28 de December del 2024 a las 01:09 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
La Comisión Departamental del Partido Nacional se reunió este viernes, aun no definió fecha de la Convención que se estima será en los primeros días de febrero
Los nacionalistas no han determinado aun si se presentarán a los comicios de mayo con dos o tres candidatos, ¿qué nombres vienen manejándose?

En la noche de este viernes, se reunió la Comisión Departamental del Partido Nacional de Soriano comenzando a evaluar la estrategia de cara a las Elecciones Departamentales y Municipales.
Tras dialogar sobre diferentes aspectos vinculados a ellas, aun no se definió la fecha de la Convención Departamental que se estima se desarrollará en los primeros días de febrero 2025, allí se estarán votando los candidatos a Intendente Departamental.
Precisamente los nacionalistas aun no han determinado si se presentarán a los comicios de mayo con dos o tres candidatos, lo que se definirá en reuniones que han venido manteniéndose y que contiuarán en los próximos días entre referentes del Partido y que también serán volcados a la Departamental en su momento.
Recordamos que quien ya anunció que se presentará a la reelección es el actual Intendente Guillermo Besozzi, que lo hará por la Agrupación Fuerza Blanca, hoja 903, resta saber los acuerdos que pueda haber en cuanto a agrupaciones que lo puedan acompañar a través de un sublema como ha ocurrido en otras elecciones.
Se espera la decisión de la Agrupación Renovación y Cambio, hoja 433 que se identifica con el actual Alcalde de Dolores, Joaquín Gómez, con el exIntendente José Luis Gómez, que está para tomar la decisión de llevar su propio candidato, prácticamente tiene los convencionales para hacerlo le faltan solamente tres para alcanzar el 30% del total convencionales, ya que cuenta con 17 y se precisan 19,2.
Recordamos que para el caso que se decida que haya tres candidatos debe haber uno más votado y los otros dos estar igualados y superar el 30% del total de convencionales presentes en sala. Es decir que si concurren los 64 convencionales uno de los tres debería tener 24 votos y los otros dos 20, y de esa manera quedarían habilitados los tres.
Para el caso que sean dos, con que uno cuente con 20 votos y el otro se lleve el resto de los convencionales siendo el más votado, quedarían ambos  habilitados.
Respecto del eventual candidato de la Agrupación 433 cabe señalar que Joaquín Gómez puede ser candidato pero en caso de ganar no podría asumir hasta el 1 de enero 2030, porque la Constitución no se lo permite por la edad, o sea que podría ser candidato como suplente, pero no podrá asumir en caso de ganar el candidato titular que lo lleve como suplente, hasta esa fecha, pero que a la vez iría como forma de identificar sus votos y la propuesta y programa de la agrupación.
En ese sentido el art. 267 de la Constitución establece que para ser Intendente se requerirán las mismas calidades que para ser Senador, necesitándose, además, ser nativo del departamento o estar radicado en él desde tres años antes de la fecha de toma de posesión por lo menos.
Por lo tanto vamos al art. 98 que expresa para ser Senador se necesita ciudadanía natural en ejercicio, o legal con siete años de ejercicio, y, en ambos casos, treinta años cumplidos de edad.
En el caso de Joaquín Gómez tiene actualmente 24 años, cumple 25 el 1 de enero 2025, es decir que cumple los 30 años el 1 de enero 2030.
Por ello es que una de las posibilidades que se ha manejado es que el candidato de la 433 pueda salir de nombres como Federico García, José Luis Gómez, entre otros que puedan manejarse aunque estos son los que cuentan con mayores probabilidades, con la idea de formar dos bloques grandes, y que se polarice por un lado Besozzi y por el otro el candidato de la 433 nucleando a otras agrupaciones que apoyen y se sumen al proyecto de gobierno departamental que logren conformar.
Las posiciones a nivel del Partido están divididas en cuanto a ir con dos o con tres candidatos, en caso de ser tres, todo apuntaría a buscar apoyos para una candidatura con nombres de dirigentes que han marcado un perfil cuestionador, como Luciano Andriolo y Marita Sarutte, entre otros que vienen manejándose por algunas agrupaciones.
Todavía falta pero este es el panorama que por el momento viene manejándose en filas nacionalistas que apuntan a retener el gobierno departamental.

(1119)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux