28 de October del 2014 a las 20:57 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Silencio, murió el poeta
Un recuerdo para Schubert Marotta Cáceres, “Schumart”; esencialmente un poeta.

(por Aldo Roque Difilippo)  En la mañana de hoy fueron sepultados los restos de  Shubert Marotta, poeta, concertista, y hace algún tiempo conductor del programa radial “Noctambulisimo”.

Shumart, como le gustaba  firmarse, fue  fundamentalmente poeta, un individuo noble que  transcurrió su existencia  creyendo en Dios y en la poesía como vínculo de comunicación. Quienes lo conocimos apenas si pudimos acercarnos a su pensamiento porque era un ser hermético, afectuoso en el trato cotidiano, pero  como blindado al entorno. Solíamos encontrarnos en presentaciones de libros o exposiciones, o solíamos verlo con su paso lento por las calles de Mercedes.

Escribió varios libros de poesía, de modesta confección tipográfica pero de algo valor poético. Libros que solía  vender personalmente, puerta a puerta entre amigos y sus  consecuentes lectores.

“Pienso que es utópico creer que la poesía nos transforma”, expresó  Schubert en uno de los pocos artículos  en lo que se refirió a la poesía, y que era su forma de ver el entorno. “Es deseable naturalmente que esto suceda, pero en un mundo tan tecnologizado y de base materialista, su poder de incidir en la vida práctica es por lo menos muy relativo. La poesía, en mi opinión, es más bien compensación.  Puede servirnos de apoyo y de protección contra los maleficios de la realidad.

Quizá además nos ayude a superarnos, a mejorar nuestra vida espiritual, a pretender la dicha, a preservar lo humano en nosotros.

En cuanto a si “el arte verdadero nace por necesidad” como afirma Rilke, habría que agregar que puede ser así siempre que esté avalado , tenga un respaldo de cierta ilustración, cierto pulimento cultural, a mi entender, imprescindible.

Un poeta tiene valor siempre que lo es en serio, auténticamente. Si es así tiene –por modesto que sea- algo valioso que brindar a la humanidad.

La poesía –escribe Mario Benedetti- es un “drenaje de la vida, que nos enseña a no temer la muerte”.

La poesía pues -vista así- enseña, nos educa en la vida, por más que como ya señalé, su influencia sea relativa en el hoy histórico”.

 

Murió Schubert Rinaldo Marotta Cáceres, pero quedaron sus poemas, quedó en el recuerdo la  imagen de su figura  transitando por las calles de Mercedes.

 

 

 

FILOSOFANDO

 Schubert Marotta

  

Cuando la alegría se fosiliza

se hace estéril y se entierra

cuesta luego recobrarla

para seguir con ella construyendo.

Y la necesitamos.

Necesitamos una vida

menos ciega, menos bruta,

colmada de su fuerza innovadora;

de su fruto que queremos infinito.

 

 

 

(2522)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux