
Pablo Ponce será uno de los candidatos a intendente que presentará el Frente Amplio en las elecciones municipales. A principios de febrero se reunirá la Convención Departamental que proclamará 3 candidaturas, por lo que por estos días Ponce viene reuniéndose con referentes de diferentes sectores frenteamplistas buscando ese apoyo que necesita para esa candidatura y formar su equipo de trabajo. En diálogo con @gesor Pablo Ponce se refirió a estas instancias que se avecinan y a su visión sobre la política departamental, con una mirada hacia la Intendencia.
Un verano con actividad política de cara a las municipales luego de lo que fue la elección nacional. ¿Con qué expectativas estás encarando esta nueva etapa?
-“Fundamentalmente con mucha responsabilidad. Hemos tratado en lo posible de encarar todas estas actividades que se nos encomiendan. En este caso, una nueva postulación a la Intendencia de Soriano propuesta por el Plenario de diciembre. Y bueno, con los compañeros del equipo estamos estudiando nuevamente. Tenemos la ventaja con respecto a lo que fue el 2019-2020 que tenemos todo el departamento, tenemos el insumo de tener todo el departamento recorrido, conocido, conversado con la gente, viendo sus principales fortalezas, sus principales debilidades. Y en base a eso estamos también, creemos que ante un escenario totalmente distinto, que sería a nuestro modesto entender muy bueno para Soriano, porque una Intendencia frenteamplista para el departamento de Soriano iría en consonancia con un gobierno frenteamplista.
Nos ha llevado, por ejemplo, a ir viendo muchas políticas a nivel del departamento que se pueden aplicar o que se venían aplicando de antes. Algunas que hay que seguir haciéndolas porque están buenas y otras que podrían tener un matiz diferente o una impronta diferente. No solamente el programa de gobierno a nivel nacional, sino también la impronta que ya de alguna manera le están empezando a dar los ministros y los equipos en cada gabinete que se están conformando. Nosotros estamos siguiendo muy atentos en estos días e ir pensándolo en cómo poderlo aterrizar en el departamento”.
Las definiciones a nivel del Frente Amplio se van a adoptar en cuanto se efectivicen las candidaturas y los grupos que apoyan cada una de esas candidaturas, a principios de febrero.
-“Exactamente. Ahora en este momento hay una Comisión de Programa que está trabajando sobre un programa único. Después cada candidato le va a dar su perfil y su impronta en el momento de la campaña. Unidad en la diversidad, como decimos siempre. Un mismo programa, pero con matices diferentes según los perfiles de cada uno de los tres.
El 29 de enero en un Plenario se va a hacer la presentación de ese programa. El 1 de febrero va a ser la Convención. Ahí nosotros estamos en pleno periodo de conversaciones con diferentes sectores.
Ahí ya cada candidato vamos a tener nuestro respectivos suplentes e inmediatamente empezar a trabajar, mostrando una impronta, no solamente en cuanto a necesidades, algunas son reiterativas, que vamos viendo: trabajo, vivienda, todo lo que tiene que ver con el tema de los residuos, pero también la de todos los días. Calles, una de las principales cosas que vemos en todos los lugares del departamento. Lo vemos no solamente cuando visitamos, lo vemos en las redes sociales, el tema de calles. Bueno, ¿cómo planificamos eso? ¿Cómo hacemos una política de shock? ¿Cuándo se instrumenta un fideicomiso? Todas esas cosas, empezarlas a estudiar y empezarlas a tener como un paquete de medidas para venir a mostrarle con seriedad al sorianense qué política seria se quiere aplicar en una eventual intendencia frenteamplista.
El tema de iluminación. Lo vemos acá, lo vemos en otros pueblos. Ha habido un recambio de iluminación, pero los focos viejos iluminaban más que los que están ahora.
Yo creo que si hoy uno le pregunta al vecino, va a hablar del trabajo, pero la cotidiana de todos los días en cualquier barrio de Mercedes, en cualquier centro poblado, es el tema de calle. Hay algo que acá no se ha solucionado. Creemos que no se ha planificado muy bien. Lo mismo que pasa con el tema de caminería rural. O sea, promesas, promesas, promesas.
Las mismas promesas que se hicieron en la campaña electoral pasada, que nosotros escuchamos al gobierno actual del departamento, bueno, la mayoría de los caminos rurales hoy los hemos estado recorriendo y están en las mismas condiciones, con mismas promesas que empiezan a repetirse de cara a mayo. Entonces, en base a eso es que nosotros queremos trabajar. Y volvemos a insistir. Con los insumos de 5 años de trabajo, pero bueno, actualizándolo y dándole también un soporte técnico de cosas que se puedan hacer viables, pero para después llevárselo a un lenguaje sencillo a la gente para que entienda y para que sepa que con planificación uno se va a comprometer a trabajar y no a venir a prometer y tener un trabajo de cercanía en campaña electoral y no hacer un trabajo de cercanía durante 5 años”.
Tú decís, los mismos problemas se repiten en cada campaña electoral y en cada campaña electoral se repite que la hegemonía del Partido Nacional. ¿Eso es una cualidad del Partido Nacional o es una debilidad del Frente Amplio que no ha sabido limar las mezquindades internas para apuntar a un fin común?
-“Creo que es una cualidad para el Partido Nacional y una debilidad para el Frente Amplio. No sé si hay tanto un tema de mezquindades dentro del Frente Amplio. Lo veo, por lo menos lo he sentido con esto del Plenario, de estas 3 candidaturas y sobre todo estas negociaciones que se están haciendo con los sectores y que obviamente uno conversa y trata de unificar fuerza, de unir criterio. Creo que lentamente el Frente está aprendiendo la lección.
De todas maneras, es un proceso complejo ver cómo se puede ir contra esa infraestructura que tiene el Partido Nacional y me atrevo a decir fundamentalmente la 903, donde es tan grande el periodo de tiempo durante tantos años que parece que es imposible llegar. Ahora, no por eso quiere decir que sea imposible.
Si nosotros lo consideramos imposible no nos embarcaríamos en esto. Nosotros creemos, como ha pasado en otros departamentos, que hay una posibilidad de que la gente se dé cuenta y que en el cuarto secreto piense realmente, independientemente del lugar en el que esté, que Soriano merece por lo menos 5 años mostrar un cambio en la forma de gobernar y poder ver el bienestar de los vecinos y el bienestar de la gente y el crecimiento de Soriano.
Nos parece, lo decimos con el mayor de los respetos, que al departamento de Soriano le falta planificación. Vemos como que se hacen cosas en compartimentos estancos y cuando se hace la planificación las cosas se coordinan.
Por eso para nosotros son fundamentales los equipos de trabajo. Una de las cosas que en las conversaciones con los sectores más estamos pidiendo, más allá de los compañeros con perfil político y todo eso, que aporten los compañeros técnicos en diferentes áreas para armar un buen equipo de trabajo para mostrar una buena planificación y para que el sorianense se dé el lujo de poder cambiar de aquí a Mayo esta forma de gobierno y probar otra forma distinta, que quiere tener un trabajo de cercanía.
Estoy mirando estos últimos días muchas obras que se están inaugurando y me parece perfecto que se estén inaugurando obras, pero muy sobre Mayo. A mí me gustaría que los sorianenses no tuvieran que esperar a las proximidades de todos los mayo para que se les inauguren obras. Si uno planifica, hay obras que se pueden hacer y terminar el primer año de gobierno, el segundo año de gobierno. Pues si no parecería que al sorianense se lo tiene de rehén para que se acuerde de la obra nueva cuando está cerquita de entrar al cuarto secreto. Y nosotros queremos gobernar para que el sorianense tenga la mejor calidad de vida lo más pronto posible”.
Del programa van a salir las líneas generales que un posible gobierno frenteamplista para Soriano. Pero en líneas generales, pensando hacia atrás, desde el primer gobierno frenteamplista se municipalizó gran parte del territorio nacional. ¿Habría que profundizar esa política en Soriano y que no sean solo 4 municipios o 5 municipios?
-“Totalmente.
A ver, arrancando en lo personal. Mi primer cargo electivo fue como concejal del municipio de Cardona. Soy defensor acérrimo de los municipios. Capaz que el mercedario no se da cuenta de eso, pero los pueblos que tienen el municipio tienen un progreso distinto porque son órganos colegiados. Por más que se centre, hay que corregir en la figura del alcalde, inclusive hay una palabra que se usa mal que es la palabra Alcaldía, en ninguna parte de la ley habla de Alcaldía. Son Consejos Municipales, órganos colegiados presididos por un alcalde y por concejales. Son fundamentales para la descentralización porque pueden proponer cosas, porque pueden presentarse a proyectos y eso está bueno que el mercedario lo sepa. Nosotros queremos a los vecinos organizados.
Estamos convencidos que al Partido Nacional no le gustan los vecinos organizados. Nosotros queremos a los vecinos organizados por dos cosas, porque los vecinos organizados proponen ideas y pueden llevar adelante proyectos con el acompañamiento de la intendencia en un municipio, pero fundamentalmente porque los municipios organizados controlan a la intendencia. Nosotros queremos que nos controlen. Nos da tranquilidad a nosotros y le da tranquilidad al sorianense. Y te digo otra cosa más, hay un artículo de la Constitución que dice que también es nuestra voluntad política en los lugares chiquitos donde no hay municipios como paso previo, no se forman las juntas locales y las juntas locales quedan con un secretario, cargo de confianza del intendente donde a veces no todos los derechos y los privilegios son por igual para los habitantes de ese centro poblado. Donde hay juntas locales hay que formar juntas locales.
Las juntas locales son cargos honorarios. Se mira en la Corte Electoral la proporción de votos y se forma el órgano colegiado de cinco miembros. Y si el presidente de la junta local de Risso , o Egaña sale de un partido tradicional porque ahí tiene más votos a esta eventual intendencia del Frente Amplio, no le va a importar porque lo que quiere es que haya vecinos organizados en todos los pueblos que propongan y que también sean protagonistas del crecimiento y el progreso de esos pueblos, y ni qué hablar de lo que es la capital”.
¿Y eso no complejiza la labor del Ejecutivo departamental? Pensando un Ejecutivo de un color político con un municipio de otro color político que le haga torcer el programa de gobierno, por ejemplo en la ejecución de obras.
-“Lo que pasa es que hay que leer bien los documentos. Hay que leer bien la Constitución y hay que leer bien la ley de descentralización.
Las funciones de cada uno están claramente delimitadas. No es que uno le quita poder al otro. Ni el municipio le quita poder a la intendencia ni la intendencia le quita poder al municipio.
El ejemplo más claro que tengo, fue el compañero Brugman cuando fue Alcalde de Juan Lacaze por el Frente Amplio y había una intendencia blanca, y trabajaron impecablemente con políticas que venían específicamente de la OPP para el municipio, donde simplemente lo que hacía la intendencia era pasarla.
Donde vos no logres traspasar la función, darle la autonomía que se merece cada órgano local pero sin quitarle la autoridad que debe tener la intendencia; hay que complementar y no hay que tenerle miedo a la complementación. Porque vuelvo a insistir cuanto más órganos colegiados hay más control hay, y eso le da más tranquilidad a la ciudadanía. Cuanto más concentrás el poder en uno solo, menos control hay. Y en la política y en la acción de gobernar no solamente es gobernar, no solamente es consensuar decir que bueno es la idea de este que piensa distinto, uno no se está vendiendo por eso, ni está entregando poder, está viendo que esa idea sirve para los habitantes y sobre todo que nos controle porque eso hace que toda esa gente que no cree en la política vea las cosas de manera más transparente. Realmente para nosotros eso es un principio clave. Lo hicimos desde el lado de la oposición cuando fuimos concejales, que no solamente controlábamos sino también proponíamos, y nos encantaría hacerlo desde el lado de un oficialismo en una intendencia”.