
El sábado 21 el Frente Amplio Soriano definirá cuántas candidaturas presentará a las elecciones municipales, uno de los posibles candidatos podría ser Pablo Ponce, dependiendo del respaldo sectorial que obtenga. De esta posibilidad Ponce dialogó con @gesor y de la perspectiva que puede abrírsele al Frente Amplio teniendo en cuenta la elección de octubre pasado.
Tu nombre es uno de los que se viene manejando en la interna del Frente Amplio como posible candidato a Intendente, ¿estás dispuesto a asumir ese compromiso?
-“Días antes de la elección de Octubre, ya había empezado a manifestar a los periodistas que me lo preguntaban lo conversado con el equipo desde siempre: de ganar trabajaríamos como nos habíamos comprometido y preparado para la Diputación; y en caso contrario, no nos embarcaríamos en cargos electivos. Pero, y aunque parezca contradictorio, muchos compañeros de varios lugares del departamento, nos hicieron replantear esta decisión. Por lo que, ante la consulta de la presidenta del Frente Amplio de Soriano de que se manejara nuestro nombre en el Plenario, le manifestamos nuestra disposición a que así se hiciera, en el entendido de sumar a la fuerza política, en una instancia tan importante como es la que se avecina en mayo del próximo año. Si el Plenario lo avala y posteriormente la Convención lo ratifica, estamos dispuesto a asumir ese compromiso, y trabajar mucho para que el proyecto frenteamplista se consolide en Soriano. En caso contrario, siempre nos encontrará apoyando a quienes sean designados y militando por el Frente Amplio”.
¿Luego de los resultados en Soriano de elecciones nacionales y el balotaje, crees que el Frente Amplio está en condiciones de ganar la Intendencia de Soriano?
-“En nuestro departamento, como en varios, sucede muchas veces que el Frente Amplio gana en las elecciones nacionales, y luego pierde muchísimos de esos votos en las elecciones departamentales. Pienso que hay que estudiar mucho las múltiples causas y pensar en estrategias que lleven a hacer una campaña contundente en propuestas viables y sostenibles, que hagan ver a los sorianenses las posibilidades de cambiar realidades que vienen mostrando dificultades en muchísimos de los habitantes de Soriano.
De todas maneras, y sin desconocer el aparato consolidado del Partido Nacional, creo que es un interesante desafío, si la fuerza política planifica realiza una campaña con contenidos y llegada a la gente, se puede estar en condiciones de lograr cumplir ese objetivo”.
¿Cuáles consideras que deberían ser los principales énfasis de un gobierno departamental del Frente Amplio?
-“Son muchos a mi modesto entender; pero fundamentalmente posicionar al departamento hacia afuera, pensarlo proyectado a futuro. Cuando se recorre Soriano, quedamos asombrados de las fortalezas tanto en recursos humanos y materiales que no son fomentados ni estimulados para que se desarrollen; lo que daría otro dinamismo a sus habitantes, mejorando sus condiciones de trabajo y atrayendo inversiones. Para eso se necesita planificación, y para consolidar la misma es necesario un buen estudio de situación. En ese estudio es fundamental la participación de los vecinos de todos los lugares, son los que conocen las realidades; y luego fusionar sus insumos con lo que aporten técnicos de diferentes áreas. Estoy convencido que la participación no está en crisis, cuando desde la institucionalidad, llámese Intendencia, Municipios, planifica los encuentros, elabora estrategias para entusiasmar a los involucrados, la gente se involucra, aporta, acompaña y se siente protagonista. En otros lugares de Uruguay se hace, entonces ¿por qué no en Soriano? ¿por qué no imitar experiencias exitosas de otros departamentos y adaptarlas a nuestro contexto?
Y un aspecto que no puede quedar de lado para cumplir con todo lo que acabo de expresar, es trabajar mucho por las condiciones de trabajo de toda la Intendencia. Ellos son el motor, que la hace funcionar”.
¿Por dónde crees que debería ir el camino de desarrollo en materia de empleo y economía en Soriano?
-“Como decía anteriormente, Soriano tiene muchas fortalezas que no son aprovechadas realmente. A modo de ejemplo, la actividad turística, la vemos centralizada en Mercedes, y en los auspicios a fiestas de diferentes localidades. Pero cuando uno recorre el departamento, se encuentra con lugares fabulosos que no son dimensionados ni preparados para atraer turistas, que generarían trabajo sostenido y movimiento comercial.
Por otro lado, es necesario salir a buscar inversiones, hay legislación que promueven esas acciones, pero para ello se debe hacer un verdadero estudio técnico para luego salir a negociar con inversores. Es más, estoy convencido que estas actividades se deben hacer también en coordinación con las Intendencias vecinas. Si una eventual industria se instala en zonas limítrofes de Soriano o sus departamentos circundantes, hay que tener la cabeza abierta para que el beneficio del trabajo digno y del movimiento comercial que el emprendimiento genere en las zonas circundantes, beneficie a la mayor cantidad de personas posibles. Debemos dejar de pensar en compartimentos estancos y trabajar más en redes con otros”.
¿Crees que un gobierno departamental del mismo signo político que el gobierno nacional puede repercutir favorablemente en un mayor y mejor aterrizaje de las políticas públicas al departamento?
-“Por supuesto. Nadie desconoce la forma en que actuaron los gobiernos de Vázquez y Mujica con las Intendencias; y todo lo que aportaron a la descentralización con la creación de los Municipios. Sería una oportunidad espectacular poder coincidir, no porque el Frente Amplio vaya a hacer diferencias si la Intendencia es blanca o frenteamplista, eso quedó demostrado en los 15 años, la atención fue equitativa con los 19 departamentos. La diferencia radicaría en la forma de aterrizar esos programas en Soriano, porque la manera de encarar las políticas públicas son las mismas. Y eso, sin lugar a dudas, redundaría en mejores resultados en beneficio de la población toda”.