Quedó habilitado en lo que refiere a la infraestructura, un Espacio de Inclusión Digital en la Escuela Técnica "Pedro Blanes Viale" de Mercedes, se trata de un centro con diez equipos que están a través de soporte remoto, por Antel se gestiona cualquier problema que presente un equipo, todos tienen una imagen con determinado peso de origen que en caso de mal funcionamiento se restaura la imagen y vuelve a la imagen original, todo ello es a través de un software de gestión remota.
Los diez equipos están conectados a una impresora y todos pueden imprimir a través de la red, se dejaron dos routers con Wi Fi para poder acceder aquellos que deseen hacerlo libremente a través del Ceibal.
Es un centro especializado para poder navegar en Internet, dar clases y aprender el software nuevo 13.0 es el que se está usando, es libre por lo cual nada es pago.
La empresa Duodym SRL es la que realizó las instalaciones contratada por Antel y da soporte a los problemas que aparezcan, haciéndolo en forma remota.
En cuanto a los equipos son proporcionados por Antel, agregándose una cámara de fotografía con 8 gigas de memoria externa y diez pendrive de 8 g y un toner para la impresora -que también pone Antel- como repuesto y 50 CD regrabables.
En cuanto al funcionamiento resta designar los docentes, sería una de Montevideo y otro de Mercedes, para luego proceder al llamado para los interesados que pueden ser personas sin límite de edad y sin requisitos previos para el ingreso.
El Sub Director de la Escuela, Prof. Mauricio Zarauz dijo que el equipo de dirección, "una de las políticas que tiene es el vínculo con la comunidad barrial y la educativa y no educativa, las instituciones sociales y aquellos que hacen a nuestra comunidad, como en este caso Antel que es un ente estatal cuyo aporte es muy importante. Esto permitirá aumentar la inserción comunitaria de nuestra escuela, de esta manera la gente pierde miedo a la educación, al conocimiento que es lo que nos genera una mejor sociedad. Hay un vinculo directo entre desarrollo económico y brecha digital,los sistemas educativos lo tienen claro, debemos cerrar esa brecha digital, es la gente que no tiene una computadora o los que tienen la suya por el Plan Ceibal pero no saben que hacer con su computadora, nuestra escuela está trabajando con el CTP para cerrar esa brecha digital para generar mayor igualdad en el acceso a las tecnologías y qué hacer con ellas, sabiendo que es una herramienta para una vida mejor o un espacio económico más importante para el desarrollo social".