08 de August del 2025 a las 08:13 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Municipales de todo el país reclaman un salario mínimo nacional y fin de la cultura del amiguismo´
El Congreso de la Federación Nacional de Empleados y Obreros Municipales (FNM) reunió a delegados de todo el país para avanzar en la reconstrucción de la unidad sindical y trazar una plataforma nacional que incluya una reunión con el Congreso de Intendentes, ingresos a las intendencias por concurso y sorteo y un salario mínimo municipal.

Su secretario general, Damián Márquez, advirtió sobre la gravedad de las tercerizaciones, las malas administraciones y una corrupción que se ha “naturalizado” en varios departamentos del interior.

Con la participación de alrededor de 60 delegados, se celebró en las últimas horas el segundo Congreso de la Federación Nacional de Empleados y Obreros Municipales, espacio en el que confluyen las asociaciones de obreros municipales de todas las intendencias del país. Según explicó el secretario general de la Federación, Damián Márquez, este Congreso forma parte de un proceso de reconstrucción de la unidad sindical que había sido oficializada en un encuentro anterior en Trinidad, Flores.

“Día a día hay que trabajar esta unidad. El tema es construir para mantener esto”, afirmó Márquez, al destacar que el orden del día incluyó la presentación de una plataforma común, un informe de situación de cada ADEOM departamental, y la definición de lineamientos económicos a través de una Comisión de Finanzas.

Hacia un salario mínimo municipal
Entre los ejes centrales debatidos, uno de los puntos más relevantes fue la intención de establecer un salario mínimo municipal en todo el país. “No hablamos de un salario único, porque es imposible dada la diversidad de ingresos y problemáticas de cada intendencia, pero sí de fijar un piso mínimo para todos los trabajadores municipales”, indicó Márquez.

La plataforma también propone impulsar el ingreso por concurso o sorteo, avanzar en la carrera funcional, asegurar la capacitación de los trabajadores y erradicar prácticas clientelistas en las designaciones. “Hay que terminar con esa política del interior profundo que se maneja como si fuera una estancia”, señaló, y defendió la necesidad de que los mandos medios accedan por concursos y sorteo con formación previa y garantías de seguridad y salud laboral.

 

Reunión con el Congreso de Intendentes
En ese marco, Márquez subrayó como objetivo prioritario lograr una reunión formal con el Congreso de Intendentes, algo que hasta ahora no ha sido posible pese a los convenios marco. “Sería algo histórico”, remarcó, y destacó el rol del PIT-CNT y del Ministerio de Trabajo, con quienes ya se han mantenido reuniones.

“El puente lo está haciendo también la central obrera, hemos tenido reuniones con el Ministro de Trabajo, Juan Castillo. La idea es formar una hoja de ruta. Sería un paso fundamental”, expresó.

Por otro lado, al ser consultado sobre el proyecto legislativo que impulsa los ingresos a las intendencias por concurso o sorteo, Márquez reconoció que la federación comparte el espíritu de la propuesta, pero alertó que existen “muchas cosas sueltas” que permiten mantener mecanismos discrecionales de contratación.

Entre los puntos más problemáticos, señaló que la autonomía constitucional de las intendencias permite seguir tercerizando servicios a través de empresas unipersonales, muchas veces vinculadas a prácticas de amiguismo político. “Más allá de que haya una ley, quedarían ventanas abiertas”, aseguró, y agregó que “no queda otra que pensar en una reforma constitucional para cerrar esa autonomía tan amplia y tan compleja que tienen las intendencias”.

También cuestionó la cláusula que impediría realizar concursos en el último año de gestión. “Eso es algo que internamente sí se podría seguir haciendo, con llamados más abiertos. Son puntos que no compartimos”.

Al ser consultado sobre la situación de atraso en el pago de salarios en algunas intendencias, Márquez expresó su profunda preocupación. “Indudablemente, es de honda preocupación. Puede ser que haya que remontarse muchos años atrás para ver algo similar”, dijo.

El dirigente sindical apuntó contra las pésimas administraciones y el rol débil de las Juntas Departamentales en su función de contralor. “Los casos que rompen los ojos son Artigas y Soriano. Pero el pueblo lauda con esos ejecutivos que son lamentables en el manejo de los intereses de la gente”.

En tono crítico, Márquez reflexionó sobre la permanencia electoral de intendentes o jerarcas denunciados por prácticas irregulares, incluso por repartir canastas de alimentos con listas partidarias. “Se ha naturalizado la corrupción. Es muy preocupante que el ciudadano común lo vea como algo normal. A veces te dicen: ‘¿pero vos no harías eso?’, como si fuera una excepción hacer las cosas bien”, lamentó.

También criticó la doble vara de la justicia. “Sabemos bien que la justicia muerde a los de a pie. No se puede concebir todo lo que ha pasado con determinados ejecutivos, sabiendo que si fuera un ciudadano común, ya estaría preso”.

Para Márquez, el poder político en el interior del país ejerce una presión directa sobre las instituciones de control. “En Flores, y más aún en las alcaldías, el poder político avasalla con todo. Tiene una fuerza tremenda, e influye sobre lo que determina la justicia. No estamos inventando nada, pero toda la ciudadanía lo ve”, aseguró.

Finalmente, el dirigente sindical remarcó que la realidad del interior es muy distinta a la que se percibe desde Montevideo. “El mundo del interior es una realidad que cuesta comprender acá. Como decimos nosotros, te mandan como en una estancia, y pasa eso”, expresó. Márquez insistió en que las tercerizaciones a ultranza, los amiguismos, y la falta de controles, se han convertido en prácticas naturalizadas en varios departamentos, y que su erradicación debe formar parte del proceso de reconstrucción sindical y de negociación con las autoridades políticas.

 

(*) fuente PIT CNT

(2417)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux