
Doce clubes de ciencia del departamento de Soriano participan desde ayer jueves y hasta mañana sábado 7 de noviembre de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, en su edición Nº 29 que se desarrolla en la ciudad de Minas, departamento de Lavalleja.
De la instancia participan también delegaciones internacionales.
Por el departamento de Soriano lo hacen : en categoría Colibrí, área Social, “los Ruralitos” perteneciente a la escuela Nº 114 de Azotea de Vera, Andrea Sosa es la maestra coordinadora y su propuesta son los oficios rurales en vías de extinción.
Escuela Nº 95 con el equipo “Entre búhos y lechuzas”también en categoría Colibrí en el área científica, orienta la maestra Fernanda Maneiro y con el título “Desterrando misterios”.
El club “Los Nativistas” lo hace en categoría colibrí, área tecnológica y pertenece a la Escuela Nº 110 orientada por Luis Álvarez y el tema es “Códigos QR: para conocer nuestra flora” .
En categoría Cardenal, área científica “Las orugas”de Escuela Nº 41 coordina la maestra Andrea Correa y el tema es “Gusanos quemadores u orugas”.
En la misma categoría, área tecnológica se presenta el “Robot Regador” de la escuela Nº 74 de La Tabla,coordina el maestro director Marcelo Benítez y el tema es “Robot regador”.
El Colegio San Miguel, participa el Club Renovadores con el tema “Energía alternativa”
además lo hace en categoría Cardenal, área Social.
El club “Burbujas de Amor” es del Instituto “José M. Campos”coordinación a cargo de Luis Álvarez el tema “Artrópodos en nuestro patio” compite en categoría Chajá, área científica.
Participa también el Hogar Nº 5 de INAU con la orientación de Leonardo Pereira participa en categoría Chajá, área tecnológica, El Club “Los Picapalos” con el tema “Utilizando desperdicios de madera”.
El Instituto de Formación Docentes la docente Martha Giménez,orienta club MH3 = UYF que participa en categoría Ñandú, el tema es área científica y “Ciencia en donde quiera que estés”.
Además El club “Meinclu” del mismo IFD y la misma docente, compite con el tema “La inclusión más allá de primaria” categoría Ñandú, área social.
El club “Fantasías y Mil Palabras” del CAIF del Oeste coordinado por la maestra Silvana Carranza, el tema de exposición es “Diversidad de cuentos para niños” en categoría Horneros y área social.
Finalmente “Tierra en Libertad” que lo hará en categoría Hornero, área científica, perteneciente a la Unidad Nº 24 del Instituto Nacional de Rehabilitación orientan Verónica Mañàn y Carmen Mendoza y el tema “Cosechando para la vida”.
El evento finalizará este sábado 7 de noviembre.