02 de May del 2025 a las 09:24 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
SAQ se reunió con Ministra de Salud y ASSE para hablar de las problemáticas de salud
El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) se reunió con la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, y con el directorio de ASSE, encabezado por su presidente, Álvaro Danza. En ambas instancias trataron temas como el atraso quirúrgico

El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) se reunió con la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, y con el directorio de ASSE, encabezado por su presidente, Álvaro Danza. En ambas instancias trataron temas como el atraso quirúrgico. 
El presidente del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), Daniel Montano, destacó que en la reunión con la ministra de Salud tuvieron “muchas coincidencias en los temas tratados”, como el atraso quirúrgico, y dejaron “abierta la puerta para trabajar en conjunto”. 
Con la ministra se trataron cinco temas, entre ellos, el problema de las reválidas de los especialistas extranjeros “que sigue sin resolución”, indicó Montano.
El SAQ denuncia que con el Registro Provisorio de Especialistas se habilita el desempeño de especialidades anestésico quirúrgicas por parte de profesionales extranjeros, sin una adecuada evaluación de la formación del profesional, lo cual puede repercutir en la calidad asistencial.
Asimismo, se habló sobre la necesidad de bajar a cuatro pacientes por hora en la actividad ginecológica de policlínica como ocurre con las especialidades médicas; también se discutió sobre salud ocupacional y seguridad del paciente y el “atraso quirúrgico y el compromiso que asumió este gobierno de solucionarlo”, informó Montano.
El atraso en las cirugías se arrastra desde la pandemia por covid-19, que en Uruguay comenzó el 13 de marzo de 2020 y se extendió hasta abril de 2022, cuando se levantó la emergencia nacional, decretada por el gobierno.
El SAQ y la ministra intercambiaron opiniones sobre la importancia de desarrollar los centros de referencia para patologías específicas con concentración de recursos humanos e infraestructura a fin de optimizar recursos.
En cuanto a la reunión con la Administración de Salud del Estado (ASSE), Montano afirmó que se dialogó sobre una mejor asistencia a los pacientes, la necesidad de atender el atraso quirúrgico y sobre los centros de referencia, fundamentalmente en el interior del país, ante la falta de especialistas.
Asimismo, se conversó sobre la importancia de mejorar aspectos de la precarización del trabajo en el sector y de la baja remuneración salarial que perciben especialistas quirúrgicos, tanto en el valor hora como en la remuneración por productividad.
A entender de Montano, la reunión con ASSE fue “muy productiva, con buen intercambio y receptividad”.


 

(701)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux