fray Bentos, a Paysandú, a Dolores, donde encuentren un médico forense ya que hay un preacuerdo digamos entre la Intendencia y el Poder Judicial para su construcción. Pero a raíz que el Poder Judicial dice que pidió tanto y le dieron nada casi, no sabemos qué va a pasar con la morgue judicial y para las familias en general que sufren la pérdida de un ser querido, tienen que andar recorriendo con los restos el litoral del país. No tenemos morgue judicial y tampoco médico forense.
"Es un planteamiento que estoy tomando. Vieron la importancia de venir, vamos a ocuparnos del tema. Perfecto, nos vamos a ocupar porque es un tema de alta sensibilidad en un momento de preocupación y dolor de las familias. Nos vamos a ocupar de esas situaciones".