15 de January del 2025 a las 09:42 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Ministerio de Vivienda ultima detalles de su equipo para el próximo gobierno
El subsecretario del Ministerio de Vivienda, Christian Di Candia, informó cómo transcurre la transición hacia el nuevo gobierno con las nuevas autoridades

Según dijo, han estado trabajando con la futura ministra, Cecilia Cairo, y han recibido a cada uno de los directores que van a estar haciéndose cargo de las diferentes dependencias del Ministerio, con el objetivo de planificar el trabajo y marcar las líneas que van a llevarse a cabo a partir del 1° de marzo.

El objetivo es poder trabajar en conjunto con las diferentes áreas del Ministerio para que estén articulados y se pueda trabajar con una ventanilla única del Sistema Nacional de Vivienda.

“Eso requiere un trabajo conjunto de las diferentes dependencias y un conocimiento pleno de quiénes van a estar a cargo de cada una de las áreas”, informó el subsecretario.

Adelantó que no vienen a refundar lo que se ha hecho en el Ministerio, pero sí se pondrá énfasis en lo que se había planteado en el programa del Frente Amplio.

En cuanto a la información compartida durante la transición, Di Candia señaló que siempre las nuevas autoridades requieren mayor cantidad de información para poder tenerla y manejarla.

“Obtuvimos parte de esa información requerida y se le solicitó al ministro Raúl Lozano alguna ampliación que va a estar llegando en el correr de esta semana, según se nos prometió. A partir de ahí veremos si precisamos pedir alguna ampliación más o si con eso ya estamos en un nivel de suficiencia como para seguir trabajando”, indicó.

Contó que esta semana anunciarán los nombres de los directores que se desempeñarán en las distintas áreas del Ministerio. “Nos falta definir algunos en concreto, pero suponemos que en las próximas 48 horas vamos a tener definido todo el Ministerio y los vamos a presentar”, dijo el subsecretario.

Informó que la aspiración programática de las nuevas autoridades del Ministerio es que la vivienda para el pueblo uruguayo “deje de ser una utopía inalcanzable y pueda llegar a ser una realidad”.

“En términos cuantitativos, nosotros no vamos a cometer el error que tuvo este gobierno de dar un número en particular. Por supuesto que vamos a intentar que las soluciones habitacionales sean la mayor cantidad posible. Ahora hay que ver cómo articular los diferentes instrumentos”, señaló.

Y agregó: “Una cuestión es la construcción de vivienda, luego está la compra de vivienda usada, y también está el subsidio de alquiler. Tenemos que ver cómo se va a instrumentar el plan de primera vivienda, que fue un compromiso del presidente y de la vicepresidenta electos en la Plaza de Toros de Colonia. Depende de cómo se articulen esos instrumentos, qué cantidad de soluciones habitacionales van a haber. Creo que lo importante es tener en cuenta que esos instrumentos tienen que manejarse en conjunto”.

Respecto a los asentamientos, Di Candia prefirió no hacer evaluaciones concretas sobre el Plan Avanzar hasta no tener toda la información.

En principio no venimos con un rol refundacional, pero sí vamos a evaluar, obviamente, el funcionamiento de cada uno de los planes, para ver si corresponde que permanezcan o si hay que reorganizarlo de otra manera”, indicó.

En cuanto a las auditorías, Di Candia dijo que una gestión pública eficiente y sana, requiere ciertos controles.

“Esto no significa, como bien dijo la ministra, que nosotros vengamos a hacer una caza de brujas, ni mucho menos; esa no es la situación, pero sí corresponde a cualquier buena gestión hacer auditorías cada vez que eso corresponda. Habrá que ver al llegar ahí si hay que hacer algo de urgencia o si no es necesario y se hace la auditoría ordinaria cada año”, añadió.

(1178)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux