Mostrar publicidad
13 de March del 2025 a las 09:25 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Quizás podamos colaborar desde la OPP en la cooperación entre Colonia y Soriano, para que ´funcione mejor como soporte de un proceso de desarrollo educativo´
Dijo el prof. Rodrigo Arim destacando la necesidad de coordinar y articular recursos entre  los ministerios e  intendencias.

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto se refirió al rol articulador que deberá jugar esa dependencia en la administración de  recursos y la coordinación entre los diferentes organismos y  ministerios.  El Dr. Rodrigo Arim  en  diálogo con @gesor se  refirió a este aspecto, al tiempo que destacó la importancia  que significa para Soriano y Colonia  la instalación de la regional Suroeste de la UdelaR.

“En el día de   hoy mi  rol es otro, mi rol es representar el Poder Ejecutivo en la inauguración de las primeras carreras de la Universidad República que vinieron para quedarse en Mercedes”  comentó el ex  Rector de la UdelaR y actual director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim.  “La Universidad República se tendrá que plantear los objetivos que considere pertinentes para desarrollar nuevas ofertas. Desde el Poder Ejecutivo nuestra idea es poder colaborar,  en particular desde el OPP,  junto con su director Jorge Polgar en que los ministerios, las empresas públicas, los entes autónomos como la Universidad, como la UTEC, como la ANEP, puedan cooperar entre sí para generar plataformas educativas y plataformas de formación y de investigación en todo el territorio nacional”. 


En ese nuevo rol que tiene usted está el de articular todas las Intendencias, administrar recursos. ¿Cuál va a ser la decisión en estos cinco años? 
-“Hay un mandato constitucional de la Reforma Constitucional de 1996, le endilga a la Oficina de Planeamiento de Presupuestos la misión de ser el órgano que articula las políticas nacionales,  de los ministerios, de los entes autónomos, los gobiernos departamentales,  y los gobiernos municipales. Hacerlo bien presupone definir con claridad cuáles son las prioridades para el poder nacional,  pero también para los gobiernos departamentales  y simultáneamente generar los estímulos y los incentivos para que esa coordinación funcione lo mejor y aceptablemente posible.
No nos irá bien a los uruguayos y a las uruguayas si tenemos dificultades en este plano y si cada uno de los organismos, los gobiernos departamentales, o ANEP, o la UdelaR, o los propios ministerios tienen agendas propias en el territorio. Lo que tenemos que hacer es coordinar en que en cada espacio del territorio nacional se sienta esta coordinación de todos los organismos en pos de bienestar colectivo, que es en última instancia el objetivo de las políticas públicas”. 


Sin duda que uno de los planteos que le van a hacer desde la Intendencia próximamente será lo relacionado con empezar a generar esa ciudad universitaria,  allí sobre la ruta 21  en Mercedes. ¿Cómo se va a trabajar en ese sentido a través de la OPP? 
-“Eso es un acuerdo que hay entre la Universidad de la República y el gobierno departamental.  Nosotros desde la Oficina de Plenamiento de Presupuestos tendremos que colaborar en la medida de nuestras posibilidades,  y en la medida en que tanto el   gobierno departamental  como la Universidad de la República se lo soliciten. 
Voy a repetir, nuestra idea es fomentar esta coordinación y hacerlo lo más fluida posible, de tal manera de facilitar los procesos tanto en su concresión como en la calidad de lo que vamos a hacer”.

 

Un reclamo del interior del país, de los municipios, es dotar de mayor recurso porque muchas veces se tiene la figura del Municipio pero no se tiene el recurso, porque queda o en la Intendencia o queda en Montevideo ese recurso. ¿Cómo articularlo para que llegue realmente a la localidad? 
-“La Oficina de Plenamiento de Presupuesto administra un programa específico que tiene que ver con la consolidación y el fortalecimiento a nivel municipal. Desde ese lugar también estamos trabajando para mejorar todo el andamiaje que tenemos.
Hemos puesto frente a todo el sector que hace a la descentralización, también en el área municipal, al Dr. José Manuel Arenas quien a partir de estos días está tomando contacto también con estos programas para potenciarlos y mejorar su eficacia. En particular también con lo que tiene que ver con los municipios, que es probable que tengamos noticias también en las próximas horas”. 

 

¿Hay prioridades en materia de infraestructura mirando hacia adelante
-“Prioridades hay, el país la conoce.  Tenemos dificultades vinculadas a la provisión de agua potable, que estamos en discusión también cuál va a ser la mejor solución en este plano. Hay prioridades que tienen que ver con la conexión entre los distintos territorios. En la Oficina de Plenamiento de Presupuesto nuestra idea también es mejorar la coordinación a nivel de los grupos departamentales, porque los problemas de infraestructura no se resuelven a nivel departamental, ni a nivel nacional. Por ejemplo, la conectividad entre Soriano y Colonia, ahora que estamos hablando justamente de un centro comunitario regional, es clave que los estudiantes puedan circular con fluidez entre dos localidades. Bueno, quizás podamos colaborar también en ese mecanismo desde la Oficina de Plenamiento de Presupuesto.  Colaborando en la cooperación entre los  gobiernos departamentales, que son los de Colonia y Soriano, de tal manera que funcione mejor como soporte de un proceso de desarrollo educativo.  En este caso en el suroeste del país”. 

 

¿Usted está conforme con lo actuado en la transición? 
-“En el ámbito de la OPP yo diría que estamos razonablemente conformes. Hay otras áreas que ustedes conocen, donde hemos tenido información que no nos parece adecuada en tiempo y forma, pero bueno, ahora somos gobierno nacional y desde ese lugar la responsabilidad es nuestra para ir administrando las distintas tensiones y problemas que emergen en el país”.

(1111)


-



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux