
En la continuidad de la conferencia de prensa de la fórmula Delgado - Ripoll junto a los líderes de la Coalición Repúblicana realizada en el salón del Hogar Español de Mercedes, el candidato a Presidente, Alvaro Delgado respondió a las preguntas planteadas.
En caso de ganar la coalición, ¿cómo va a hacer con Diputados, al tener Salle dos diputados y haber dicho que él tenía la llave para las decisiones?
"Nadie tiene mayoría parlamentaria estamos de acuerdo, ¿no? Porque la mayoría de un senador de una cámara no te da mayoría parlamentaria.
Yo hablé de un país de acuerdos, que es el mensaje de la gente, y a eso vamos a ir, a lograr acuerdos. Y obviamente, primero vamos a conversar desde la coalición, con la coalición ya lo hicimos, desde la coalición con el Frente Amplio. Para buscar acuerdos y para pensar más lejos, con luces largas.
Para que sea posible, es necesario la voluntad de acuerdo, y que el Frente Amplio cambie ese chip de la confrontación que tuvo, por la colaboración. Y esperemos que lo haga, que también reciba ese mensaje de la gente.
Es clave tener el Poder Ejecutivo, porque la mayoría de las leyes, las más importantes, y te hablo de la propuesta de venias para entes autónomos, pero nada más ni nada menos que el Presupuesto Nacional, de la Rendiciones de Cuentas. Todo lo que tenga que ver con impuestos, nosotros no vamos a subir impuestos, así que ya tenemos bien claro eso, pero todo lo que tenga que ver con algún tipo de reestructuración del Estado, necesita iniciativa privativa del Poder Ejecutivo, si el Poder Ejecutivo no lo manda, el Parlamento no lo puede elaborar. Con lo cual, es mucho más importante y trascendente ahora estar en la Presidencia de la República.
Hicimos una parte del camino, ahora falta terminarlo. Y quien tiene la llave de los acuerdos es el Poder Ejecutivo. Para acordar soluciones, para enviar propuestas, y si del otro lado no hay voluntad de acordar, bueno, en este caso, los instrumentos que tenés para gobernar.
¿Cuáles son? Para ser didácticos, prácticos, utilizar el mismo presupuesto que tenemos hoy, ajustado por IPC, si no hay mayoría para aprobar un presupuesto de acuerdo. Lo mismo los organismos de contralor, los integrantes de los entes. Si no hay acuerdo, sigue lo que está, así está previsto en la Constitución.
Y si mañana, circunstancialmente, se junta una mayoría extraordinaria, por ejemplo, para nacionalizar los ahorros, las AFAPs, los 23.500 millones de dólares de los uruguayos, ¿qué tenemos? Porque alguna de las bases programáticas del Frente Amplio habla del ahorro no lucrativo, o sea, nacionalizarlo. Y por más que la gente, 60% dijo, no toquen el sistema, algunos de ellos siguen tratando de hacer en la liga lo que no pudieron hacer en la cancha, y de eso hoy el 60% es la mayoría de la población. Si van por eso y consiguen una mayoría circunstancial, el instrumento legal que tiene, por eso es importante tener el Poder Ejecutivo, es vetarlo.
Y no hay mayoría operativa para levantar el veto. Así que sí será importante tener el Poder Ejecutivo".