
(Por Eloísa Font) Como había informado @gesor, se habilitó al público este viernes en Mercedes una exposición multidisciplinaria del grupo Ex Taller Artesplásticas Carlos Federico Sáez.
Esta muestra puede apreciarse en “Eventos Blanes Viale”, en la esquina de Artigas y Blanes Viale.
Exponen: Nuber Lazo, Omar Postiglione, Quique Rey, Danilo Cardona, Ricardo Lopez Padilla, Maria Luisa Perera, Raquel Arcaus y Liana de La Fuente, entre otros.
La Escuela de Artes Carlos Federico Sáez funcionó en un sector del edificio de la actual Casa de la Cultura de Mercedes, con entrada por calle Ituzaingó.
Consultado por la Agencia Soriano de Noticias, uno de los artistas expositores, Danilo Cardona, destacó cómo se gestó esta actividad. “Esta fue una movida que surgió a raiz de una exposición individual que hace un mes hizo también en Eventos Blanes Viale Nuber Lazo, profesor que hubo en Casa de la Cultura de uno de los primeros movimientos culturales aparecidos en el año 70”, señaló. “A raiz de eso, bajo su energía motivante, nos reunimos sus ex alumnos para hacer una exposición bien hecha, prolija, pudiendo traer obras de ex alumnos que estamos acá y los que ya no están físicamente”, continuó. “Nosotros estimamos que el ser humano debe ser relevante en la vida y después. Esta exposición se formó con apoyo de la Intendencia de Soriano, de unos auspiciantes que conseguimo, que confiaron en nosotros y que nos permitieron hacer realidad esta muestra que se divide en dos partes: una que es un homenaje al profesor Lazo, mostrando lo que sus ex alumnos han hecho del 70 hasta hoy, mostrándole "experiencias de arte", y otra etapa es la defenza del patrimonio local de Mercedes, que después se va a convertir del departamento de Soriano, con videos y fotografías de obras patrimoniales de Mercedes cuando estaban sanas y que hoy en día muchas de ellas están deterioradas, rayadas o manchadas”, señaló. “El que ande por la rambla se va a dar cuenta del estado lamentable de algunas de estas obras. Esto es una forma de crear conciencia, nosotros que estamos en el arte estamos interesados en mantener todo eso. A esas obras las hizo gente pensando en la gente”, añadió Cardona. “Somos trabajadores del arte con inquietudes; en esta exposición hay cerámicas, pinturas, grabados, arte digital, carbonillas, óleos. Hay trabajos que vienen de colegas de Paysandú, otro colega que trajo lápiz de Buenos Aires, y éleos, carbonillas y arte digital de acá”, concluyó.