
Una de las frases más escuchadas y repetidas cuando hablamos de política, es que el pueblo uruguayo no tiene memoria.
Voy a colaborar desde mí humilde punto de vista e intentar refrescar la memoria en estas elecciones municipales al "olvidado" pueblo uruguayo.
Y lo haré sin la necesidad de retroceder muchos años atrás.
Sólo es necesario tener buena voluntad y disposición, para que juntos podamos realizar este ejercicio de memoria.
Voy a intentar ser lo más didáctico y simple posible, para que todos puedan comprenderlo.
El año pasado conjuntamente con las elecciones presidenciales, se realizaba un plebiscito o consulta popular, para elegir que sistema de Seguridad Social queríamos para el futuro los uruguayos.
Y el punto que estaba en el centro del debate era si la clase trabajadora debía jubilarse a los sesenta (60) años o continuar como estaba vigente desde que el anterior gobierno de coalición compuesto por los partidos políticos que todos conocemos, y desde que asumió el poder, colocando a sesenta y cinco (65) años la edad que los trabajadores nos tenemos que jubilar, que obviamente no es la misma edad de contribución y ni mucho menos los mismos salarios que los políticos ganan cuando se jubilan.
Entonces, ¿de qué lado se colocaron los candidatos que hoy pretenden gobernar nuestro departamento?
De más está decir que los partidos políticos que apoyaron al gobierno de Lacalle Pou, tenían y lo tienen bien claro, que la edad para un trabajador es y tiene que ser sesenta y cinco años.
Pero no fueron los únicos, queridos amigos que me acompañan en este simple ejercicio de memoria.
También la cúpula del Frente Amplio y la mayoría de los partidos que lo integran, se negaron a estar del lado de la clase obrera y no votaron por el SÍ, en el plesbicito que consultaba a qué edad deberíamos jubilarnos.
Salvo uno o dos partidos de izquierda (no más que eso) acompañaron y apoyaron el plesbicito impulsado por el PIT-CNT, dónde también, para ser justos, sin el apoyo de muchos sindicatos.
Sigamos con el ejercicio de la memoria con una pregunta clara y sincera.
¿Dónde estaban los candidatos a la intendencia del Frente Amplio y los que hoy pretenden ser ediles?
Son pocos los candidatos del Frente Amplio que pueden con orgullo golpearse el pecho y decir en voz alta, que sí estuvieron a nuestro lado y que salieron a las calles y a los barrios para defender la clase trabajadora.
Así, que resumiendo y finalizando con el análisis de este ejercicio de memoria. Los trabajadores podemos mirar a los ojos de cada uno de todos los candidatos y decirles que no confiamos en que van a gobernar para el pueblo, porque en el mes de octubre del año pasado, cuando se decidía a que edad debíamos jubilarnos, ustedes hicieron su opción y nos dieron las espaldas.
Ahora es nuestra vez de decir en voz alta.
NO LO HEMOS OLVIDADO.
¡¡EL PUEBLO SÍ TIENE MEMORIA!!
Artigas Osores