
El Intendente Guillermo Besozzi destacó el impulso que generan las obras de infraestructura con destino a actividades deportivas. Besozzi dialogó con @gesor luego de recorrer la obra que se viene realizando en el Velódromo de Mercedes que en breve podrá contar con una cancha de Baby fútbol, con piso sintético e iluminación adecuada para realizar competencias deportivas. “Es el sueño del pibe” comentó Besozzi, jugar al fútbol en una cancha con toda la infraestructura adecuada a los tiempos que corren.
Está por terminar la de la cancha de baby fútbol en el Velódromo. ¿Qué características va a tener esta obra y qué utilidad se le piensa dar?
-“Estamos hablando de una cancha de baby fútbol, que decía como el presidente de la Liga, Martín, es el sueño del pibe. Si uno fuera un niño le gustaría venir a un lugar donde tiene los bancos para los suplentes, de primera línea, cancha de sintético, hoy el mundo viene por este lado.
El fútbol en nuestro país creo que es parte fundamental de nuestra cultura, así que me parece que en ese sentido el Velódromo vuelve a ponerse en valor, sin dejar de desconocer que acá hay una pista de ciclismo, y del cual capaz que en algún momento…
Y lo decía fuera de micrófono, habrá que ver costo-beneficio para arreglar esto. Yo siempre digo, a mí si me asegurasen que esto va a haber quien haga las competencias y mucha competencia, uno dice, bueno, arreglar algo que cuesta alrededor de 300.000 dólares para que después no se use, no tendría sentido. Igual hoy, hoy ya hay que mirarlo con otros ojos.
Hoy ya pusimos en valor una tribuna que se va a utilizar con la gurisada del Baby. Una cancha que se va a poder jugar muchísimo al ser sintética, con una iluminación de primera, porque cuando se hace un proyecto de estos se hace para que todo esté de primera
Que nadie se ponga nervioso, que acá nadie está pensando en desaparecer el Velódromo, al revés. S
Lo que pasa es que también hay un tema de las federaciones internacionales. ¿Qué es lo que pasa con las federaciones internacionales? Terminan cambiando las medidas. Entonces cuando querés acordar, el Estadio Koster, por ejemplo, hoy, me dicen que si hubiera que jugar un Sudamericano de fútbol, no podría jugarse, porque hay que alargarlo 5 metros como mínimo.
Entonces vos decís, cambian las medidas y te quedan por fuera aquellos estadios o aquellos temas deportivos, como puede ser un velódromo, que te quedan fuera de reglamentación. Entonces, si querés que caiga dentro de la reglamentación actual, la obra es ideal”.
Y respecto a las instalaciones del Velódromo, ¿el alojamiento se piensa hacer alguna ampliación o algo como para recibir más delegaciones?
-“Hay algunas goteras, se va a arreglar techo, se va a arreglar las duchas.
Y hay una mirada que veremos. Yo me estoy yendo, pero lógicamente que tengo que armar un programa de gobierno. No es ajeno que yo voy a intentar una reelección. Bueno, en algún momento se habló de un segundo piso en el Velódromo donde tenga la posibilidad de ampliación de algunas cosas. Por ejemplo, los alojamientos que sean en otro formato. Bueno, hay que mirar si es posible.
¿Por qué? Porque hoy viendo esto, va a haber delegaciones que vienen a jugar un nacional de Baby acá. Lo lindo sería que estén todos muy cerquita aquí, todos alojados acá. Así que habrá que ver qué es lo que se puede hacer.
Pero sí puede haber una mirada de eso. Hoy la mirada es todo lo que está, mejorarlo, arreglarlo, pintarlo, para que quede acorde todo nuevo.
Es un estadio de Baby con tribunas. No es muy común que tengan unas tribunas como las que tiene. Por eso creo que va a andar bien”.
En este último periodo se ha dado un impulso bastante importante a la infraestructura en cuanto a lo que tiene que ver con temas deportivos. Acá, en Dolores, en Palmitas, la piscina que se está construyendo, en Rodó. Hay un dinamismo bastante importante en deporte y hay un interés también de la población de participar de este tipo de actividades.
-“Yo siempre dije que el deporte es la gran alternativa a muchas cosas malas. Lo dije cuando entré en el 2005. Y que las políticas deportivas, que en aquel momento, no es una crítica, es que en aquel momento no se le daba tanta importancia, tal vez, porque se pretendía que los gobiernos nacionales fueron los que llevaran adelante las políticas deportivas. Bueno, esta intendencia, desde aquella época a hoy, incluso pasando por Agustín Bascou siempre ha sido la mirada de desarrollar deporte. No solamente el competitivo. Porque acá podrán jugar los que van a competir en una selección y también podrán jugar otros que no llegan a una selección. La idea es esa.
La intendencia tiene una política de deporte inclusiva, que es fundamental. Lógicamente que también tratamos de hacer cosas mejores para que se puedan desarrollar actividades nacionales. Acá no había donde jugar un nacional. Me lo dijo el presidente de la Liga de Baby. Dolores tampoco, porque no teníamos una cancha acorde para lo que es un nacional.
No te digo nada si hablamos de competencias internacionales. Por lo tanto, sí, vamos a seguir insistiendo en eso. Lo hemos hecho durante todos estos periodos. Lo del Centro Deportivo Mercedes no es una casualidad, que se lleva adelante en la época de Agustín. Nosotros hacemos la obra y hoy es un éxito. Bueno, en todo el departamento, porque Dolores tiene piscina; no nos olvidemos que en el periodo nuestro arrancamos con la piscina, luego se techó, se calefaccionó, después la cancha de Baby. En Cardona hay que ver qué hacemos con una piscina que tiene un club privado, que todos los veranos la ponemos en funcionamiento nosotros. Bueno, capaz de hacerse de ella para poder llevar adelante una piscina tan bien climatizada. Yo creo que estas cosas son las que hay que seguir peleando.
Yo creo que el deporte es una gran alternativa a muchas cosas malas. Y además es generadora de buenos ciudadanos, de buenas personas, de familia, que anda todo el día alrededor de él. Ni te digo nada de lo que es el Baby. Así que vamos a seguir insistiendo en las políticas deportivas”.