El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Continuando con las encuestas online realizadas en Soriano, a través de @gesor y un equipo de técnicos, se desarrolló con similar metodología una encuesta para Maldonado entre el 2 y el 6 de mayo. Fueron 730 respuestas que con las salvedades de la metodología que hemos expresado en artículos anteriores, da un margen de error del orden de más menos 3,7% para el lema más votado.
Dado que la metodología es similar a la utilizada por Radar, es de esperar que los resultados sean comparables.
Las preguntas fueron similares a las encuestas anteriores.
Acumulada la primera pregunta por lemas el resultado es el siguiente:
Partido Nacional45%
Frente Amplio40%
Partido Colorado9%
Otros/Blanco/Anulado6%
No lo tiene decidido aun1%
Como se observa, el Partido Nacional mantiene la ventaja de encuestas previas.
En detalle la primera pregunta dio los siguientes resultados.
Enrique Antia - Partido Nacional21%
Rodrigo Blas - Partido Nacional15%
Martín Laventure - Partido Nacional7%
Uno de los candidatos del PN1%
Darío Perez - Frente Amplio24%
Pablo Perez - Frente Amplio7%
Horacio Diaz - Frente Amplio5%
Uno de los candidatos del FA3%
Eduardo Elinger - Partido Colorado7%
Jorge Schusman - Partido Colorado1%
Uno de los candidatos del PC0%
Elizabeth Retich - Partido Independiente0%
Carlos Perez Medina - Asamblea Popular1%
En blanco2%
Anulado3%
No lo tiene decidido aun1%
En lo que refiere a las distintas localidades del departamento se presentan situaciones mixtas, con predominancia blanca en Maldonado y Punta del Esta y frentista en San Carlos y Piriápolis,
MaldonadoFA35%PN48%
San CarlosFA50%PN37%
PiriápolisFA61%PN36%
Punta del EsteFA22%PN74%
Pan de AzúcarFA43%PN32%
AiguáFA32%PN31%
Solís GrandeFA33%PN45%
GarzónFA40%PN60%
Como conclusión, hay un favoritismo del Partido Nacional en esta elección aunque las ventajas son apenas algo mayores que el margen de error con lo cual queda un margen de incertidumbre como para pronosticar el resultado final. A las advertencias que reiteramos sobre los errores inherentes a la metodología -y a cualquier encuesta en general- se agrega que seguramente la última semana de campaña será de alta intensidad siendo técnicamente imposible predecir el curso de los acontecimientos.
(*) Fotografía: El País
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.