Mostrar publicidad
01 de May del 2025 a las 14:06 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
´Reivindicamos que el 21 de junio debe ser feriado pago en nuestro país, como Día del Trabajador y la Trabajadora del Comercio y Servicio´
Expresó la Fuecys en al acto del Día de los Trabajadores realizado en Mercedes

La Federación de Empleados del Comercio y Servicios nuclea a un conjunto de trabajadores y trabajadoras que se organizan en una gama muy heterogénea de sectores y sub sectores, dependiendo de la actividad que desarrollan.
Actualmente, según nuestras estimaciones, 450.000 son las trabajadoras y trabajadores en actividad en el Sector Comercio y Servicios en Uruguay; el peso del Sector Comercio en el PBI nacional se ubica en el 3.42 % y la incidencia del Sector Servicio en el PBI es del 1.93 %.
Otro dato que surge de las investigaciones del ICUDU (Instituto Cuesta Duarte) muestra que tenemos aquí, 200 mil trabajadores con salarios sumergidos.
En primer lugar, reivindicamos que el 21 de junio debe ser feriado pago en nuestro país, como Día del Trabajador y la Trabajadora del Comercio y Servicio.
Por otro lado, vamos a hacer una reseña de temas que nos ocupan y preocupan:
LEGISLACIÓN LABORAL.
a)    Ocupación de los lugares de trabajo. ¿Qué criterios se van a utilizar?
b)     Convenio 190 de OIT. proponemos: se instale un ámbito en el MTSS donde se acuerde si es necesaria una reglamentación de su contenido.
c)     Trabajo en Plataforma los cambios en las formas de realizar algunas tareas en varios sectores, no significa que los y las trabajadoras pasen a ser “trabajadores de plataforma”, si en el sector de actividad lo que cambió son las formas en las que se realizan las tareas, estas deben ser negociadas en el Grupo y/o Sub Grupo de Actividad correspondiente.
d)      Jornada Laboral, reducción. Se debe analizar la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial, la productividad, la adecuación de la jornada semanal, el impacto de la Inteligencia Artificial y el sistema de contratación deberían ser temas a abordar por el Consejo Superior Tripartito, debiendo tener plazos para su tratamiento y con criterios, para que no se reproduzcan sesgos de género donde sectores rezagados terminan siendo los más feminizados.
e)     Reglamentación de Tecnología. Reglamentación de la generación de Inteligencia Artificial y la venta de datos es un universo a analizar. Nuestro país viene discutiendo sobre Inteligencia Artificial, hay  
avances desde el Parlamento Nacional (Comisión de Futuros) y desde la AGESIC; tenemos grandes dudas sobre los posibles impactos de este tipo de tecnología, en la salud, economía, en la formación de opinión, en la democracia; seguramente hay cosas buenas y de las otras; a medida que esta tecnología avance, por ello nuestra insistencia en legislar.
f)     Salud Mental. Proponemos la incorporación de presupuesto para aplicación de la Ley, su cuidado debe comenzar a aplicarse desde edad temprana y su cobertura debe ser nacional. Por otro lado, se debe analizar en forma tripartita la necesidad de cuidado y la generación de puestos de trabajo permanentes y de calidad para personas con discapacidad. Hay que generar espacios tripartitos y con capacidad de decisión para generar elementos de ayuda a trabajadoras y trabajadores con problemas de adicción.
g)     Reglamentación del Juego. Se debe colocar especial énfasis en políticas hacia la prevención
y atención al juego problemático y la ludopatía, particularmente por su enorme impacto en lo social y en particular en la juventud a partir de la implementación del juego online.
h)      Reglamentación del horario comercial. Regular a través de la Ley, el horario comercial, particularmente en lo referente a las grandes superficies y centros comerciales.
(Lee Nery la segunda parte)
Dentro de la amplitud del documento entregado por FUECYS destacamos también su preocupación por la FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN, EL ANÁLISIS PARA LA PROFUNDIZACIÓN DE LA LEY DE
EMPLEO JUVENIL, la lucha por el establecimiento del SALARIO MÍNIMO y su aumento considerando además la pérdida de poder adquisitivo del salario en el quinquenio 2020-2024, la contratación por menos de 8 horas, con prorrateo de salario, el aumento del trabajo bajo formas de contratación en la informalidad (empleo precario, tercerización, a prueba, a término, etc.)
También queremos señalar la necesidad de mejorar lo concerniente a la INSPECCIÓN del TRABAJO.
a)    Empresas Incumplidoras: Vigencia y Obligatoriedad de la consulta del Registro de Empresas Incumplidoras (REI) de los Convenios Colectivos y Derechos Laborales previo a la adjudicación de licitaciones por parte del Estado. Es primordial su actualización y utilización.
b)    Contralor y Resoluciones. Si bien puede ser una situación presupuestal, hay -en nuestra opinión- una importante demora y atraso en la tramitación de las denuncias y expedientes en la Inspección 
General del Trabajo y la Seguridad Social, con los perjuicios que ello genera para trabajadores y la Organización Sindical.

COORDINACIÓN del INTERIOR .a) Cumplimiento en las oficinas del MTSS establecidas en el interior del país, de los acuerdos establecidos en Consejos de Salarios o mediante negociación entre las partes, que las oficinas del MTSS en el interior del país, respeten que las citaciones sean realizadas por la Dirección de la Organización Sindical del Sector de actividad, o por la Organización de Rama, que las audiencias por Negociación Colectiva generalmente actuadas por abogados o licenciados itinerantes no se enlentezcan por este motivo, lo que ante urgencias genera claros perjuicios a los trabajadores/as.
Para finalizar mencionamos:
En sectores de actividades que involucra a FUECYS, se han producido pérdidas de puestos de trabajo durante el año 2024, a partir de cierre de empresas que son incumplidoras de Convenios o que han pasado los trabajadores a plataformas. Ejemplo: PEDIDOS YA: 250 trabajadores/as. COOPERATIVA ATENEA: 170 trabajadores/as. PRODOMUS: 475 trabajadores/as., SEGOR: 495 trabajadores/ as. Barrido y Limpieza: 40 trabajadores/as. TOTAL: 1.430 trabajadores/as.
 

(840)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux