Mostrar publicidad
19 de January del 2025 a las 16:03 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Una manifestación popular
por Artigas Osores

Las manifestaciones populares en las calles, son acciones realizadas por el pueblo en defensa de una causa.
Así ocurre en todos los idiomas y todas las culturas de este planeta, aún en aquellos países con leyes más rígidas.
Lo que no significa que ellas tengan en sus gritos, aplausos y euforia siempre una expresión política.
El deporte y el fútbol en toda su magnitud por ser de ellos el más popular de todos, nos ha presentado imágenes de la algarabía contagiante, cuando asistimos en los rostros de un pueblo feliz sus gestos y sus sonrisas nacidas de lo más profundo de sus sentimientos.
El carnaval es otro ejemplo claro de expresión popular, en esos países que cultivan la fiesta pagana.
Las fiestas en las calles de la cultura popular que reivindican sus ancestros, sus creencias y a sus dioses en los países con historias milenares, también son un claro ejemplo del significado de la famosa frase: "el pueblo tomó las calles..."
Quizás nuestra querida y pequeña ciudad de Mercedes esté muy lejos de todo ésto.
Pero que el Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle con sus toques callejeros, ensaya en el arte musical la expresión popular, no tengo dudas.
En las tres calles del barrio del Puerto, donde se encuentran hombres y mujeres de diferentes edades y nacionalidades, con sus instrumentos musicales para entregar y regalar su arte, han conseguido una comunión cultural con la gente que seguramente no encontremos en otro rincón de este país.
Lo que sucedió este sábado en el final de la tarde e inicio de la noche en el toque callejero de 19 de Abril, me motivó a pensar y escribir sobre esto.
Un grupo de jóvenes de la Escuela de Músicos de instrumentos de viento de la ciudad de Buenos Aires, hizo a los que tuvieron el previlegio de estar presentes, expresar la alegría en aplausos y gritos de felicidad mientras bailaban.
Los que llevaron sus sillas, los que estaban parados, los que asistían sentados en el cordón de la vereda o mismo sentados en el piso, se pusieron de píe y comenzaron a bailar como si nada más importante existiera en el mundo.
Definitivamente el arte y un puñado de personas de este pueblo se tomaron de las manos para ganar la calle.
Eso fue anoche, pero este proceso lento que comenzó hace diecisiete años atrás, ocurre a menor o mayor medida todas las tardes/noches como antesala de lo que ocurrirá un poco más tarde en el escenario mayor de Manzana 20.
A mí que me disculpen los esforzados organizadores, los músicos consagrados que nos visitan de diferentes países.
Pero los Toques Callejeros son para mí (que poco y nada conozco de música) el alma del Jazz a la Calle.
Fue en los toques callejeros que el arte de músicos anónimos hizo su nido.
Con sus diferentes estilos de música y a veces con raros instrumentos, jóvenes y público manifiestan todos los años con alegría, que en la primera semana de la segunda quincena de enero las calles del barrio del Puerto tienen dueño.
Quizás sea un poco exagerado (siempre lo soy...) pero para mí, la mayor manifestación popular en Mercedes, pertenece al alma del Jazz a la Calle, con los toques callejeros.


 

(1228)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux