
En el Centro Cultural Nacional de Dolores (CCN) este viernes, el Municipio de Dolores procedió a brindar el balance del cierre del ejercicio 2024, con la sala colmada de autoridades y público.
Con la presencia del Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, el Alcalde doloreño Joaquín Gómez, Concejales titulares y suplentes, Prosecretario de la comuna Gonzalo Castillo, Ediles, Director de Planificación Estratégica de la IDS Adul Nebú, Director de Higiene Diego Maneiro, Directora de Arquitectura María Celia Barreiro, Secretaria de Deporte Noemí Viera, Coordinador de Higiene Carlos Rico, Secretario de Logística Jonathan Torres, Secretaria Particular del jefe comunal Ana Arrón, equipo de gestión del Municipio, integrantes de la Junta Electoral actual y electo, público en general, ceremonia que fue conducida por la comunicadora Helen Planchón y contó con intérprete de señas para la transmisión televisiva.
En la ocasión, el Alcalde Joaquín Gómez realizó la prsentación del balance de su gestión al cierre del ejercicio 2024, dando un pantallazo en las diferentes áreas.
Comenzó señalando, "para mí que hoy esté la sala llena, es muy importante. Si bien, obviamente, como decía el intendente, estaría bueno que hubiera más gente del sistema político, pero lo lindo es que los que estamos acá, queremos cerrar un ejercicio del municipio este año, y esa es la idea.
Agradecer a la Intendencia por estos años trabajados en conjunto, la verdad que se ha trabajado espectacular.
Quiero aclarar que todo lo que se va a decir acá, siempre es en conjunto, desde el Municipio y la Intendencia, es fundamental el apoyo que hemos tenido, tanto de Guillermo, uno ha sido muy nuevo, y trata de nutrirse de esa gente que tiene más experiencia, tanto del secretario general también, que hoy no está acá, pero que siempre nos ha dado una mano gigantesca, como ha sido Daniel Gastán, y a Anita Arrón también, que ha sido clave para mí y todos los directores que siempre han estado para apoyarnos, y los ediles de todos los partidos políticos que han sido fundamental.
Ni que hablar que los concejales de nuestro municipio han jugado un rol importantísimo, tanto Eduardo Poloni del Frente Amplio, Luis Bianchi, Raúl Aquino, Celita Morales, el Canario Sasso, todos los que estuvieron han sabido entender que primero está Dolores, y después está cualquier político partidario o cualquier ideología, y creo que eso es lo que precisa el sistema político hoy en día, y creo que Dolores ha dado una señal importantísima. Hoy está Daniela Saravia también acompañándonos, siempre viene Luz del Alba.
Dolores tiene, más allá de los partidos políticos, la camiseta de la ciudad, va primero antes que todo, y creo que eso es un ejemplo, que somos un ejemplo a nivel nacional. Así que nos los quiero aburrir con la introducción, sí quiero agradecer a los funcionarios también del municipio, a mi equipo de confianza, que hemos trabajado estos años con mucho aprendizaje, con mucho desafío, pero convencidos de lo que queríamos, y creo que eso es lo lindo, poder llegar, como decía recién, poder llegar y decir, bueno, hemos cumplido, todavía faltan cosas, nos habremos equivocado, pero siempre tratamos de dejar lo mejor de uno en la cancha en estos tres años y algunos meses, y el acompañamiento de todos los funcionarios municipales, que hoy hay algunos por allí presentes, que la verdad que desde el primer momento que llegué, que para mí no fue nada fácil, siempre estuvieron ahí presentes, igual que mi familia, que siempre ha estado, y que es fundamental, y mis amigos también".
EL ALUMBRADO PÚBLICO
A continuación comenzó con la presentación de la gestión, "arranco con el ABC, que es lo que siempre hacemos, el alumbrado, la basura y las calles, es lo fundamental, es lo primordial para nosotros.
En el alumbrado siempre hemos tenido dos objetivos claros, que han sido poder cambiar todo lo que es de sodio a LED, todos los focos que había en la ciudad en ese momento, porque cuando arrancamos la gestión hicimos un mapeo general de la ciudad, para ver cómo se encontraba la ciudad en cuanto a falta de alumbrado, y en cuanto a cambio de sodio a LED y con ese mapeo de la ciudad nos pusimos objetivos año a año para poder ir trabajando, ir cambiando todo lo que era sodio a LED, y poder cubrir todos los lugares donde no había iluminación, que es lo básico que le podíamos dar a la población.
El último cambio de sodio a LED, fue la rambla del Camoatí, que cambiamos 45 farolas sobre la rambla costanera, sin ser la plaza Constitución que ya estaba de LED, el Camotí, que era lo que decía recién, las farolas, la perimetral y la plaza de Deporte, que eran 16 focos del alumbrado público que rodeaba la plaza, que estaba de sodio, hoy está de LED.
Después focos puntuales, como había en la Península, en el Boulevard Central de la Península, que también había que cambiarlo, el desvío y continuación de Elena Barros, de la Ruta 96 a lo Cacho Mernies también, un tramo que nos había quedado pendiente, que era de sodio, que lo cambiamos a LED, allí donde está la garita. Las viviendas de San Salvador también, la iglesia, el balneario la Concordia, las viviendas de Colonia Concordia también, que tenían muchos focos de sodio, se cambió a LED, y algún foco puntual en Palo Solo y Cañada Nieto.
En total se cambiaron a los 176 focos de sodio a LED, y hoy nos está quedando para ver si podemos en enero o en febrero poder cambiar el Santa Marta, que sería el único barrio que nos queda de sodio a LED, y ahí tendríamos completo el objetivo para que quede la ciudad 100% iluminada con iluminación LED.
La Plaza Constitución, que la Intendencia nos dio los 60 focos para cambiar, un cambio rotundo, porque la plaza tenía muy poca visibilidad, y hoy los gurises aprovechan hasta las 2 de la mañana, a veces tomando mate, mi primo me dijo el otro día a las 1 de la mañana que se iba a la plaza a tomar mate, una cosa de locos, pero son de las cosas lindas que le aportan seguridad a la ciudad y que cambian los malos hábitos por buenos hábitos. Este fue el cambio en lo de Cacho Mernies, que lo iluminamos el año pasado, pero fue después del balance del 2023, y me parecía que correspondía ponerlo de que fue ejecutado, con los 50 nuevos focos en total, eran 40 familias en toda la zona de Cacho Mernies, que se había bituminizado en la gestión pasada.
La Plaza de Deporte 38 nuevos focos, que también, la verdad que en todo lo que son espacios públicos de deporte, la iluminación juega un rol importantísimo, lo vimos en el Estadio Cerrado también, con la iluminación nueva, a veces los gurises en verano vos pasás a la 1 o a la 2 de la mañana y siguen jugando ahí, y el cambio que tiene para los padres también, que capaz que esos gurises en altas horas de la noche pueden estar en otro lugar y sin embargo uno pasa a esas horas y está jugando al básquetbol, al fútbol, están haciendo deporte, y no hay nada más lindo que eso. Además de la seguridad que le da al barrio y el cambio en la dinámica.
El barrio Tomás Gómez era el último barrio que teníamos, de los barrios grandes para iluminar este año, en total fueron más de 13 barrios iluminados en estos 3 años y medio.
Fueron 32 nuevos focos allí, y esperemos que el año que viene podamos hacer bitumen, que sería el último barrio también que nos faltaría bituminizar dentro de la ciudad.
Y como iluminamos dentro de la ciudad, empezamos a salir un poco afuera, a tratar de iluminar barrios que se han formado, porque últimamente ha pasado que se han formado barrios pequeños por fuera de la ciudad, en zona suburbana, que la verdad son lugares maravillosos, como es Paso de la Arena, como es La Barra también, se pusieron 7 nuevos focos en Paso de la Arena y 5 en Paraje La Barra. Empezamos a salir un poco a las afueras porque la ciudad ya la tenemos medio cubierta, si bien faltan focos puntuales, los barrios en general ya están todos iluminados.
Y probamos este año comprar 6 paneles solares repartiendo 2 en el puente La Barra, 2 en el puente Paso de la Arena y 2 en la escuela 59 de Colonia Concordia, que por ahí son lugares que llevar el cableado y las columnas tienen un costo importante y es más factible poner focos solares. Si bien no hemos encontrado todavía un foco solar que sea bueno o bueno, y ahora estamos con el Philips, en estas opciones, como son señalización de puente o ese tipo de lugares, rinde muchísimo, porque llevar el cableado y las columnas sería un costo muy alto.
La idea es hacer el resumen del nuevo alumbrado, que sería lo de Cacho Mernies que había sido a finales del año pasado, lo que le decía el Paso de la Arena y el Camino de La Barra, hace poco, el barrio de Tomás Gómez que quedó iluminado.
La ruta 96 cortada a Paso Morman detrás de la escuela 15, que también había un barrio allí que se colocaron 6 focos, Perimetral y Rivera, un reclamo que teníamos de los vecinos que faltaba iluminación. El barrio Amondarain lo habíamos iluminado en 2021 y nos había quedado la curva por detrás que le faltaba iluminación, y había un par de robos, así que procedimos a poner 5 focos allí. En Los Altos de Dolores también, cumpliendo con alguna falta de iluminación en alguna cuadra en especial, que todavía falta un poquito más allí.
En el barrio Nuevo, en el barrio Santa Marta, y en otros lugares puntuales 7, en Palo Solo 1 y en Cañada Nieto 1, 127 en total fueron los nuevos que no había iluminación en ese lugar.
Después los reflectores LED, más que nada para espacios públicos, como era la Plaza Deporte, el Estadio Cerrado que también se iluminó, la Plaza Constitución La Fuente, el Parque La Tablada, el Camoatí, la Concordia, la Capilla Santa Teresita también, que lo habían pedido para que los gurises jueguen al fútbol y que quede iluminado el lugar en el barrio Suroeste.
La cancha de patín-voley, el cementerio con 4 focos, los parrilleros de la Península con 4 focos, que todavía nos faltan algunos más, la Capilla San Francisco, la cancha de fútbol playa que hicimos este año, y el Cementerio Evangélico que también le colocamos, fueron 114 reflectores LED.
Hicimos un recuento aproximado de lo que fue estos 3 años y algunos meses, y se ha iluminado hoy con el total de más de 900 focos colocados".
LA BASURA
Luego el Alcalde Gómez hizo referencia al tema basura, "este año la verdad que fue un año especial porque pudimos lograr con la Intendencia y la Cámara de Industrias un convenio para el Plan Vale, el objetivo era fortalecer el sistema de tratamiento de envases, incrementar la recuperación de material reciclable y contribuir al desarrollo sostenible.
Pudimos lograr un objetivo que hacía, no sé cuántos años, que era la formalización de integrantes de Grupo de Clasificadores Unidos por un Sueño. Eran 5 personas que estaban reciclando en la ciudad, que estaban en negro, que no estaban aportando, y en conjunto con la Intendencia y con la Cámara de Industria, Alejandro Rusch hizo un trabajo fenomenal, con Diego Maneiro el director de Gigiene, que la verdad que fue un cambio brutal para esa gente, que hoy forma parte de la Intendencia y del Municipio, son funcionarios, y con esa plata que antes ellos hacían por reciclar lo de la ciudad y lo vendían, y ellos vivían de eso, de lo que se vendía en la ciudad, como esa plata, ellos ya son funcionarios y cobran un sueldo, se destinó esa plata, que se junta en todo lo que era la recolección de cartón, plástico, nylon, etc., a donación de las escuela, porque sentíamos que eran las instituciones en las cuales por ahí les llega menos dinero del Gobierno Nacional y siempre están con problemas de que a veces, si no fuera por las comisiones de los padres, era muy difícil el mantenimiento de la escuela, y hoy se están dando donaciones a todas las escuelas que forman parte del circuito de reciclar. La verdad que ha sido un cambio fenomenal, muchas escuelas que no estaban en el circuito se quieren incluir ahora también, porque también es un tema que por ahí no lo motiva mucho el reciclaje en medio ambiente, las puede motivar lo económico y a nosotros nos viene bien también, esa es la idea, poder buscar diferentes incentivos para que la gente se sume a este circuito.
La Cámara de Industrias también donó un nuevo camión para la recolección, que llega creo que a principios del 2025, y donó 50.000 dólares para lo que va a ser la mejora de la planta de tratamiento, que hoy está venida abajo porque era un lugar donde todavía la intendencia no había entrado y el municipio no había entrado, y hoy con estos 50.000 dólares la idea es empezar a mejorar el baño para esa gente, los vestuarios, poder mejorar hacerle un piso de hormigón también, poder mejorar todo lo que no se hacía antes. Las escuelas que hoy están en el circuito, son la 102, la 112, la 76, la 2, la 64, la 40, la 97, la 58, hay más de 10 contenedores en la ciudad, hay más de 45 comercios y empresas adheridas, y en este año hay un aproximado de 135.000 kilos de materiales para reciclar".
También apostamos a hacer una donación de árboles a los vecinos, que todos nos pedían árboles para plantar a veces en los patios, o en las veredas donde no había cordón cuneta y demás, y regalamos 200 árboles que teníamos".
LAS CALLES
En relación a las intervenciones en las calles de Dolores, el Alcalde Gómez
indicó, "hemos ido año a año trabajando en conjunto con la Dirección de Obras en poder hacer la mayor cantidad de calles. Este año tuvimos la oportunidad de hacer la carpeta asfáltica en calle Puig, desde Agraciada hasta Río Negro, y Río Negro desde Asencio a Varela, que la verdad que fue un cambio total para toda la comunidad, y creo que el año que viene lo vamos a poder lograr en Asencio también.
La Península Timoteo Ramospé también, que era un lugar que por ahí era un espacio público que a veces ibas a comer un asado y había camino de granza, se levantaba una polvareda importante, hoy tiene casi el 100% de bitumen, nosotros habíamos puesto algunas cuadras de la plata de OPP, y cuando llegó el intendente allá mandó a hacer el resto de las cuadras, así que quedó casi al 100%, faltan dos cuadras, tres cuadras para que quede completo.
El barrio de Amondarain también, el barrio que habíamos iluminado en 2021, le faltaba en ese momento iluminación y bitumen, y queríamos lograrlo en este 2024, lo cual fue posible también, un cambio brutal, son 18 cuadras de bitumen, que antes era de granza, y la verdad que en verano era complicado para todos los vecinos, se hicieron cabeceras, desagües nuevos, y todavía tenemos algún trabajo por hacer allí también porque había unos problemas de agua, pero fue un cambio espectacular y que los vecinos allí se lo merecían, rotundamente.
La escuela 64 también, en conjunto con la Dirección de Obras, cuando se inauguró la escuela 64, hablando con el intendente en la inauguración, teníamos que echar pa delante, aquel nos dijo que sí, preparamos la calle con el equipo del municipio, después vino la Dirección de Obras, y un bitumen para una escuela que quedó espectacular, y que hoy puede tener bitumen también para esos niños que van allí.
El puente de camino a La Barra de Paso Morlan, también una problemática que siempre se levantaba el agua por arriba, se le pudo hacer una platea de hormigón, con caños nuevos, etc., y ahora la última lluvia no tuvo problema. Y un poco la caminería rural que siempre estamos tratando de cubrir, a veces se nos complica mucho, estamos con mucha falta de maquinaria, esa es la realidad, pero Camino del Sauce, Manuel Freire, Camino El Catalán, Camino Rincón de Ruiz, Paraje Paso de la Arena, Camino El Mástil, Camino La Barra, Concordia hasta 5 Bocas, y Camino Paso Ramos son un poco los que nosotros tratamos de trabajar, pero siempre venimos juntos con la Dirección de Obras.
Las cuadras a bituminizar en estos tres años, en conjunto, han sido más de 150 cuadras en forma aproximada".
ASPECTOS SOCIALES
En lo que respecta a temas sociales, Joaquín Gómez manifestó, "hablando más de lo social y de la sociedad en general, lo que fue el INDA, el Comedor del INDA, y las canastas de materiales, este año dimos en total 308 canastas de materiales para ayudar a la gente que por ahí se le complica un poco la construcción de su casa.
En el INDA hubo 263 total de personas asistidas de lunes a sábado, 18 fueron viandas de estudiantes, 15 INDA de viandas BCK, 135 almuerzos en el mercado, y 95 personas fueron viandas, personas sin movilidad".
DESARROLLO Y CULTURA
Y hablando del desarrollo, Gómez indicó "la verdad que se ha hecho un trabajo espectacular con la Dra. Andrea Aunchayna, la directora de la Intendencia, en cuanto a fortalecimiento económico, asesoramiento para todo lo que son emprendedores, programa de inversión productiva, para todo lo que es la compra de maquinaria y herramientas, hoy en flores tenemos siete emprendedores que forman parte del proyecto, en apicultores también, se les ayudó todo lo que es la declaración jurada para registro anual, tratando de colaborar con esa gente con desarrollo.
También se hicieron talleres de coordinación con el Centro PYME, que para nosotros era fundamental todo lo que es auto-diagnóstico empresarial, apoyo integral a emprendedores, herramientas de selección de personal, son todas herramientas que uno le puede dar desde el sistema público a aquellos emprendedores que por ahí están surgiendo, que tienen ganas de seguir adelante y que hacen un sacrificio enorme porque realmente hay un riesgo importante para todos los que son chicos y la base que tienen ellos no es la misma que tiene por ahí alguien con mayor oportunidad económica.
La coordinación de talleres con INEFOP, reparación e instalación de aire acondicionado y operarios de retroexcavadoras fueron los cursos que se dieron en los talleres.
Los jornales solidarios, le decía a Flor (Florencia) que tenían que estar también porque la verdad que nos han dado una mano brutal en cuanto a la limpieza de todos los barrios, porque antes nosotros, solamente los funcionarios municipales, era muy difícil llegar con el barrido a los barrios, y hoy con esta ayuda que nos ha dado el Gobierno Nacional de este programa, nos da un montón de herramientas que nosotros antes no las teníamos sin duda.
Se hizo de mayo a diciembre, dos etapas de cuatro meses, 52 personas en cada etapa y dos grupos de trabajo quincenal alternado.
El programa Accesos del Mides también, que fueron siete trabajadores que ya finalizó, pero también son toda herramientas y oportunidades de laborales para aquella gente que recién está arrancando, que después también lo puede poner en el currículum. Nosotros siempre hemos dicho con María, que está por allí, que nos pongan en el currículum de ellos para asesorarles y poder darles la oportunidad a esa gente.
Hay otros programas en cuanto a desarrollo y demás, asesoramiento también con huertas, la ayuda a pequeños productores, que es el programa de ruralidad de Mides también, con nylon, cerco para huerta, malla sombra, subsidio y limpieza de profundización de pozos. La huerta educativa que tenemos también, equinoterapia en la escuela 102, en el CAIF Bichitos de Luz, en el CAIF Estrellita de Colores y en la escuela 113.
El patio productivo de entrega de semillas, frutales y verduras, que se hace desde años, que funciona espectacular y la gente siempre lo espera con muchas ansias.
Es imposible nombrar a todas las instituciones que ayudamos, instituciones educativas, sociales, deportivas, las que sea. Ha sido impresionante, la verdad.
Nosotros siempre tenemos que estar y queríamos ponerlo también, que se sabe la gente ya que el municipio y la intendencia son lugares donde se puede tocar la puerta y que nosotros vamos a estar para apoyar siempre.
Los cursos de Cultura también, 503 alumnos en total, que está por allí Javier, que la verdad que hemos hecho un trabajo espectacular.
La cantidad de alumnos en cada curso fueron dictados en la Casa de Cultura, en el Centro Cultural Barrio Suroeste.
El registro de Estado Civil, que yo ya esa changa la dejé de lado, porque dicen que es mejor Daniel para casar gente. Yo me dije, bueno, si es mejor Daniel hay que dejarlo ahí.
Hubo 200 actas de nacimiento, 6 actas de reconocimiento, 192 actas de defunción, así que estamos en saldo positivo, 13 legitimaciones, 38 actas de matrimonio, una adopción plena y una prelación de apellido.
La Plaza Antonio Bastos también, se llevó a cabo este año el nombramiento de la Plaza Antonio Bastos, que ya se había propuesto en 2010-2015 por los concejales del municipio de allí, y la Junta Departamental lo votó positivo, y este año se pudo colocar y ya aprovechamos la colocación del cartel para poder hacer algunos cambios de hamaca y de algunos juegos que estaban y poner iluminación también. Aprovechamos ahí para hacer algunas cosas.
Otra actividad comunitaria como fue el carnaval, con el desfile de 7 comparsas, el desfile de Reinas, de cabezudos también. Este año pintamos la calle de blanco, que también estuvo muy bueno para el que por ahí lo ve de la casa.
En Tu Barrio, un proyecto por el MIDES, que también participó el municipio con varias instituciones, que pedí que estuviera, que está Selene hoy acá, porque era un programa que llevaba a todas las instituciones, a los barrios, a la exposición de lo que tenemos nosotros, de lo que podemos ofrecerles, y que era fundamental, porque por ahí el vecino a veces no se entera de cierto programa, y llevárselo nosotros a los barrios, lo mismo que hemos hecho con las plazas, ahora con los árboles de Navidad, poder llevárselo al barrio es fundamental.
El espacio de adulto mayor, que también la actividad de MIDES, de CAMS, REDAM, el plan Ibirapitá, el hogar Manuel Souto, han hecho un trabajo espectacular.
El mega show de turismo, que este año hicimos la tercera edición, que queríamos que sea algo que quede en el tiempo, por más que nosotros no estemos en la próxima gestión, sea algo que el próximo que esté tenga para seguir adelante, porque necesitábamos un show de nivel que la gente pueda disfrutar. Y hoy se ha vuelto ya culturalmente cotidiano, y eso es lo lindo, y creo que ha funcionado año a año mejor, hemos corregido algunos detalles que por ahí estaban a corregir, y la cantidad de gente, la cantidad de emprendedores que se benefician, o gente por ahí que hace venta de cualquier comida, es importantísima.
El año pasado también hicimos en diciembre lo que fue la Expo Emprende, la Intendencia hace la Expo Emprende Fértil, nosotros queríamos hacer una para esos emprendedores que en esa fecha quieren poder tener esa oportunidad de vender, que son fechas importantísimas, se hizo el año pasado, la idea es que quede también en la continuación de los años. Este año se hizo en la Plaza Constitución, porque teníamos el árbol de Navidad, que se había hecho con los Trigales Garden Club y la verdad que fue lindo ver la plaza llena hacía mucho tiempo que no se veía, y hubo en total 53 emprendedores, y con artistas locales también que participaron".
DEPORTE
A continuación fue momento para hablar sobre lo relacionado con deporte, "con la Secretaría de Deporte, la cantidad de todos los alumnos que hay, la actividad, tanto voleibol, newcom, funcional, rugby, un disparate la cantidad de actividades que hay, creo que anda Noemí por ahí también presente, la vi entrar, hay en total 1194 alumnos, la mayoría se los lleva a la piscina municipal, pero en el resto hay una actividad importantísima, y la gente lo valora mucho y lo espera, esa es la realidad.
Descentralización es la palabra que siempre estamos con el municipio para poder apostar, es fundamental poder llevar también el deporte a los barrios, al Bella Vista, a las viviendas San Salvador, a la Capilla San Roque.
Tuvimos un convenio con el INJU, con la Oficina de la Juventud, que la idea era poder hacer capacitaciones gratuitas a todos los profesores, ya sea de funcional, etc., y que después los profesores puedan darlo también a distintas personas, y salió espectacular eso.
La otra obra que habíamos hecho el año pasado, que la habíamos hecho en el balance, pero todavía no se había inaugurado, y se inauguró después el balance, y tenía que estar en este año, porque la verdad que es una obra que fue un cambio rotundo para la entrada de Dolores, que se hizo una cancha multifuncional, con una iluminación que hoy bien decía, a veces son las 2 o las 3 de la mañana, y sigue la gente jugando, y los gurises están ahí.
La verdad que es un placer pasar por ahí, y cambió la entrada, hicimos una parte de juegos aeróbicos, y de descanso también para ver los partidos. Hicimos una parte de niños también, con juegos modernos y con césped sintético.
Otra obra que también, después del balance se inauguró el año pasado, que era poder mejorar los juegos aeróbicos que estaban, y poder darle un entorno más moderno, más estéticamente lindo, pero que también incentiva al que va a hacer deporte, realizarlo.
Hablando de los juegos agróbicos, se colocaron en Colonia Concordia, un pedido de los vecinos de Colonia Concordia, que por ahí un poco más gente mayor, que quería hacer un poco de deporte, y se consiguieron los juegos aeróbicos, y también para equinoterapia, para aquellos padres, que fue una solicitud de la Concejal Morales, para aquellos padres que van a llevar a los niños y quieren esperar, mientras tanto que vayan haciendo deporte, y también para la gente que va a disfrutar del parque La Tablada.
Hay una donación de la SENADE de calistenia, que se puso en la plaza de deporte, en conjunto con la Secretaría de Deporte también, y se hizo una demostración de los juegos, que están buenos porque son deportes nuevos, no siempre recaer en el mismo fútbol y básquetbol, y por darle mayor amplitud, que eso fomenta al que por ahí no participa de esos deportes clásicos.
La cancha de fútbol arena, ubicada atrás de la Aduana, que también es un deporte nuevo, que era muy solicitado. Inauguramos la cancha, y la verdad que el barrio también está contento, el barrio El Chaco, poder llevar una cancha de fútbol arena para ahí, para que los niños se diviertan, es abierta a todo público, por más que esté cerrada, es un tema para que no se vaya la pelota, no es que sea cerrada para nadie, sino que es abierta para que todo el mundo pueda disfrutar de ese lugar, y todos los gurises de los barrios puedan participar también".
OBRAS MAS GENERALES
Seguidamente el Alcalde se refirió durante el balance a obras más generales que se llevaron a cabo, "el dispositivo Ciudadela, el proyecto de la Junta Local de Drogas, que la idea es dar una primera atención, una atención primaria para aquellas personas que sufren de adicciones, la Intendencia se va a hacer cargo del alquiler, y nosotros con el municipio hicimos el arreglo del paredón, la pintura, el piso con cerámica, un montón de cosas que había que hacerle a la casa para que estuviera en condiciones para poder recibir a esa gente.
El Paso de Ramos era un espacio que hacía años que veníamos postergando, y este año queríamos darle un toque, porque por ahí la persona que no puede ir al balneario la Concordia a disfrutar, pueda tener un lugar más cercano en el cual pueda hacer un lugar recreativo para la época esta del verano, y se construyeron algunos parrilleros y algunas mesas y bancos allí. Se hizo una limpieza grande de todo lo que hay en el entorno también, porque era un lugar muy sucio.
Se hizo un ruedo nuevo en el Parque La Tablada de prueba de riendas, la idea era separar lo que son las jineteadas de las pruebas de rienda para que no se gaste la cancha, y para darle un poco más de calidad a la prueba de rienda, que hoy es un deporte reconocido a nivel mundial, en Brasil con mundiales, que anduvo Marito Ferreira corriendo allá, y han ido varios gurises de Dolores a correr, y queríamos darle un empuje a ese deporte también.
La Plaza Artigas también, ahora estamos ejecutando la idea, la Intendencia nos dio los focos para cambiar todo lo que va a ser la luminaria, nosotros con los funcionarios nuestros empezamos a arreglar la zona de juegos, porque era un lugar donde tenía arena, donde había juegos más antiguos, y como venimos cambiando todos los espacios públicos, la idea era poder ponerle césped sintético, juegos modernos, se cambiaron algunos canteros que había también, se arregló algunas baldosas que se habían deteriorado, y se puso información histórica de lo que es el buzón de correo que hoy está allí, que hoy se pintó de amarillo, que es el color original de él, e información histórica de la plaza también.
La necrópolis municipal se hizo mantenimiento y pintura, y se construyeron nichos y urnanios, una licitación también.
El balneario la Concordia este año hicimos lo que es el parador nuevo de La Bajada, porque teníamos un parador que la verdad que a veces costaba llamar a licitación, o llamar a interesados, porque era un quincho simplemente, y este año queríamos darle otro empuje a ese lugar, porque además tiene un atardecer espectacular, y es un proyecto que tampoco era algo tan grande, porque son contenedores, pero sí que tiene un nuevo depósito, una nueva cocina, una barra, un alero lindo, y con un entorno se les puede dar un uso importante, y tratar de a poquito de ir subiéndole la calidad al balneario, al único balneario que tiene el departamento.
Allí en La Concordia se está realizando una obra importante que tiene que ver con algo que desde hace años se viene luchando y está vinculado con contener la erosión, se está trabajando en ese sentido para poder proteger ese lugar junto a la costa del río Uruguay.
Después las obras varían, desde mantenimiento urbano, arreglo de cordones, arreglo de veredas, mantenimiento de pinturas, zonas de cebras, las plazas, etc.
El cuidado de espacios verdes, la poda de los árboles, el mantenimiento.
En el corralón estamos con construcción de nuevo vestuario para los funcionarios, que nos había quedado pendiente el año pasado, y estamos haciendo eso también para aquellos funcionarios que hacen la recolección de noche, y a veces llueve, y además puedan llegar y darse un baño tranquilo, y un baño de damas que hoy no tiene la calidad que tendría que tener.
La apertura de banquina y limpieza de cuneta, allí no está, pero la boca de tormenta también, la limpieza general.
Este año, con Germán Schoffer, el director del Talleres de la Intendencia, empezamos a hacer lo que es la calle Asencio el cambio de cartelería.
El año pasado habíamos hecho el cambio de Puig, y este año hicimos la calle Asencio, y ahora queremos hacer 18 y Varela, empezar a cambiar todo lo que es la cartelería de las calles, los nombres de las calles, etc., para poder darle una calidad mejor".
LOS RECURSOS DE OPP
Los fondos de OPP, que es un recurso de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que financia obras locales.
Al respecto dijo "el monto que tenía el municipio para este año lo destinamos a la protectora de animales, a la iluminación, las calles, y el deporte infantil.
No es el total de lo que se ejecutó, nosotros, por ejemplo, en calles, recibimos de OPP un monto, pero después la Intendencia pone un monto mucho mayor para que se logre hacer, por ejemplo, calle Puig, porque con ese monto no hubiese llegado ni a hacer 7 cuadras, y el barrio Amondarain, etc. Es una ayuda que se da.
La silla hidráulica que les decía de inclusividad, que es para la piscina municipal, que se compró por aquella gente que por ahí tiene algunos problemas para ingresar a la piscina, puede hacerlo de una manera más cómoda, más fácil, y también incentivar a ese tipo de personas que por ahí sufren ese problema que puedan hacer deporte y una piscina tan linda como la que tenemos.
La protectora de animales, que se está haciendo 20 caniles nuevos en total. Se les aporta una mayor seguridad, higiene a los animales.
Se elevó el terreno también, porque era un terreno donde se inundaba, y cada vez que se inundaba teníamos que sacar todos los animales y llevarlos para otro lugar. Un montón de problemáticas. Existía una necesidad también de tener que hacer esa obra, porque los perros están en una situación medio crítica viviendo allí, y era una obra que si bien por ahí no era la prioridad y por eso la hemos dejado postergando, la teníamos que hacer.
En cada canil entran tres perritos, y la idea era hacer una zona de recreación también en la parte de adelante, donde hoy están los perros, tapar todo con tierra y que nazca pasto, y plantar árboles, que sea una zona de recreación, por allí el que quiera ir a adoptar, que pueda ver al perro corriendo, etc. Que pueda haber una zona de recreatividad para ellos y que no estén encerrados todo el año.
La iluminación, de los 700.000 pesos, eso fue lo que asignaba a todos los barrios y todos los focos que les venía contando hoy.
La península de Timoteo Ramospé también, ya fue todo ejecutado, esos 2 millones de pesos. Y el proyecto de Baby Fútbol, que era también un proyecto que nosotros queríamos hacer antes de irnos de la gestión, era un debe que para mí tenía la ciudad, porque hay más de 800 niños participando en el Baby Fútbol, y yo que participé también estuve ahí, y sé lo que es, no hay ningún lugar de calidad para esos gurises, que puedan jugar, que puedan tener una infraestructura con vestuarios nuevos, con una cantina. Y bueno, ya se está construyendo. Hoy echó la Dirección de Obras el bitumen para poder pegar el césped sintético, y después se va a cercar y se va a seguir con todo lo que es la construcción de vestuarios, de baños nuevos, ni qué hablar. La cantina, lo que es la entrada y el cerco perimetral.
Es algo que el Baby nos venía pidiendo mucho porque no tenía un lugar físico para todo eso, y la idea es darle fin de semana a fin de semana a un club distinto, y que ese club se pueda ir beneficiando, que ese club sea local un fin de semana, que pueda agarrar la cantina y también pueda hacer económicamente un dinero para ellos, porque todos sabemos lo difícil que es para los clubes deportivos poder subsistir, y la importancia que tienen los clubes deportivos en la sociedad, porque es la verdad, socialmente a veces no se le da importancia, no se logra dimensionar la importancia que tienen los clubes en el barrio y a nivel de primera también.
Lo que les contaba de las calles, habíamos hablado del barrio Amondarain y la carpeta asfáltica, recién pasé por el Rico Puppo, ya también fueron ejecutadas las tres cuadras, la primera capa, ahora falta la segunda, y nos está faltando Santiago Galea también, que son cuatro cuadras de Sotura a Rico Puppo para ejecutar, que creo que el lunes ya arrancan allí".
Concluyó señalando "hoy tratamos de hacer un resumen del año, si bien obviamente habrán faltado cosas, porque es muy difícil las cosas pequeñas incluirlas todas, porque sería muy extenso, pero sí las cosas de mayor dimensión que han tenido un impacto en la ciudad, poder demostrarlas o cómo van ejecutadas o si ya están ejecutadas. Así que agradecer nuevamente por este acompañamiento, capaz que es el último balance, o capaz que no, de los que vamos a estar presentes nosotros, pero sí decirle que sinceramente gracias a todos, a la población también, porque hoy lo decía, es imposible todo lo que logramos en estos tres años y algunos meses de gestión si no hubiese sido por el apoyo de la gente, es la realidad.
Creo que de todos los partidos políticos hemos tenido el apoyo incondicional y la gente ha sabido entender que nosotros estamos para realmente gestionar, para nada más, ni política partidaria, ni nada por el estilo. Primero Dolores y después el resto de las cosas personales. Gracias".